El curso escolar 2021/2022 comienza este lunes 13 de septiembre y en Reus lo hace con 15.784 alumnos escolarizados en la etapa obligatoria: 9.980 en Infantil y Primaria y 5.804 en Secundaria. Los datos nos indican que un año más durante el verano siguen aumentando por la matrícula viva, este nuevo curso con 260 nuevas incorporaciones entre P3 y 4 ESO.
Como el curso anterior, la ciudad de Reus cuenta con 20 centros de educación infantil y primaria públicos, 1 de los cuales es instituto-escuela, 9 centros concertados, 1 centro privado, 8 institutos de secundaria, 3 centros de educación especial (2 de titularidad pública y 1 de privado concertado), la Escuela Oficial de Idiomas y 2 escuelas de formación de adultos. Con el objetivo de atender las necesidades de escolarización actuales, el número de grupos de P3 es de 46 y el de grupos de 1º de ESO es de 48, los mismos que el año pasado y que responden a las necesidades de este curso con la novedad de los cambios en cuanto a las adscripciones que han pasado a ser únicas por primera vez para este curso.
El alcalde de Reus, Carles Pellicer, ha querido remarcar que "hoy comienza un nuevo curso escolar con la ilusión que da comenzar nuevos proyectos. Comienza un nuevo curso con normalidad, después de que el curso pasado se iniciara claramente marcado por la pandemia. Tenemos la experiencia de todo un año escolar con la COVID, hemos aprendido lecciones diversas, y está claro que lo vivimos de una manera diferente, con más tranquilidad".
En relación a las ratios de la escuela pública, la ratio de P3 es de 23 tanto para la escuela pública como para la concertada. Esta ratio también se mantiene así en P4 siguiendo con el acuerdo que ya hubo el curso pasado para poder hacer una escolarización equilibrada en todos los centros con alumnado recién llegado a Reus. En cuanto a la ESO, la ratio genérica es de 30 o 27 dependiendo de las características del centro.
Recursos para la atención al alumnado con necesidades educativas especiales El Centro de Educación Especial La Font del Lleó, creado el curso 2014-15 y ubicado en el barrio Gaudí, adyacente a la escuela Ciudad de Reus, puede acoger desde el curso pasado, alumnos según la tipología del diagnóstico, para responder a las necesidades de las comarcas del Baix Camp y Priorat. Recordemos que las últimas obras de ampliación, la remodelación del acceso a ambas escuelas y su señalética, han permitido que se acceda por puertas independientes.
El Colegio Público de Educación Especial Alba, de la Diputación en Reus, acoge alumnos de entre 3 y 20 años cuyas necesidades educativas, por causas muy variadas, no encuentran una respuesta en la escuela ordinaria.
Como novedades de este curso mencionar que se ha puesto en marcha la tarjeta gratuita de transporte para alumnado de ESO que cumple una serie de requisitos. Esta nueva propuesta responde a la demanda de las familias una vez se resolvió aprobar la adscripción única. Puede encontrar la información en la sede electrónica de la web del Ayuntamiento de Reus.
Finalmente mencionar que la escuela Rubió y Ors comienza este curso su alianza con el Centro de Lectura de Reus dentro del Proyecto Magnet, alianzas para el éxito educativo. El concejal de Educación, Daniel Recasens, ha explicado que "esta alianza con una institución de excelencia permite al centro educativo desarrollar un proyecto educativo innovador y de calidad, un proyecto atractivo, que tenga magnetismo y que se convierta en un proyecto de referencia en su territorio, tanto para las familias como para la comunidad educativa". Cabe recordar que la escuela Marià Fortuny también participa en este proyecto, haciendo alianza con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la URV y el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña.
El primer ciclo de Educación Infantil Relacionado con la etapa de Educación Infantil, de 0-3 años, las escuelas infantiles municipales iniciaron el curso escolar el 1 de septiembre con atención a las familias y el 13 de septiembre con atención a los niños. Durante los primeros días se atenderán a los niños en un horario especial y con una entrada escalonada para favorecer una buena adaptación. Actualmente, se dispone de 19 plazas vacantes para niños nacidos en el año 2021 y 19 plazas vacantes para niños nacidos en el año 2020 en las diversas Escuelas Infantiles Municipales.
Es el segundo curso para las familias que acceden al servicio que ofrecen las Escuelas Infantiles Municipales optan a la tarifación social. Este modelo económico permite combatir las desigualdades de cada familia, económicas y sociales y es aplicable a los dos servicios básicos de las escuelas infantiles municipales, los servicios escolares con diferentes horarios y servicios de comidas.
Este curso como novedad en la EBM la Ginesta se abrirá un aula multisensorial para dar respuesta a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, contará con elementos interactivos, pasivos y vibratorios. El aula multisensorial es una propuesta enmarcada dentro de los presupuestos participativos de la ciudad.
Como segunda novedad estamos trabajando para implementar a las familias que lo deseen durante la estancia de los niños en el centro los pañales reutilizables. Con esta propuesta se quiere reducir los residuos de los pañales de un solo uso que producen las Escuelas Infantiles Municipales de Reus. Durante el curso 20-21 se realizó una prueba piloto en la EBM Lligabosc con una buena aceptación, por este motivo se amplía la propuesta a todas las EBM.
Reus dispone de 6 escuelas infantiles de titularidad municipal, 1 de la Generalitat de Cataluña, 2 de titularidad privada subvencionadas y 11 de privadas. La red de escuelas infantiles municipales la forman la EBM El Lligabosc, la EBM El Marfull, la EBM El Margalló, la EBM La Ginesta, la EBM L'Olivera y la EBM Montsant, todas con una ocupación alta.
La etapa postobligatoria En cuanto a la Formación Profesional destaca el nuevo ciclo de Grado Medio Guía del medio natural y del tiempo de ocio que se realizará en el instituto Josep Tapiró, y la ampliación de algunas plazas en diferentes centros para dar respuesta a la alta demanda que ha habido este año que se publicaron el pasado 8 de septiembre. El periodo extraordinario de inscripción finalizó el viernes pasado día 10.
Por otro lado, esperamos que se vayan relajando las medidas de los países miembros de la Red FP para poder retomar el fomento de la movilidad internacional del alumnado de FP y del profesorado a lo largo de este curso.
Mencionar, también, que desde el Ayuntamiento se sigue trabajando para formar alumnos en modalidad Dual a través de becas de formación de diferentes centros de FP de la ciudad.
En cuanto al Bachillerato y respondiendo a la demanda de alumnado proveniente de la etapa obligatoria que han querido acceder a estos estudios en su primer curso, se ha abierto un nuevo grupo en el instituto Gaudí para poder dar cabida a todas las peticiones presentadas y para que nadie se quede sin plazas.
La formación de adultos En lo que respecta a la educación de las personas adultas, la ciudad cuenta con dos centros públicos que imparten formación para este colectivo: el CFA Reus, ubicado desde hace ya cuatro cursos en la calle de Astorga, en el barrio Fortuny (de titularidad de la Generalitat), y el CFA Escuela Marta Mata (de titularidad municipal) en la calle de Terol, en el barrio Gaudí.
ARE Actividades y Recursos Educativos La concejalía de Educación ha presentado la última semana de agosto la oferta de actividades y recursos educativos del curso 2021-2022.
El programa ARE pone a disposición de los centros educativos de la ciudad herramientas y actividades para ampliar los recursos de los que disponen para desarrollar el currículo y que permiten incrementar las experiencias del alumnado en los diferentes ámbitos y multiplicar así sus oportunidades de aprendizaje, convirtiéndose en un instrumento para construir conocimiento a partir de la experiencia, para el trabajo en valores y para la construcción de una ciudadanía activa y crítica.
Este conjunto de propuestas ayudan a trabajar una escuela por la equidad y las oportunidades educativas, en red, de proximidad y arraigada a la ciudad. Se hace a partir de la implicación de los servicios municipales, entidades de la ciudad, empresas y otros entes en los que participa el Ayuntamiento, desde el trabajo transversal y conectado.
La oferta ARE ya cuenta con 124 propuestas de diferente formato, entre propuestas consolidadas o renovadas, de las cuales 36 son novedad.
En el transcurso de las próximas semanas el catálogo de las ARE se irá completando. Se puede consultar en:
https://www.reus.cat/serveis/
Plan Educativo de Entorno El Ayuntamiento de Reus y el Departamento de Educación mantienen vigente el convenio para continuar ofreciendo el Plan Educativo de Entorno en la ciudad de Reus. En concreto, la concejalía de Educación ya presentó una primera propuesta de actuaciones a la Comisión representativa celebrada en julio, con la confianza de que para este curso se contará también al menos con la misma dotación económica del Plan de Mejora de Oportunidades Educativas del curso pasado.
Se quiere hacer énfasis en las actividades fuera del horario lectivo dirigidas al alumnado, en el acompañamiento a docentes para la implantación de actividades didácticas en el aula que fomenten el uso del catalán, la lectura, la metodología del trabajo por proyectos, y el apoyo a la tarea educativa de las familias con herramientas como el Pasaporte cultural, la formación, la mentoría, los circuitos de orientación y otros.