Las concejalías de Relaciones Cívicas y de Seguridad, Convivencia y Civismo han convocado este martes 8 de junio a los representantes de las asociaciones de vecinos de la ciudad a una sesión formativa y de sensibilización sobre la gestión de las emergencias en Reus, con la colaboración de la Guardia Urbana y el departamento de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Reus.
La sesión, que ha tenido lugar en la sala de actos del antiguo hospital, se enmarca en el plan de difusión orientado a dar a conocer a la ciudadanía el Documento Único de Protección Civil Municipal de Reus (DUPROCIM). Las acciones de difusión previstas se marcan como objetivo principal que la ciudadanía de Reus sea consciente de los riesgos especiales, naturales o tecnológicos a los que está expuesta y que el Ayuntamiento de Reus dispone de una organización de protección civil que analiza y evalúa los riesgos, y que planifica de manera preventiva la gestión de una posible emergencia, tanto desde la óptica operativa institucional como desde la autoprotección de la ciudadanía.
La reunión ha contado con la presencia de la concejala de Seguridad, Convivencia y Civismo, Dolors Vázquez; y la concejala de Relaciones Cívicas, Montse Caelles.
El DUPROCIM, aprobado por acuerdo de Pleno del Ayuntamiento del 18 de junio de 2020 y homologado por la Comisión Plenaria de Protección Civil de Cataluña el 30 de octubre del mismo año, establece el marco orgánico y funcional para prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, y dar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia en la ciudad. Asimismo, el documento garantiza la integración de la planificación municipal de las emergencias con el sistema catalán de protección civil.
Durante la sesión se ha entregado a los dirigentes vecinales un ejemplar de la guía que el Ayuntamiento de Reus ha editado con consejos de autoprotección sobre qué hacer en caso de emergencia, de acuerdo con las recomendaciones de Protección Civil de la Generalitat de Catalunya. Esta guía está colgada en formato pdf en la web municipal y se entrega en formato papel a las personas participantes en las charlas formativas y de concienciación que la Guardia Urbana y el departamento municipal de Emergencias y Protección Civil ha comenzado a realizar con diferentes colectivos de la ciudad: entidades vecinales, comunidad educativa o sectores empresariales.
