El Ayuntamiento de Reus, a través de la concejalía de Recursos Humanos y Medio Ambiente, pone en marcha esta semana una nueva campaña informativa sobre la obligatoriedad de censar y llevar con chip a los animales de compañía y las obligaciones que conlleva la tenencia responsable de estos animales. La obligación de censar a los perros, gatos y hurones está recogida por la ordenanza de protección, bienestar o convivencia con los animales de compañía y la fauna urbana.
Esta ordenanza indica que es responsabilidad de la persona propietaria identificar con un microchip y con una chapa colgada al cuello al animal y la obligatoriedad de censarlo en el municipio, dentro del plazo de tres meses desde la fecha de nacimiento o treinta días desde la fecha de adquisición, cambio de residencia o traslado temporal por un período superior a tres meses.
También hay que notificar la desaparición, muerte o cambio de titular de la mascota. Y en el caso de los perros de razas peligrosas, se deben censar y el propietario debe tener la licencia específica. La tasa fiscal de inscripción en el registro censal municipal tiene un coste de 9,77€.
La información relativa a la tenencia responsable de animales, los deberes y obligaciones y la normativa que aplica se puede consultar en la web reus.cat/benestar-animal.
El censo y chipado de perros y gatos permite recuperar a los animales en caso de pérdida o robo; evita los abandonos y su sufrimiento; reduce los gastos que generan los abandonos y el volumen de perros y gatos en los centros de acogida y también permite que la ciudad se pueda adaptar al número de animales que habitan en el municipio.
El concejal de Recursos Humanos y Medio Ambiente ha afirmado que "somos conscientes de que la mayoría de los propietarios de perros cumplen con sus obligaciones pero hay gente que por desconocimiento o por el motivo que sea Rincompleix la normativa". Sin embargo, el concejal ha recordado las obligaciones que conlleva la tenencia responsable y que la Guardia Urbana levantó el pasado 2021 más de 300 actas por infracciones de las ordenanzas municipales relativas a los perros, entre las que se encuentra no recoger los excrementos, no llevar perros de raza peligrosa con bozal y también no inscribir en el censo a los animales.
Animales censados en Reus
Los datos de los censos municipales se traspasan a la Generalitat de Catalunya, la cual gestiona el conjunto de datos de identificación de los censos municipales de animales de compañía mediante un registro único, el Registro General de Animales de Compañía. Actualmente, hay aproximadamente unos 12.000 perros censados en la ciudad, aunque se calcula que por el elevado movimiento de altas, bajas y cambios de municipio esta cifra puede tener una variación del 10%.
Desde 2017, año en que se puso en marcha la campaña 'No te pierdas' para informar de la obligatoriedad del censo de animales, las cifras de censo se mantienen en valores similares aunque en 2020 hubo un descenso por la pandemia y el confinamiento.
| AÑO | PERROS CENSADOS | GATOS CENSADOS | HURONES |
| 2017 | 2.580 | 93 | 0 |
| 2018 | 971 | 71 | 2 |
| 2019 | 792 | 196 | 0 |
| 2020 | 472 | 70 | 1 |
| 2021 | 720 | 148 | 0 |
Tasas de recuperación
Respecto a las tasas de recuperación de los animales que se encuentran en la vía pública, cabe destacar que el hecho de que la mayoría de perros lleven chip permite recuperar entre el 40 y el 50% de los perros perdidos.
| AÑO | PERROS RECOGIDOS | RECUPERADOS DUEÑO | ADOPTADOS |
| 2018 | 271 | 117 (43,17%) | 84 (31,00%) |
| 2019 | 248 | 128 (51,61%) | 56 (22,58%) |
| 2020 | 186 | 98 (52,69%) | 59 (31,72%) |
| 2021 | 189 | 59 (31,21%) | 62 (32,80%) |
| AÑO | GATOS RECOGIDOS | RECUPERADOS DUEÑO | ADOPTADOS |
| 2018 | 14 | 1 (7,14%) | 7 (50,00%) |
| 2019 | 23 | 3 (13,04%) | 8 (34,78%) |
| 2020 | 20 | 2 (10%) | 7 (35,00%) |
| 2021 | 23 | 1 (4,34%) | 8 (34,78%) |