Reus solo utiliza agua “no potable” en el servicio de limpieza de las calles

22 de marzo de 2023 a las 09:30h

La ciudad de Reus no destina ni una sola gota de agua potable a la limpieza viaria de la ciudad. Desde hace más de 10 años, el agua que se utiliza en la limpieza de las calles es, totalmente, agua “no potable”, independientemente de que haya sequía o no la haya.

Es por ello que Aguas de Reus dispone en la ciudad de varios puntos de suministro de agua “no potable”, donde los vehículos de la limpieza cargan sus depósitos antes de recorrer la vía pública de Reus.

 

Es el caso, por ejemplo, del polígono Agro Reus, donde existe una red de distribución paralela a la de abastecimiento, que abastece de agua no potable procedente de los pozos llamados City, Roquís y Agro Reus. Otros puntos de carga están en el Paseo Mata (que se abastece del pozo Caridad) y en el Tecnoparc (que se nutre de la mina del Gillet y tiene la posibilidad de abastecerse de agua procedente del Molinet).

En total, cada año se utilizan unos 70 mil metros de agua no potable en la limpieza de calles. Un agua que no puede destinarse a uso de boca, ya que no tiene suficiente calidad. Generalmente, es agua procedente de pozos que presentan una presencia de nitratos muy superior al máximo establecido por ley.

Plena garantía sanitaria

Sin embargo, el uso de esta agua para la limpieza de calles cuenta con plena garantía sanitaria. Porque una cosa es que no sea buena para beber y otra que, debidamente tratada, no pueda dedicarse a otros fines.

En todos los casos, el uso que se hace de esta agua no potable tiene siempre la supervisión del laboratorio de Aguas de Reus, inscrito en el registro de laboratorios de la Agencia de Salud Pública de la Generalitat.

Tiempos de sequía y emergencia climática

Una política de reutilización y recuperación de recursos no potables que toma más fuerza cada día que pasa y en especial durante los episodios de sequía, cada vez más frecuentes. Todo ello permite reducir el consumo de agua, en una clara apuesta por la economía circular y en un momento en que la transición energética es una prioridad.