El departamento de Juventud, de la concejalía de Salud y Ciudadanía del Ayuntamiento de Reus, ofrece estos días una muestra de las entidades y actividades culturales para los jóvenes de la zona sur de la ciudad. La T-Flow es una programación de actividades dirigida preferentemente a jóvenes de 12 a 16 años de la zona sur y concretamente de los barrios del Carrilet, Mas Iglesias y de la Pastor eta.
El objetivo es fomentar la participación de los jóvenes en las entidades de la ciudad y desplazar la actividad que ofrecen, de forma periódica, a los barrios. Se trata de que los y las jóvenes puedan conocer las entidades y las actividades que realizan in situ y a la vez acercar las actividades culturales de la ciudad a los jóvenes de los barrios.
Este proyecto es una transformación y adaptación de la propuesta: "Pasaporte de entidades", propuesta ganadora del Ed Hack del año pasado.
La propuesta
El nombre de T-Flow juega con la palabra flow, «tener rollo, tener estilo» con la letra T de tarjeta.La T-Flow es una simulación de tarjeta que ofrece a los jóvenes la posibilidad de poder «circular» por dos líneas diferentes y realizar diferentes paradas que son las actividades. Las líneas son la roja que es la que pasa por diferentes entidades de la ciudad y la línea verde, que ofrece actividades culturales.Hay un total de 10 paradas (actividades) que suponen más de 250 plazas dirigidas a los y las jóvenes.Todas las actividades son gratuitas y los y las jóvenes se han podido apuntar a través de un código QR.
La T-Flow comenzó el pasado 12 de marzo con un concierto de hip hop en el Teatro Bartrina y terminará a finales de mes, con la idea de concentrar el recorrido durante un mes para hacer de la experiencia un viaje intenso y acotado en el tiempo.
Los y las jóvenes pueden conocer entidades como el Banco de los alimentos, un gimnasio de Jiu-jistu, los Xiquets de Reus, una entidad que se dedica al Calistenia y los Ploms y pueden disfrutar de dos espectáculos en el Teatro Bartrina, un taller de graffiti o cine, y un Escape Room en la Bòbila Sugranyes.La T-Flow ha contado con el apoyo de diferentes agentes clave de la zona: los institutos Roseta Mauri y Salvador Vilaseca, las entidades como el Banco de alimentos, los Ploms, Xiquets de Reus, Venom Barz y también con los equipamientos culturales como la Bòbila Sugranyes, la Biblioteca Pere Anguera y el Teatro Bartrina.Un proyecto que sale del Ed Hack
T-Flow sale de la propuesta ganadora del Ed Hack, un proceso participativo basado en una hackatón que se hizo en Cal Massó a finales de 2021, la propuesta que surgió de este proceso no se pudo desarrollar por parte de los participantes del equipo ganador, pero se ha querido sacar adelante por parte de los técnicos de juventud.En un futuro, y después de hacer una valoración con las personas implicadas T-Flow podría ser una continuación del Pasaporte Cultural que ya se reparte entre los alumnos de primaria de diferentes escuelas de la ciudad.