Reus se une contra la violencia machista

25 de noviembre de 2021 a las 12:15h

El alcalde de Reus, Carles Pellicer; la vicealcaldesa de Reus, Noemí Llauradó; y la concejala de Bienestar Social, Montserrat Vilella, han presidido este jueves, 25 de noviembre, el acto institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Un acto que ha tenido como elemento destacado la lectura del manifiesto, que este año ha corrido a cargo de la presidenta de la Colla Castellera dels Xiquets de Reus, Eva Oliva.

Manifiesto 2021 Reus ha hecho suyo un año más el manifiesto para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres consensuado por la Generalitat de Cataluña, las Diputaciones de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, el Ayuntamiento de Barcelona, la Federación de Municipios de Cataluña, la Asociación Catalana de Municipios y la Delegación del Gobierno en Cataluña.

El manifiesto de este año reclama la lucha diaria por una vida libre de violencias machistas y pone el énfasis en las formas de violencia que incorpora la Ley 17/2020, del 22 de diciembre, que modifica y amplía la Ley 5/2008, del 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista:

  • La violencia obstétrica y la vulneración de derechos sexuales y reproductivos.
  • La violencia de segundo orden, ejercida contra las personas que apoyan a las víctimas de violencia machista.
  • La violencia vicaria.
  • La violencia digital.

La mencionada modificación de la Ley también reconoce varios ámbitos en los que se produce la violencia machista: la violencia en el ámbito de la vida política y la esfera pública de las mujeres y la violencia en el ámbito institucional.

Finalmente, el manifiesto destaca el impacto y la indignación que producen las violencias sexuales: "Desde aquí, hoy, 25 de noviembre, queremos reiterar todo nuestro apoyo y nuestra empatía a las supervivientes y su entorno. No podemos seguir consintiendo que las mujeres vivan con miedo, con la libertad coartada por la amenaza de unas agresiones sexuales que ya deberían estar desterradas de una sociedad democrática y libre. Las violencias sexuales atentan contra el principio de libertad individual".

"Nos unimos contra la violencia machista" El acto institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres cierra el programa con el que el Ayuntamiento ha conmemorado esta jornada. Los actos más destacados han sido la organización de tres charlas en línea sobre la violencia machista, gratuitas y destinadas a profesionales que abordan las violencias machistas de forma directa o indirecta: «La violencia machista en los colectivos más vulnerables (niños y adolescentes, mujeres mayores y discapacitados o enfermos mentales)», «Detener las violencias machistas es responsabilidad de todos» y «El abordaje y la atención de los hombres en las violencias machistas».

Un acto institucional ha comenzado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Reus y ha terminado con una actuación del Bou de Reus en la plaza del Mercadal. Para terminar, esta tarde, a las 19:00h, también en la plaza del Mercadal, los Xiquets de Reus harán un pilar conmemorativo del 25N.

Coincidiendo con el 25N, este año, la concejalía de Bienestar Social ha puesto en marcha una campaña de difusión de los servicios municipales especializados de atención a las mujeres con el lema "¡Nos unimos contra la violencia machista!". De esta manera, se quiere reforzar el conocimiento por parte de la ciudadanía, y de manera especial de las personas jóvenes, de la Oficina de Atención a la Víctima (OAV) y del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD).

Una fecha para reivindicar y para recordar El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres durante el primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá, capital de Colombia, en 1981. En este encuentro, las mujeres denunciaron la violencia machista en el ámbito doméstico y la violación y el acoso sexual en el ámbito de los gobiernos, incluyendo la tortura y los abusos que sufrían muchas presas políticas. Se escogió este día para conmemorar el violento asesinato de las hermanas y activistas políticas Minerva, Patria y Maria Teresa Mirabal, asesinadas por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana mientras iban a Puerto Plata a visitar a sus maridos encarcelados el 25 de noviembre de 1960. Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un barranco. Adela ('Dedé') Mirabal fue la única hermana que sobrevivió y murió en 2014 en Bélgica con ochenta y ocho años. Para el movimiento popular y feminista de la República Dominicana, históricamente, estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.

En 1999, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio carácter oficial a esta fecha.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído