El Ayuntamiento de Reus ha publicado este miércoles, 22 de septiembre en el perfil del contratante la licitación de dos contratos de obras incluidos en el plan director de mantenimiento de la jardinería de la ciudad: el de la remodelación del Rosaleda de Mas Iglesias y el de la remodelación del parque de Federico Garcia Lorca. El primero, sale con un presupuesto de licitación de 75.0000 euros y un plazo de ejecución de 4 meses. El segundo, con un presupuesto de 100.000 euros y 3 meses de ejecución de las obras.
Las obras se enmarcan en el despliegue de los planes directores de mantenimiento de la vía pública, que prevén una inversión total de 1,3 millones de euros con la ejecución de los planes de asfaltado, aceras y pasos de peatones, mobiliario urbano y juegos infantiles, alumbrado público, jardinería, y fuentes ornamentales y de boca.
Rosaleda de Mas Iglesias
La intervención prevista es la renovación de las tierras de los parterres de los rosales y la colocación de bordes para evitar que entre el agua de lluvia y estropee el suelo.
El ámbito de actuación de la rosaleda se ha definido de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria. El parque se ha dividido en 49 zonas diferentes, y se actuará en un total de 38 zonas. Las actuaciones que se llevarán a cabo prevén que la rosaleda tendrá una mayor supervivencia de las diferentes variedades de los rosales y a la vez se podrá reducir el gasto de mantenimiento.
Las obras a realizar en esta primera fase habrá que llevarlas a cabo durante los meses de noviembre a febrero debido a que hay que hacer los trasplantes de los rosales al inicio de las obras en el mes de noviembre dentro del mismo recinto de la rosaleda y al final en el mes de febrero habrá que devolver a su lugar los rosales trasplantados.
Las obras que habrá que llevar a cabo son las siguientes:
- Movimientos de tierras: Una vez retirados los rosales, se hará la rebaja de las tierras de todos los parterres y se transportarán en otro punto. Una vez hecho la rebaja se hará el relleno de las nuevas tierras. Antes, se quitarán los conductos tec-line existentes y se llevarán al vertedero.
- Red de riego y colocación del nuevo borde de acero corten: Se colocarán los nuevos conductos del riego gota a gota tec-line de la red de riego, aprovechando los puntos de conexión existentes. A continuación se hará la colocación de la chapa corten.
- Plantación arbustiva: En los parterres de los rosales que se pondrán los nuevos bordes de corten se dejarán una franjas de 1,50m de anchura en los tramos donde hay árboles y los rosales de emparrar para proteger las raíces y permitir, en una futura intervención y con una nueva financiación, la plantación de plantas arbustivas tipo aromática, que comportan el menor tratamiento fitosanitario posible.
- Retorno de los rosales a su posición inicial: Una vez hecha la renovación de las tierras y hecha la reposición de la nueva red de riego, se procederá a hacer el nuevos trasplante de los rosales a sus posiciones iniciales y a volver a colocar los rótulos en la posición adecuada.
Con el paso de los años, las tierras de los parterres de los rosales se han ido contaminando de malas hierbas y a la vez los rosales también se han ido envejeciendo o muriendo de diversas enfermedades. La contaminación también es debida a que cuando llueve, las aguas pluviales procedentes del resto del parque quedan embalsadas y aportan semillas invasoras. Una forma de favorecer una menor mortandad de los rosales es la lucha biológica con arbustos que reduzcan las plagas que afectan a los rosales. Por este motivo en las zonas perimetrales se han dejado espacios para que, en una futura intervención y una nueva financiación, se pueda hacer la plantación variada de arbustos de olor de variedades autóctonas que comportan un menor tratamiento fitosanitario.
Parque de Federico Garcia Lorca
Las actuaciones de remodelación del parque de Federico Garcia Lorca previstas son: saneamiento y renovación de las tierras vegetales; plantación de plantas aromáticas para la ayuda de la lucha biológica, plantación de planta vivaz para renovar espacios y diversificar con nuevas especies, renovación de la red de riego, creación de un camino con sablón, y reacondicionamiento de las áreas de paso de sablón.
Con el paso de los años las tierras de los parterres se han contaminado con especies no adecuadas a la vez que las tierras se han desplazado y en una gran longitud han cubierto el plinto de la acera existente que hace de separación con la zona de sablón. Los arbustos y los céspedes se han envejecido dando actualmente una imagen poco ordenada. El arbolado también está envejecido y requiere el hacer su acondicionamiento para mejorar su imagen. La red de riego también está muy envejecida tanto en lo que se refiere a los sistemas de control como los conductos de distribución, tubos de goteo y aspersores. Dado que una parte del parque está en pendiente, el camino de sablón que va de norte a sur, está muy erosionado hecho que conlleva un peligro de caídas e invasión de arenas en las calles de la ciudad.
Las obras se pueden empezar por el otoño todo comenzado al hacer la renovación de la red de riego y durante los meses de noviembre a febrero es el mejor momento para hacer la plantación de los arbustos. Las obras a realizar son las siguientes:
- Labrado y reperfilado de las tierras: Habrá que hacer una primera limpieza superficial para quitar la parte arbustiva envejecida y que en mal estado, para a continuación hacer el labrado y la aportación de tierras vegetales adecuadas para la plantación del césped y de los arbustos.
- Renovación de la Red de riego: Extracción de la red de riego de forma simultánea al movimiento de las tierras para a continuación hacer la nueva red de riego.
- Plantación arbustiva: Plantación de plantas aromáticas y planta vivaz.
- Re nivelación de los pavimentos de sablón: Una vez terminadas las unidades de obra de jardinería y de la red de riego se procederá a hacer el escarificado y la re nivelación de las zonas de sablón y preparar la base para el pavimento.
-
Pavimentación del camino central: Todo el camino central se pavimentará con sablón cemento para evitar la erosión con Aripac o similar con el fin de reducir los arrastres y erosiones con el fin de reducir los gastos de mantenimiento. Con la pavimentación se aprovecharán las rejas interceptoras que esta en buen estado, por tanto no habrá que hacer ningún tipo de modificación.