Reus inicia un nuevo proceso de Presupuestos participativos bianual para 2022 y 2023

28 de julio de 2021 a las 14:04h

El Ayuntamiento de Reus pondrá en marcha próximamente un nuevo proceso de participación para que los reusenses puedan decidir directamente en qué se invertirá una parte del presupuesto municipal de inversiones. La próxima edición de los Presupuestos participativos será bianual y corresponderá al período 2022-2023. El presupuesto destinado será de 1,4 millones de euros.

La previsión es poner en marcha la fase 1, la propositiva, en enero de 2022. De este modo, se podría terminar la fase 3, la de retorno, en junio de 2022.

Como novedad en esta edición, aquellos proyectos que estén alineados con alguno de los objetivos incluidos en los ejes del Plan de Acción Municipal 2019-2023 (PAM) - siempre que pasen la fase de apoyos en caso de que se habilite - tendrán 100 puntos como punto de partida. En la plataforma de participación Reus Participa habrá la información necesaria para que la ciudadanía pueda saber cuáles son los ejes y los objetivos del PAM.

"Los presupuestos participativos en Reus se entienden en el marco de una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, ya que permiten definir conjuntamente las prioridades de gasto para implicar a la ciudadanía en el funcionamiento de la ciudad, para reforzar la transparencia, la rendición de cuentas y, en definitiva, la participación ciudadana y el buen gobierno", ha manifestado Montserrat Flores, concejala de Participación, Buen Gobierno y Servicios Generales.

La dotación anual de las anteriores ediciones se ha visto ahora reducida a causa de las circunstancias extraordinarias de la pandemia. El Gobierno de la ciudad decidió destinar al Plan de Reactivación Social y Económica 1,5 millones de euros procedente de este concepto, como ya se anunció en su momento.

También se han reservado 100.000 € para terminar de cerrar y resolver aspectos técnicos de tres proyectos de la convocatoria de 2018 que se ejecutarán completamente el próximo invierno.

Los presupuestos participativos permiten la participación directa de la ciudadanía en la gestión de los presupuestos públicos, implicándola en dos ámbitos diferentes. Por un lado, en la reflexión de las necesidades, identificación de demandas y priorización de los presupuestos y, por otro lado, en el seguimiento de la ejecución del presupuesto y, por tanto, en la rendición de cuentas continuada por parte de los gobiernos municipales.

Fases del proceso

Del mismo modo que en las pasadas ediciones, el proceso de presupuestos participativos 2022-2023 se divide en dos grandes fases: presentación de proyectos y votación de estos.

Los proyectos que se presenten serán recogidos en dos categorías, «pequeños proyectos», cuando no superen los 50.000 € y «grandes proyectos», cuando estén valorados entre 50.000,01 y 150.000 €.

Los proyectos presentados deberán cumplir los requisitos establecidos en las bases para poder pasar a la fase de votación. En caso de que haya más de 50 proyectos finalistas, se activará la fase de apoyos para priorizar los 35 proyectos pequeños y 15 proyectos grandes que pasarán a la fase de votación. De este modo, cada persona podrá apoyar a 4 proyectos pequeños y 2 proyectos grandes.

Finalmente, en la fase de votación los ciudadanos y ciudadanas podrán votar un máximo de 6 proyectos, 4 proyectos pequeños y 2 proyectos grandes. Fruto de esta votación surgirán los proyectos ganadores que se ejecutarán posteriormente.

Experiencias previas

Reus cuenta ya con dos experiencias de presupuestos participativos correspondientes a los ejercicios 2018 y 2019.

En la edición 2018 se presentaron 93 proyectos, de los cuales 43 fueron finalistas. En total, se emitieron 8.349 votos que escogieron 14 proyectos ganadores: 4 dentro de la categoría de proyectos grandes que superaban los 50.000 euros y 10 proyectos pequeños que no superaban los 50.000 euros. Todas las actuaciones han sido finalizadas, excepto la  instalación de elementos adaptados para los niños con movilidad reducida en los parques de la ciudad (gran proyecto, 514 votos); la creación de un parque para familias (gran proyecto, 395 votos) y la remodelación del parque de Àngel Guimerà (pequeño proyecto, 464 votos). Los tres proyectos se culminarán el próximo invierno.

Respecto a la edición 2019, se presentaron un total de 182 proyectos, de los cuales 51 fueron finalistas (21 grandes proyectos y 30 pequeños proyectos), más 6 propuestas colectivas de ciudad surgidas de los talleres de deliberación y participación ciudadana. En total se emitieron 6.814 votos que escogieron ganadores 13 proyectos: 4 dentro de la categoría de proyectos grandes (más de 50.000 euros) y 9 proyectos pequeños por no superar los 50.000 euros. De estos, cuatro proyectos ya han finalizado: la iluminación de la calle de Astorga (gran proyecto); instalación de desfibriladores para los polideportivos ligeros de la ciudad; la insonorización de la sala del Centro Cívico Ponent y la instalación de contenedores para depositar cigarrillos por la ciudad, los tres pequeños proyectos. El resto de acciones se encuentran en ejecución menos las mejoras en el Parque del Trenet que aún no se han podido iniciar.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído