La clausura de las primeras acciones de Reus Espais Vius ha impactado en tres ejes con éxito. La generación de empleo, la generación de una economía concreta y poder incidir en la revitalización de zonas.
El empleo se ha trabajado con fomento de emprendimiento. Òscar Subirats, concejal de Empresa, Fomento y Empleo, asegura que no solo fomenta el autoempleo, sino que también genera empleo con otras personas debido a las necesidades de cada negocio y a la vez el empleo de los proveedores necesarios. Dando cifras, más de 30 personas se han beneficiado de Reus Espais Vius.
La economía que se quería generar —y se ha podido generar— es la de triple impacto. Espacios y negocios que tengan en cuenta la contratación de colectivos prioritarios, que también tengan en cuenta que los proveedores sean de proximidad, generando economía circular y, finalmente, que tengan un impacto ambiental positivo.
El futuro de 'Reus Espais Vius'
El futuro pasa por una nueva fase, donde se pueda alcanzar en todos los puntos de la ciudad el famoso “todo a 15 minutos”.
La nueva localización del impulsor “Reus Espais Vius” está por determinar, pero el concejal ha asegurado que desde el Ayuntamiento se quiere aprovechar toda la renovación urbanística de la parte norte de Reus.
Òscar Subirats ha asegurado que este es un proyecto innovador —ha clarificado que tiene la potestad de decirlo, porque él solo continúa con el trabajo hecho— y que diversas ciudades se han interesado en “Reus Espais Vius”.