Reus encarga el estudio para la reforma del parque de Sant Jordi

28 de diciembre de 2021 a las 10:59h

El Ayuntamiento de Reus ha encargado la redacción de un «Plan de Actuación en el Parque de Sant Jordi», el documento que debe plantear la reforma del espacio y su entorno inmediato (la plaza del Universo, la avenida de Sant Jordi, la calle del General Moragues y la calle Antoni Gaudí). El encargo se enmarca en el cumplimiento del Plan de Acción Municipal, que prevé en el ámbito de "Potenciar los parques y las grandes áreas verdes de la ciudad", la acción de "Plantear la reforma del Parque de Sant Jordi".

Marina Berasategui, concejala de Urbanismo y Movilidad, afirma que el plan que se encarga es "un documento técnico que nos debe servir para reflexionar sobre cómo debe ser el parque del futuro y concretar las actuaciones necesarias". El documento debe incluir un anteproyecto para la implantación de un espacio escénico en la plaza de Anton Borrell.

El ámbito del plan de actuación tiene una superficie aproximada de 21.098 m2.

El contenido del Plan de Acción será:

  • Diagnosis: Análisis de la situación actual del parque.
  • Estudio de accesos y límites: Repensar los accesos y los actuales límites del parque: El Plan pretende repensar la integración del verde en la trama urbana, generando y fortaleciendo los vínculos con la ciudad.
  • Estudio de la conectividad longitudinal y transversal: Abordar la conexión accesible entre la avenida de Sant Jordi y la calle de Antoni Gaudí, actualmente resuelta con un sistema de escaleras y una rampa reconsiderables. También se estudiará el recorrido accesible entre la plaza de la Llibertat y la plaza del Univers, tanto interior como exterior al Parque.
  • Estudio para la implantación de un espacio escénico: Anteproyecto, con estudio previo de alternativas, para la implantación de un espacio escénico en la plaza de Anton Borrell.
  • Detección de otros puntos de actuación y propuestas de mejora: Identificación de otros puntos de actuación y concreción de las respectivas propuestas de mejora.
  • Análisis económico de inversión: Auantificación económica de todas las acciones a llevar a cabo.

En relación al nuevo espacio escénico, el plan de prever los siguientes requisitos:

  • Usos: Espacio multifuncional al aire libre apto para espectáculos programados (y otros espontáneos) de música, danza, teatro... Un espacio muy versátil que tenga en cuenta los usos actuales del parque (actos de la Fiesta Mayor, implantación del circo...) y también los usos futuros (actos culturales de las escuelas, de las numerosas entidades culturales de la ciudad...). Deberá seguir siendo un parque y no un auditorio (espacio ágora de encuentro lo más natural posible.
  • Accesos: El espacio escénico debe poder cerrarse ante ciertos eventos, pero debe seguir siendo público y abierto en ausencia de actuaciones y permitir la expresión espontánea de la ciudadanía.
  • Programa: El espacio escénico debe contar con condiciones arquitectónicas favorables para la promoción de la cultura desde el espacio público. Debe incluir una dotación mínima de servicios (lavabos públicos, un pequeño almacén y un camerino) con un techo máximo de 150m² y la conexión a las instalaciones de alcantarillado, agua potable, electricidad, telecomunicaciones...
  • Preexistencias: Se recomienda conservar el arbolado en buen estado, a diferencia de la pérgola con los servicios actuales que es derribable y se convierte en emplazamiento de proyecto.

El encargo de asistencia técnica tiene un importe de 14.080 euros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído