Reus ha sido este martes, 20 de marzo, ejemplo de participación ciudadana y, a la vez, sede de reflexión en torno a las políticas municipales de participación, en el marco de la Semana del Gobierno Abierto. Reus ha acogido un acto de la semana que por primera vez se organiza de manera descentralizada. La Generalitat de Cataluña, como miembro de la organización internacional Open Government Partnership (OGP), promueve las actividades para impulsar la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración entre administraciones y ciudadanía.
“Nuevas perspectivas de la participación en los municipios”, ha tenido lugar en el Casal de les Dones de Reus, gracias a la colaboración entre la Concejalía de Buen Gobierno, Transparencia y Participación y la Dirección General de Gobierno Abierto de la Generalitat de Cataluña. Sandra Guaita, alcaldesa de Reus; y Lara Torres, directora general de Gobierno Abierto de la Generalitat, han presentado la jornada.
Durante la jornada ha tenido lugar la mesa redonda “La participación ciudadana en el Ayuntamiento de Reus”, con la que la experiencia del consistorio reusense se ha puesto de ejemplo para otros ayuntamientos. En concreto, la mesa redonda ha contado con la participación de los equipos municipales y ciudadanía que tomaron parte en una acción de los Presupuestos Participativos celebrados en la ciudad; concretamente la adaptación de las guarderías con elementos para niños con capacidades diferentes. La experiencia ha permitido aportar las visiones de los ámbitos político, a través de la concejala de Buen Gobierno, Transparencia y Participación; ciudadano, a través de la persona proponente de un proyecto ejecutado a través de los Presupuestos Participativos; y técnica la voz de responsables técnicos del ámbito de la Educación (como agente que trabaja conjuntamente con el ciudadano para construir y ejecutar la propuesta) y de la Transparencia (como agente responsable de garantizar la transparencia en el proceso y la rendición de cuentas.
Durante la jornada, Lara Torres, directora general de Gobierno Abierto ha presentado el anteproyecto de ley de participación ciudadana. Leonardo Díaz, coordinador del Panel y del Banco de Buenas Prácticas en la Fundación Pi i Sunyer, de estudios autonómicos y locales, ha presentado los resultados de la edición 2024 del Panel de Políticas Públicas de Participación. Rubén Jericó, del Consorcio Administración Abierta de Cataluña, y Albert Teixell, técnico del Ayuntamiento de Alcover, municipio usuario, han presentado el Servicio Decidim Catalunya, una nueva instancia tipo para municipios pequeños. Y, finalmente, Carola Castellà, jefa de la Oficina Técnica de Participación para los Gobiernos Locales ha presentado la Guía de Calidad Democrática de la Diputación de Barcelona.
La Semana del Gobierno Abierto se celebrará hasta el 23 de mayo. Durante toda la semana, se organizan diversas conferencias y seminarios donde se tratan iniciativas pioneras y propuestas de mejora en torno a la transparencia, el buen gobierno y la participación ciudadana.