El Ayuntamiento de Reus ha publicado en el perfil del contratante la licitación de las obras de urbanización y paisaje de la Riera de l'Abeurada. El presupuesto base de licitación es de 164.571,41 € IVA incluido (21,00%) con el IVA incluido. El proyecto supone la primera intervención del Plan de Acción de la V Verde de Reus que comprende un conjunto de actuaciones sobre las rieras del municipio para recuperarlas como ejes de la infraestructura verde de la población.
Las obras incluyen las actuaciones previstas por el proyecto de urbanización y paisaje de la Riera de l’Abeurada que define los trabajos de recuperación ambiental, plantación, acondicionamiento, mobiliario y señalización que se realizarán en cuatro zonas situadas en el entorno de la riera. Éste incluye, a grandes rasgos, la creación de dos miradores desde la calle Igualada; la creación de 3 bajadas para salvar los desniveles de la riera y hacer posible la comunicación entre las dos vertientes; la mejora de la biodiversidad en la riera y en el terreno de la calle Vilafranca mediante plantaciones de especies autóctonas y de fomento de polinizadores para aumentar la biodiversidad urbana; la instalación de mobiliario urbano y señalización de carácter ambiental.
Este proyecto ha obtenido una subvención de 120.000 €, según la resolución definitiva de 17 de noviembre, de la convocatoria de ayudas para la realización de acciones destinadas a la promoción de estilos de vida saludables a través de la creación o rehabilitación de entornos saludables del Ministerio de Sanidad con la Federación Española de Municipios y Provincias y la Red Española de Ciudades Saludables, en el marco del PRTR y del instrumento de los fondos Next Generation.
El concejal de Recursos Humanos y Medio Ambiente, Daniel Rubio, ha puesto en valor “la tarea técnica que ha hecho posible la obtención de financiación europea para este proyecto que contribuye a hacer de Reus una ciudad más resiliente al cambio climático y a los períodos de sequía, fomentando la biodiversidad y el paisaje de riera”.
Ámbito de actuación
El ámbito de actuación del proyecto se sitúa en el tramo de riera que va desde la carretera de Constantí al camino de Valls y hasta el ferrocarril. Alrededor de este tramo se encuentran diferentes equipamientos: 2 centros educativos (el Licée Français y la Escuela Rosa Sensat), 2 equipamientos deportivos (Reus Ploms y campo de fútbol Reddis) y un centro cívico. En este sentido, la intervención permitirá que estos equipamientos, así como el vecindario en general, puedan utilizar el nuevo espacio como espacio de paseo y de disfrute, y permitirá también mejorar la conectividad con otros itinerarios saludables.
El ámbito de actuación comprende una zona de unos 4000m2, donde se recuperará el hábitat de riera, que se transformará en área de biodiversidad y ocio. Esta área estará equipada con bancos, mesas inclusivas y elementos de juego libre elaborados con materiales naturales y se plantará vegetación de prado natural, de arbustos y de árboles de ribera para generar un espacio agradable junto a la riera. La intervención incluirá pequeños movimientos topográficos para generar acumulación de humedad que a su vez fomentará el crecimiento de vegetación. Se presta especial atención a la creación de vegetación arbustiva y la instalación de un hotel de insectos para fomentar los polinizadores, mariposas y pequeños mamíferos, especies en declive por el uso de pesticidas y que son fundamentales para nuestra salud y la del planeta.
El proyecto mejorará la conectividad de la ciudad con la zona agrícola periurbana, acercando los barrios del este de la avenida Marià Fortuny al polígono Dyna mediante la mejora de la accesibilidad a la riera de l’Abeurada y a partir de la riera la conectividad con la red de caminos municipales para fomentar los hábitos activos entre la población además de la mejora psicológica y de salud mental inherente a la presencia de espacios verdes en la ciudad.
A su vez el proyecto contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible desde diferentes vertientes. El ODS 3 sobre salud y bienestar; el ODS4 sobre educación de calidad; el ODS 5 sobre igualdad de género; el ODS 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles; el ODS13 sobre acción por el Clima y el ODS 15 sobre biodiversidad de ecosistemas terrestres.
Este proyecto ha obtenido el máximo importe de la ayuda para la realización de acciones destinadas a la promoción de estilos de vida saludables a través de la creación o rehabilitación de entornos saludables en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia promovido por la Federación Española de Municipios y Provincias, el cual debe estar realizado antes del 31 de julio de 2023.