La concejalía de Salud y Ciudadanía presenta este jueves 23 de marzo, a las 17:15 h, la Guía para la prevención del suicidio, un acto que se realizará en la Biblioteca Pere Anguera y que cuenta con la participación de la Asociación Catalana para la Prevención del Suicidio. La elaboración de esta guía es una de las actuaciones comprendidas en el Plan Local para la prevención de la conducta suicida de Reus, que se presentó públicamente el pasado mes de febrero y que tendrá vigencia hasta 2027.
Algunas de las principales estrategias del Plan van dirigidas a la sensibilización de la población para la desestigmatización de la conducta suicida o a promover el desarrollo de competencias individuales y colectivas en materia de bienestar y salud. Así pues, es una medida principal la de facilitar el acceso a la información y difundir los recursos de los que dispone la ciudadanía. En este sentido, la guía para la prevención del suicidio señala elementos clave a la hora de identificar una posible situación de riesgo, orientaciones para acompañar a las personas así como algunos consejos para mejorar el bienestar emocional propio en el día a día. También se incluyen preguntas y respuestas frecuentes y un directorio de servicios que ofrecen atención y acompañamiento especializado en la prevención de la conducta suicida.
El Departamento de Salud Pública del Ayuntamiento de Reus mantiene una estrecha relación de colaboración con la Asociación Catalana para la Prevención del Suicidio, que se ha encargado de la redacción de contenidos de esta guía y participará en el desarrollo de varias de las actuaciones previstas durante el período de implementación del Plan.
La distribución del material se acompañará de otras acciones de dinamización y asesoramiento siguiendo un plan de comunicación específico. Además, durante el período de ejecución del Plan, se prevé desarrollar una planificación diversificada de formaciones y acciones divulgativas que complementen o refuercen los objetivos marcados.
En definitiva, la «Guía para la prevención del suicidio» se trata de un material que, adecuadamente acompañado por otras acciones técnicas y socioeducativas, puede sentar las bases convenientes y necesarias para seguir empoderándose en cuestiones de salud.
Taller de creación artística
Una vez finalizada la presentación de la guía, a las 18:00 h, en la misma Biblioteca Pere Anguera, se realizará el taller de creación artística "Emociones sobre papel", a cargo de Marina Monclús, arteterapeuta y profesora de bellas artes. Esta actividad está pensada para reflexionar sobre los beneficios del arte y la importancia de relacionarnos en espacios de cuidados y propuestas colectivas. Más información e inscripciones en este enlace.