La vuelta al Passeig de Misericòrdia y un extenso programa de fiestas centrarán la actividad en la ciudad de Reus las próximas semanas. El concejal de Cultura y Política Lingüística, Daniel Recasens, ha presentado el contenido del programa de las Fiestas de la Mare de Déu de Misericòrdia 2021, que comenzará oficialmente el martes 21 de septiembre con la entrega de los Galardones de la Ciudad.
El programa incluye los actos tradicionales, espectáculos infantiles, actividades organizadas por las entidades y un ciclo de grandes conciertos, con las actuaciones de Miki Núñez, los Stay Homas y La Terrasseta de Preixens, entre otros.
El concejal de Cultura y Política Lingüística ha explicado que "las restricciones sanitarias decretadas por la pandemia nos obligan a estar pendientes de los cambios que se van produciendo en la actual fase de desescalada.Aun así, nos encontramos de nuevo con que las actividades deben hacerse delimitadas con asignación de asientos y que los actos culturales deben terminar a las 00:30h como máximo".
Desde el Ayuntamiento de Reus, con la coordinación del Instituto Municipal Reus Cultura, se ha trabajado para preparar un programa de fiestas cercano a todo el mundo, a público de todas las edades, y manteniendo la estructura de la fiesta, pero con las restricciones sanitarias necesarias.
Los vermuts que organizaban las entidades, se han trasladado a la Palma: el Vermulet del Ball de Cercolets, el Vermut Rumbero del CRAC y Colla Gegantera y el Vermut Banyut del Bou de Reus. Empezando el día 12, el 18 y el 19 respectivamente.
Se mantendrán las actividades propias del mes de septiembre, como el Circ Llunar el día 12 a las 18:00 h y el Jazz Cava el día 16 de septiembre a las 19:30 h con la actuación de Gianni Gagliari.
El fin de semana del 17 y 18 de septiembre, La Coordinadora Intercomarcal de Bitlles y la Federación Catalana de Juegos Tradicionales ha programado diferentes actividades para dar a conocer estas prácticas ludicofestivas.
El Parc de la Festa se convierte en el centro neurálgico de las actividades más jóvenes, con distribución de sillas para poder mantener las distancias. Los conciertos comenzarán a las 22:00 h y son los siguientes:
- Miércoles 22 de septiembre Miki Núñez con una entrada de 10 euros
 - Jueves 23 de septiembre Stay Homas con entrada de 5 euros
 - Viernes 24 de septiembre verbena con la orquesta Allioli y será gratuita
 - Y finalmente, el sábado día 25 de septiembre, concierto con las actuaciones de Koeman y de la Terraseta de Preixens
 
La salida de los elementos del Seguici Festiu se ha reorganizado y adaptado a las limitaciones de la pandemia y se han agrupado los diferentes elementos del séquito repartiendo sus actuaciones en cuatro centros educativos diferentes. Las actuaciones se realizarán el día 24 de septiembre desde las 19:00 h a las 21:00 h y se han previsto hasta tres pases (a las 19:00h, a las 19:45 h y a las 21:15 h ) para poder ver los bailes de lucimiento de Bestias y danzas. La actividad será gratuita, pero con reserva previa y el calendario previsto es el siguiente:
- En la Escuela Joan Rebull, con los gigantes Els Vitxets, la Víbria los bailes de Pastorets, Cercolets y Prims y el Águila de Reus.
 - En la Escuela Marià Fortuny, con los gigantes Japoneses y Negros, el Drac de Reus, los bailes de Mossèn Joan de Vic, Valencianos y Galeras y los Nanos de Reus.
 - En la Escuela Pi del Burgar, con los gigantes Moros, el León de Reus, los bailes de Gitanas, Sederes y bastones del Esbart Santa Llúcia y la Mulassa.
 - Y finalmente, en la Escuela Teresa Miquel i Pàmies, con los gigantes Indios, el Basilisc, los bailes de bastones del Orfeó Reusenc y de Cavallets, el Carrasclet y la colla castellera Xiquets de Reus.
 
Una de las novedades de estas Fiestas de la Mare de Déu de Misericòrdia es que la actividad tradicional vuelva al paseo Misericòrdia, donde se combinarán gradas y sillas para poder ver el Seguici Festiu el día 25 de septiembre a partir de las 12:00 h. Los espacios están delimitados por sectores y las entradas se pondrán a disposición del público a partir del 17 de septiembre. En el mismo espacio, la Bajada del Ball de Diables de Reus se hará a las 19:30 h. Y, el día 23 de septiembre, a las 18:30 h, estará el Seguici Petit.
Para terminar el día 25, también estará la actuación castellera de los Xiquets de Reus, justo antes del encendido de la Víbria y el Drac, seguida de la Carretillada de Misericòrdia a cargo del Ball de Diables. Se hará todo como un solo acto y con la misma entrada, con sillas alrededor de la rotonda de delante del santuario.
Otra de las actividades muy esperadas en torno a Misericòrdia es la Exposición de Bonsáis, que se realizará en el Jardín de la Casa Rull del 18 al 25.
En la Palma, aparte de acoger el Festival Reggus en su 28ª edición el día 24, también estará el Carro de los Romances junto con el Cañón de Fiestas los días 22 y 23;la actuación del Ball de Marcos Vicente con 2 pases el día 21, y una exhibición de bandas de cornetas y tambores el sábado 18.
El día 24, y para completar las verbenas, en la plaza de Anton Borrell, estará la actuación de la orquesta Nova Blanes, con concierto de tarde y de noche.
Otro de los espacios de la fiesta se concentrará en la balsa del Mas Iglesias donde estarán los espectáculos familiares. Serán los días 21 y 22, con los espectáculos Danscircant de la compañía Sac Espectacles, y un espectáculo para reciclar de la mano de La Residual.
Uno de los espacios donde se ha concentrado también actividad es en la Prioral de Sant Pere. El día 12 con un concierto de órgano positivo con Soledad Cardoso e Izumi Cando. El día 17 con Misericòrdia, de Reus al Cel, a cargo del Orfeó Reusenc, que en esta ocasión realizará dos pases, uno a las 7 de la tarde y el otro a las nueve menos cuarto de la noche, y finalmente, la décima edición del festival Guitarreus, el domingo 19, con el grupo Cantahualpa y con el artista David Callau que pintará un cuadro en directo acompañado por las guitarras de Alfredo Panebianco y Vania del Mónaco.
El fuego tendrá también su momento con la representación del Ball de Sant Miquel a cargo del Ball de Diables, el día 17 en la Palma, y el día 18 con un pasacalle de fuego alrededor del Mercat Central con la participación de los elementos de fuego de la ciudad (Bous de Foc, la Vedella de Foc, la Víbria, el Ball de Diables, el Ball de Diables Infantil el Drac, el Drac pequeño, la Cabra y la Cabra pequeña)
El domingo 19 hay dos actividades más, una en el Santuario de Misericòrdia, el 55è Aplec Baix Camp con las coblas Jovenívola de Sabadell y Reus Jove y por la tarde, además la Contemporània, y el otro en la Palma con la cantada de habaneras con los grupos locales Sons del Mar, Les Veus de Reus, Sopa de Peix y Balandra.
Para finalizar, y fuera de programación, el fin de semana posterior, el 1 y 2 de octubre en el Teatro Bartrina, se realizará la muestra de claqué de Aquí y la 33ª edición de la Noche de Claqué, el mismo fin de semana que también se realizará el Encuentro de bandas históricas el día 2 en la plaza de Anton Borrell.
Las entradas estarán disponibles en entrades.reuscultura.cat e irán añadiendo poco a poco para evitar colapsos.