Reus organiza un mercado de intercambio escolar

24 de noviembre de 2022 a las 18:54h

La Concejalía de Medio Ambiente de Reus organiza los días 24 y 25 de noviembre en la Palma un mercado de intercambio escolar en el marco del programa de Educación Ambiental “Escuelas Reus 2030”. Unos 500 alumnos de nueve centros educativos de la ciudad de Reus participan en la actividad.

Hoy ha sido el turno de los grupos de secundaria provenientes del INS Domènech i Montaner, INS Baix Camp; CEE Font del Lleó y CEE Alba; y mañana participan grupos de primaria de las escuelas La Vitxeta; Puigcerver; la Presentación y Maria Rosa Molas.

La actividad es una de las acciones con motivo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos para dar a conocer la necesidad de la prevención de residuos en el día a día, e implicar a la ciudadanía con el compromiso residuo cero.

Los niños intercambian juegos, libros, material deportivo y ropa

Los alumnos han intercambiado juegos, juguetes, libros, material escolar, material deportivo y ropa. El objetivo de esta iniciativa es hacerles reflexionar sobre los hábitos de consumo, valorar la prevención de residuos como prioridad, promover habilidades sociales y comunicativas entre el alumnado, así como dar a conocer a los participantes la posibilidad de reutilización e intercambio de objetos en buen estado que no utilicen.

Al finalizar las sesiones se realizará una valoración final de la actividad con datos cuantitativos como los kilogramos de residuos prevenidos y la cantidad de intercambios realizados.

La actividad de mercado de intercambio está dirigida a los jóvenes de ciclo medio o superior de Educación Primaria y a los de primer ciclo de ESO.

El concejal de Recursos Humanos y Medio Ambiente, Daniel Rubio, ha puesto de manifiesto que “más allá del aprendizaje de los valores verdes en las escuelas este tipo de experiencias vivenciales fuera del aula hacen que los alumnos se involucren mucho más en su día a día, y en su entorno familiar, con los objetivos de reciclaje y residuo cero”.

 

Prevención de residuos

Desde la Concejalía de Medio Ambiente, en el marco de la Semana de Prevención de Residuos, también se ha impulsado una iniciativa hacia los públicos internos que ha consistido en la entrega de tazas de vidrio a las personas que trabajan en el ente municipal con el objetivo de eliminar envases de plástico y de un solo uso y prevenir la generación de residuos.

Esta acción, en dependencias municipales, se enmarca en el Plan Local de Prevención de Residuos de Reus 2021-2026 que recoge un conjunto de medidas y actuaciones de prevención con las que se estima que sobre el 2023 se alcanzará el objetivo de reducción del 16% en la generación per cápita respecto de los valores del año 2010.

La prevención de residuos conlleva una serie de beneficios como es el ahorro de recursos naturales, la disminución del impacto ambiental, la reducción de los costes de la gestión de residuos y los beneficios sociales asociados.

Asimismo, esta acción y la colaboración del personal del consistorio se alinean con el compromiso del Ayuntamiento de Reus con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y dirección a la Agenda 2030.