Este año, las concejalías de Bienestar Social y de Cultura del Ayuntamiento de Reus han retomado el programa «¡Una Fiesta Mayor para todos!» después de que quedara suspendido durante el año 2020 a causa de la pandemia. Ahora, durante la Fiesta Mayor de Sant Pere, se implementarán unas medidas, adaptadas a la situación actual de la pandemia, propuestas por este programa que promueve la inclusión en el ámbito festivo y cultural. El objetivo es facilitar la participación universal, es decir, acercar la Fiesta Mayor a todos los colectivos que quieran participar.
Antecedentes En el contexto de «Reus, Capital de la Cultura Catalana 2017», se hizo una recogida de propuestas a través de Internet con el fin de promover la inclusión en el ámbito festivo.
Además, existen otras experiencias conjuntas de éxito entre las dos concejalías que promueven la inclusión en el ámbito cultural. El proyecto Apropa Cultura o el Psicurt, un festival de cortometrajes sobre salud mental que se hizo por primera vez en la ciudad el año pasado, son algunos ejemplos.
En esta misma línea de trabajo, desde la Fiesta Mayor de Sant Pere i Misericòrdia del año 2018 se inició el proyecto «¡Una Fiesta Mayor para todos!», con el objetivo de facilitar la participación universal en los diversos actos de cultura popular que se realizan durante las fiestas. En 2019 se aumentó el número de actuaciones y en 2020 este proyecto se tuvo que detener a causa de las restricciones provocadas por la pandemia.
Acciones Uno de los principales objetivos del proyecto es eliminar todo tipo de barreras (físicas, comunicativas, sociales, etc.) para facilitar la participación de cualquier persona en los actos festivos que se programan con motivo de la Fiesta Mayor. Para conseguir esto, es necesario poner en el centro a las personas con diversidad funcional y, por este motivo, las medidas concretas que se implementarán se consensúan con las entidades de/para personas con discapacidad que forman parte del Consejo de la Discapacidad de la ciudad.
Las actuaciones se organizan en torno a tres ejes principales: inclusión física, inclusión comunicativa e inclusión social.
Inclusión Física Incluye los elementos facilitadores que permiten a las personas acceder, entrar o salir y utilizar espacios. Se trata de las medidas más comunes en la adaptación de espacios y en la eliminación de barreras que impiden el acceso físico. Entre otros, destacan:
- Ofrecer lavabos adaptados en todas las zonas donde se sitúen lavabos móviles.
- Ofrecer durante los actos zonas reservadas para personas con movilidad reducida.
- Referenciar los espacios de aparcamiento para personas con movilidad reducida.
En cuanto a las zonas reservadas para personas con movilidad reducida, este año, al haber muchos actos en los que es necesario reservar entradas para poder acceder y donde la gente estará sentada, en lugar de establecer medidas de equidad, como tarimas, se ha trabajado para mejorar la accesibilidad a los espacios donde se realizarán los actos. Además, como novedad, se ha facilitado a las entidades de personas con diversidad funcional la reserva de entradas por grupos en actos concretos como los pases del Seguici por la Calle de la Fiesta.
Inclusión Comunicativa Son los apoyos que permiten acceder a la información de forma universal y que, por tanto, democratizan el acceso a la cultura. Incluyen elementos cualitativos y cuantitativos de información y señalización, que facilitan el acceso y la relación con el entorno desde la igualdad de oportunidades. En este ámbito, destacan las siguientes acciones:
- Interpretación con Lengua de Signos Catalana (LSC) de algunos actos de la Fiesta Mayor.
- Indicación del programa de fiestas con una iconografía concreta.
- Publicación de la Guía de la Accesibilidad al Programa de la Fiesta Mayor de Reus, donde se recogen las medidas del programa «¡Una Fiesta Mayor para todos!».
- Disposición del programa en diversos formatos para poder acceder con lectores de pantalla en webs municipales que también sean accesibles.
En cuanto a la interpretación con Lengua de Signos Catalana (LSC), en concreto, este año se interpretarán con LSC el pregón, que se retransmitirá por Canal Reus TV el 24 de junio; una tanda del Canó y de los versos del Ball de Pastorets y Ball de Gitanes, el 25 de junio a las 19 h, y una tanda del Ball de Dames i Vells, el 26 de junio a las 18.30 h.
Inclusión Social Son un conjunto de propuestas que van más allá de medidas y de adaptaciones concretas, ya que pretenden conseguir una concienciación del entorno y una mejora de las relaciones interpersonales independientemente de las diferencias.
Incluyen elementos como la programación de actos inclusivos, una comunicación que incluya la participación y la diversidad, la transmisión de los valores humanos y pedagógicos de la cultura y la visión y planificación desde la accesibilidad universal.
En este ámbito, se trabaja a medio/largo plazo, ya que todas las medidas anteriores que se puedan aplicar en cada acto festivo suponen una mejora en este aspecto.
También se incluyen medidas concretas como:
- Publicación de la Guía de la Accesibilidad al Programa de Fiesta Mayor.
- Elaboración de las medidas de forma coordinada con las entidades de/para personas con discapacidad.
- Trabajo conjunto entre concejalías para poder implementar el programa.
-
Comunicación de las medidas y difusión pública.
