Reus Oculto presenta los espacios visitables de la 9a edición

14 de diciembre de 2023 a las 15:04h

Este fin de semana tendrá lugar la 9a edición de Reus Oculto, una iniciativa que pretende difundir el patrimonio arquitectónico e histórico de la ciudad de Reus. Se basa fundamentalmente en la realización de visitas guiadas a diversas localizaciones que normalmente no son visitables y que carecen de un reconocimiento turístico. La Asociación, formada por arquitectos, historiadores del arte, profesores y demás, tiene el objetivo de dar a conocer el patrimonio de la ciudad y promover una participación activa de los ciudadanos en actos culturales. 

“Es octubre y si es octubre, es Reus Oculto”, afirma uno de los miembros de Espacios Ocultos. Habrá un total de ocho espacios y una ruta para visitar que tendrán una relación directa con el mundo empresarial, como por ejemplo los Almacenes Llopis, un antiguo edificio destinado a la exportación de frutos secos y que ha sido el anfitrión de la presentación del acto de la 9a edición. También se podrá visitar el Espacio Boule, la Llotja y la Casa Gasull, además del Claustro del antiguo convento de los Carmelitas. ¿Miras o ves? es el lema de esta edición y una de las novedades que incorporan este año, es que en cada espacio visitable habrá un código QR con las indicaciones más destacadas de cada localización. Aparte de esto, también habrá un grupo de voluntarios que facilitarán la visita y ayudarán en todo lo que sea necesario a los vecinos interesados. 

El acto de presentación de Reus Oculto 2023 ha contado con la presencia de la concejala del Área de Proyección de la Ciudad, Noemí Llauradó, quien ha mostrado su gratitud con el equipo de Espacios Ocultos porque “la explicación de la ciudad a través del patrimonio es toda una oportunidad”. Confirma que gracias a visitas como las del próximo 7 y 8 de octubre, el patrimonio formará parte del día a día de los ciudadanos y esto implicará un notable crecimiento turístico de Reus y una mejora en la cohesión social de la ciudad.