Desde la Comunalidad Reus Sud, el proyecto de fomento de la economía social, solidaria y del cooperativismo que incide en el área sur de la ciudad, se ha creado recientemente la Red de Mujeres Reus Sud, un espacio de empoderamiento para compartir y construir apoyo mutuo. De aquí surgió el proyecto de acompañamiento a mujeres víctimas y supervivientes de violencia machista llamado “El buzón”. Este proyecto se lleva a cabo por las mismas mujeres de la red y la asociación de Heroínas Anónimas, asociación feminista del Camp de Tarragona, con la implantación de un buzón de apoyo y prevención a mujeres en procesos o supervivientes de violencias machistas en diferentes espacios, comercios y servicios de la Zona Sur de Reus. El proyecto se presentará oficialmente el próximo martes, 27 de junio, a las 18 h en Ca la Conxita (C/ Andreu de Bofarull, 6 Reus).
El Buzón tiene como misión poner al alcance de las mujeres que sufren violencias machistas nuevos puntos de apoyo donde se puedan dirigir de manera discreta y accesible. Desde la Asociación Heroínas Anónimas se recogerá la información del buzón, para poder derivar las necesidades de las usuarias hacia los diferentes servicios de la ciudad que trabajan contra las violencias machistas, como el SIAD o el SIE. Aparte, el buzón pretende derivar en una red comunitaria formada por agentes activas para lograr una ciudad libre de violencia hacia las mujeres. Desde la misma iniciativa se considera necesaria la intervención de la sociedad civil, en colaboración con las políticas públicas, para incidir en la defensa y la ayuda de las mujeres víctimas a partir de la proximidad con todo el tejido social y el vecindario.
Las actividades del proyecto se plantean en torno a cuatro ámbitos de actuación:
- Potenciar y consolidar una red de sororidad formada por vecinas de la zona sur hacia las mujeres supervivientes de la violencia machista para articular y fortalecer el apoyo mutuo y promover el empoderamiento de las mujeres en cualquier situación de violencia machista.
- Consolidar una red de voluntariado en los barrios, por una sociedad libre de violencia, fortaleciendo las redes de apoyo entre mujeres a través de los grupos de voluntariado formados en los diferentes barrios, para acompañar y empoderar a las vecinas en situaciones de violencias.
- Trabajar en red con el circuito público de atención a las mujeres de la ciudad y las entidades especializadas.
- Dar herramientas a las vecinas, a través de la petición al buzón, para pedir apoyo y hacer frente a su propio proceso contra las violencias machistas.
La de Reus es una de las 22 comunalidades urbanas que se han constituido en toda Cataluña gracias al programa de subvenciones del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat. El programa Comunalidades Urbanas busca proteger y potenciar la red económica urbana y revertir los efectos de la Covid19 en la economía de proximidad en los barrios y ciudades de Cataluña.