Reus intensifica las inspecciones para detectar la venta de juguetes irregulares o peligrosos

23 de noviembre de 2021 a las 14:11h

La Guardia Urbana de Reus ha iniciado una campaña de intensificación de las inspecciones en diferentes establecimientos comerciales de la ciudad para detectar juguetes que podrían estar comercializados de manera irregular y puedan representar un peligro para consumidores. La campaña se lleva a cabo en colaboración con la Patrulla Fiscal de la Guardia Civil.

La tarea que desarrollan los agentes de la Guardia Urbana es la de velar por el cumplimiento de la normativa (en especial el Real Decreto 1205/2011, sobre la seguridad de los juguetes; y la normativa europea relativa al etiquetado CE), así como la falta de instrucciones de uso y montaje, o información relativa a la eliminación final del producto. A su vez, los agentes del cuerpo estatal comprobarán la documentación aportada por los comercios, con el fin de verificar la entrada legal al territorio de la Unión Europea y denunciar las posibles infracciones administrativas de contrabando.

El objetivo de la campaña es evitar la venta de juguetes de contrabando y que puedan producir daños a los consumidores derivado de su utilización como estrangulamiento, asfixia, cortes, etc...

La campaña conjunta se desarrolla en Reus entre el 22 de noviembre y el 4 de diciembre de 2021.

Consejos para elegir juguetes segurosEn el marco de la campaña, la Guardia Urbana ofrece consejos a los consumidores para comprar juguetes seguros:

  • Leer atentamente el etiquetado, que debe contar la inscripción CE.
  • Seguir la recomendación de edad de uso indicada y revisar si existe algún riesgo inherente advertido por el fabricante.
  • Comprobar que no tenga partes cortantes o punzantes. Si tiene partes que sobresalen, comprobar que no resulten peligrosas.
  • Valorar si el juguete contiene piezas pequeñas que los niños pueden morder y arranquen con el riesgo de ocasionar una obstrucción de las vías respiratorias.
  • Para evitar asfixias, el juguete debería dejar pasar el aire y no tapar la boca ni la nariz de los niños.
  • Comprobar si el juguete tiene partes giratorias que puedan causar que la ropa, el pelo o un miembro de una persona quede atrapado.
  • Comprobar si cuenta con superficies que puedan calentarse para evitar que los niños la toquen y se puedan quemar.