El Ayuntamiento de Reus, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ratifica su apuesta por la energía verde con nuevos proyectos para ampliar las instalaciones fotovoltaicas municipales y un incentivo fiscal para los ciudadanos que también apuesten por este tipo de energía. En esta línea, destaca la redacción de un proyecto piloto para desarrollar una comunidad energética de autoconsumo de energía fotovoltaica en el entorno del Barrio Gaudí.
Daniel Rubio, concejal de Recursos Humanos y Medio Ambiente afirma que "en un contexto complicado como este creemos necesario mirar hacia el futuro y apostar por proyectos cooperativos y por políticas de estímulo para reactivar la economía, a la vez que incentivamos la producción y consumo de energía verde y mantenemos el compromiso del Ayuntamiento de Reus con el medio ambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Recientemente se han iniciado los trámites para la redacción del proyecto de una instalación solar fotovoltaica que, aprovechando la superficie del Polideportivo Municipal Ciutat de Reus, funcionará como una comunidad energética para el autoconsumo de este tipo de energía por las instalaciones municipales cercanas y por el vecindario del Barrio Gaudí. Así, aprovechando la superficie del polideportivo, los contadores de viviendas en un radio de 500 metros de la instalación se podrían alimentar de esta instalación municipal.
Se trata, por tanto, de un proyecto pionero porque pretende desarrollar una comunidad energética en la que participarían equipamientos públicos y privados, de manera que, a partir de una instalación de autoconsumo fotovoltaico municipal se comparte la energía generada con inmuebles privados.
Por otra parte, se han iniciado los trabajos de ingeniería para ampliar las instalaciones fotovoltaicas en cinco escuelas de la ciudad con una potencia de hasta 15 kW. En concreto, la redacción de los proyectos corresponde a las escuelas Isabel Besora, Pi del Burgar, Vitxeta, Rubió i Ors y Alberich i Casas.
Estos proyectos forman parte de la apuesta del Gobierno de Reus por el abastecimiento de los edificios municipales y el alumbrado público únicamente con energía verde y la ampliación de las instalaciones fotovoltaicas municipales. La inversión en estos proyectos es de 190.000 euros.
Bonificación del 50% del IBI
Aquellos ciudadanos que apuesten por la energía verde con la instalación en sus inmuebles de sistemas para el aprovechamiento eléctrico de la energía proveniente del sol disfrutarán de una bonificación de un 50% de la cuota del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Esta medida forma parte de la ambiciosa reforma fiscal que el Ayuntamiento de Reus plantea para el ejercicio 2021 y que llevará al próximo pleno. La bonificación se aplicará durante dos años consecutivos, a contar desde el primer ejercicio posterior a la presentación de la solicitud.
El pasado mes de mayo ya se aprobó la bonificación de entre el 30% y el 50% de la cuota íntegra del impuesto en función del valor catastral de los inmuebles, de acuerdo a tres tramos. Ahora, se da un paso más, con la supresión estos tramos y la bonificación del 50% se hace extensiva a todos los inmuebles que realicen instalaciones de autoconsumo con energía solar fotovoltaica de una potencia eléctrica instalada mayor o igual al 30% de la potencia eléctrica contratada. En el caso de que la instalación de autoconsumo alimente varios inmuebles, se tendrá en cuenta la suma de las potencias contratadas por cada uno de los bienes inmuebles.
En el caso concreto de viviendas plurifamiliares que tengan una instalación de autoconsumo con energía solar fotovoltaica para suministrar electricidad a los elementos comunes, la bonificación será del 5% sobre la cuota íntegra por cada una de las viviendas vinculadas.
El beneficio fiscal no será de aplicación a los bienes inmuebles que deban cumplir obligatoriamente con los requisitos de los edificios con consumo casi cero, o que estén obligados por cualquier normativa vigente a la realización de una instalación con energía solar fotovoltaica.
La concesión de la bonificación se hará previo informe favorable de los servicios técnicos de medio ambiente municipales.
Para tener derecho a esta bonificación, será necesario presentar la solicitud de bonificación dentro del plazo de 6 meses a contar desde la ejecución de la instalación. La solicitud deberá acompañarse de los documentos que acrediten que la instalación está ejecutada y legalizada ante la Generalitat de Catalunya.
Proyectos europeos
En la misma línea de apuesta por la economía verde y fomento de las energías renovables, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Medio Ambiente, se ha presentado a dos proyectos europeos que coordina la Diputación de Tarragona.
Se trata del Proyecto ICON que tiene por objetivo la transición energética a través del empoderamiento de las administraciones locales.
El otro proyecto es el Climate neutral cities and Neutral economies. Este proyecto va en la línea de asistir a las ciudades para desarrollar e implementar sus planes de acción climática y acciones de innovación social relacionadas.
