Reus presenta los conciertos de la Fiesta Mayor de Sant Pere

07 de junio de 2023 a las 12:03h

El Jardín de la Casa Rull ha acogido este miércoles por la mañana la presentación de la música de la Fiesta Mayor de Sant Pere 2023 y de los principales conciertos que se podrán ver y escuchar en Reus desde el día 16 de junio y hasta el 28, día de verbenas en la ciudad.

El programa de la música de Sant Pere comienza el viernes día 16, en la plaza de la Llibertat, con las actuaciones Triquell, cantante surgido de la primera edición de Euforia y que presentará su primer disco “Entre fluids”; Figa Flawas, un grupo de música en catalán originario de Valls creado en verano de 2020, que combina esencialmente el pop con incursiones en géneros urbanos y latinos como el reggaeton y el R&B contemporáneo, y Mushkaa, cantante catalana destacada dentro de la escena urbana en catalán por hacer como mujer música dirigida a mujeres y a partir de experiencias cercanas a ella.

Al día siguiente, sábado 17 de junio, a partir de las 22:00 h y también en la plaza de la Llibertat, se hará la fiesta de la Diada Castellera de Sant Pere, con un concierto organizado por la Colla Castellera Xiquets de Reus y el Institut Municipal Reus Cultura, que contará con las actuaciones de Strombers, Doncs elles y Vilis, además de un grupo de grallers.

Barraques 2023

Los conciertos de Barraques, que se harán como cada año en el Parc de la Festa, comenzarán el jueves 22 y habrá tres noches de actuaciones, coordinadas por la Coordinadora de Barraques de Reus, con la colaboración de Reus Cultura.

La programación es la siguiente:

Jueves 22 de junio, a partir de las 21:00 h

  • Agua Bendita
  • Boom Boom Fighters
  • Testarudes

Viernes 23 de junio, a partir de las 22:00 h

  • Zetak
  • Bandidos
  • DJ Ceba
  • DJ OGT

Sábado 24 de junio, a partir de las 22:00 h

  • Combo Pacheco
  • Piperrak
  • Santa salut

Los conciertos vermut

Otra de las programaciones clásicas de la Fiesta Mayor de Sant Pere es la que corresponde a los conciertos vermut que este año, al igual que el año pasado, repetirán escenario y se harán en La Palma.

Los conciertos programados, que comenzarán a las 13:30 h, son los siguientes:

  • Domingo 25, con Filibusters, con una trayectoria de casi 20 años repartiendo folk arriba y abajo de los escenarios de todo el mundo, con temas tanto propios como populares que giran en torno a la música tradicional catalana y también con raíz de folk irlandés para ofrecer un folk de calidad, comprometido y festivo.
  • Lunes 26 será el turno de La Cosina, con Clara Colom (acordeón diatónico y voz principal), Dídac Mariné (batería y coros), Joan Ferrando (guitarra y coros) y Dídac Prat (bajo y coros). La Cosina ofrece una mezcla de ritmos de raíz y modernos, con letras desenfadadas con las que el grupo se propone aportar un directo festivo, alegre y comprometido.
  • Martes 27, Fenya Rai, un grupo que quiere ser irreverente, gamberro y fresco, que pasa el cancionero popular por su propio taller con el objetivo de volver a introducir algunas canciones de nuestro patrimonio en la memoria colectiva actual.
  • Miércoles 28, y como ya es tradicional la banda de la Fiesta Mayor, con las versiones de las piezas musicales del Seguici Festiu llevadas al escenario con una orquesta de músicos locales y una puesta en escena original y festiva.

Las verbenas

Otro de los clásicos de la Fiesta Mayor de Sant Pere son las verbenas que, incluyen también la Noche de Marcha en La Palma, y que se hacen la noche del día 28 de junio. La programación prevista es:

23.00 h, en la Plaza de Anton Borrell, gran verbena de Sant Pere con la Orquesta Costa Brava. Fundada en 1956 en Palafrugell por un grupo de músicos procedentes de las mejores orquestas del momento, han mantenido siempre una trayectoria brillante acreditada en actuaciones en el extranjero y en escenarios tan especiales como el Palau de la Música Catalana o en el homenaje a Pau Miró realizado en París.

24.00 h, en la Plaza de la Llibertat, verbena joven con Band the Cool y La Bruixa Express. Band the Cool es el compromiso con la diversión. Un espectáculo 100% en directo que abraza un amplio repertorio musical que busca que nadie quede indiferente. Band the Cool hará que la noche sea única e inolvidable. La Bruixa Express, de tierras leridanas, ofrece un repertorio de versiones de música pop y rock actuales.

24.00 h, en el Mas Iglesias, 31a Noche de Marcha, con Warm up, Skatalites, Coliards y Selektora.

Otros conciertos y más música      

La programación de Sant Pere 2023 se complementa con otros conciertos y más música, como el concierto y baile con la Orquesta Selvatana, el domingo 25 de junio, en sesión de tarde y de noche.

También la actuación de The Sants, el lunes 26 de junio, en la plaza del Mercadal, y que servirá para finalizar La Noche de hacer el Indio. La banda nacida en el barrio barcelonés de Sants y formada por cinco grandes amigos músicos, tienen el deseo de ver al público reír, bailar y, sobre todo, ¡disfrutar de las versiones más locas jamás tocadas! En el repertorio hay desde Peret a Metallica, pasando por Dua Lipa, Bonnie M y muchos otros.

El martes día 27, hay por un lado, la actuación de la Reus Big Band, a las 21:0 h, en la plaza de Anton Borrell, después de la cena de Buey y Arroz que organiza la Asociación cultural y Cívica El Bou de Reus, una formación repleta de músicos profesionales, con una amplia experiencia en diferentes estilos; y las Antines y Canya d’Or, que ofrecerán un baile de grallas, en la calle del Fossar Vell, a partir de las 23:00 h.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído