Reus participa en el Congreso Internacional para la Erradicación de las Violencias Machistas

27 de octubre de 2020 a las 13:32h

Las profesionales del ámbito de Violencia de la Concejalía de Bienestar Social participan en la segunda edición del Congreso Internacional para la Erradicación de las Violencias Machistas, organizado por el Instituto Catalán de las Mujeres, que se realiza de forma virtual el 26, 27 y 28 de octubre. En esta segunda edición, el congreso tiene el objetivo específico de poner de manifiesto el impacto de la pandemia en las violencias machistas, así como cuáles han sido las estrategias, alianzas y aprendizajes que se han generado entre la diversidad de agentes sociales encargados de dar respuesta a las situaciones de violencia machista en tiempos de la Covid-19.

La edición de este año también comparte con la primera el objetivo general de reunir a las personas profesionales de los circuitos de violencia machista, al personal de las Administraciones Públicas encargadas de intervenir en el diseño y la ejecución de políticas públicas con perspectiva de género, a las entidades de mujeres del territorio y al conjunto del movimiento feminista catalán.

También se trata de una oportunidad de interaccionar con los espacios de activistas e investigadoras en materia de género y violencias machistas, con el fin de generar la confluencia de una diversidad de agentes, en un espacio que favorece la suma del conocimiento sobre las diversas teorías y praxis feministas para la erradicación de las violencias machistas. Por este motivo, el congreso es un escenario idóneo para la construcción de alianzas y el trabajo en red.

En concreto, la programación se divide en tres grandes bloques temáticos y diversos espacios para construir el debate.

El Bloque I, con el título "La Covid-19 y la violencia estructural", ofreció ayer una visión desde una perspectiva macro de cómo la pandemia global ha evidenciado que las desigualdades y las violencias que sufren las mujeres tienen un componente estructural.

En el Bloque II, titulado "Las violencias machistas durante la pandemia", previsto para hoy, se hará una radiografía de la situación de las violencias machistas desde el impacto de la Covid-19.

Mañana, con el Bloque III, que lleva por título "Los aprendizajes y alianzas que nos deja la Covid-19", se pondrá de manifiesto el trabajo de las instituciones, de las organizaciones y del movimiento feminista para adaptarse a los momentos de incertidumbre y duda que deja la nueva normalidad.

La concejala de Bienestar Social, Montserrat Vilella, destaca la importancia del trabajo en red en este ámbito: "Para poder ofrecer un servicio de calidad a las mujeres de la ciudad que sufren violencia machista, que consiste en mejorar su bienestar y el de los hijos e hijas, en caso de que los tengan, y encontrar una salida a la situación en la que se encuentran, es muy enriquecedor conocer experiencias de éxito de otros municipios, la opinión de personas expertas y la experiencia de mujeres que han sufrido violencia. Y todo esto lo podemos encontrar en el marco del II Congreso Internacional para la Erradicación de las Violencias Machistas".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído