El Ayuntamiento de Reus, a través de la Concejalía de Recursos Humanos y Medio Ambiente, ha querido dar visibilidad al Día Internacional de Acción por el Clima con una acción a pie de calle y en las redes sociales para concienciar a la población de la necesidad de involucrarse con la lucha contra el cambio climático.
En este sentido, desde la concejalía, en los días previos a esta jornada de reivindicación, se ha salido a la calle para proponer a la ciudadanía participar en un juego de preguntas para conocer su grado de conocimiento y de implicación con la sostenibilidad, el clima y el medio ambiente. Como resultado de esta acción se han grabado unos vídeos que se podrán ver en las redes sociales municipales a partir del día 24 de octubre. También a través de las redes, se anima a la ciudadanía a jugar y testear sus conocimientos en la materia a través del díptico llamado 'Tú haces el cambio' e iniciar acciones proactivas en la conservación del entorno.
El día Mundial de Acción por el Clima se celebra el 24 de octubre y pretende recordar y fomentar la lucha contra el cambio climático, el aumento de gases de efecto invernadero que representa una alteración de la composición de la atmósfera a nivel mundial y que, según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), es atribuible a la actividad humana, ya sea directa como indirectamente.
El concejal de Medio Ambiente, Daniel Rubio, explica que con esta campaña "queremos dar visibilidad y emprender acciones que contribuyan a la concienciación de la sociedad, ya que conseguir contrarrestar los efectos del cambio climático es responsabilidad de todos los ciudadanos".
Comprometidos con el Clima
El consistorio reusense se ha adherido este mes de octubre a los compromisos acordados en la 1ª Cumbre Catalana por la Acción Climática con el objetivo de que, en la medida de sus capacidades, empresas, entidades socioeconómicas y profesionales, administraciones públicas y otros actores adopten una serie de compromisos con el objetivo de que Cataluña alcance la neutralidad de carbono en 2050.
En este sentido, desde el Ayuntamiento de Reus y la concejalía de Recursos Humanos y Medio Ambiente, se trabaja con el compromiso de profundizar en el conocimiento del impacto climático de la propia actividad; divulgar y fomentar el compromiso climático; impulsar la transición energética; adoptar progresivamente los principios de la economía circular y reducir el impacto climático de la movilidad generada.Manifiesto de la Emergencia climática
Reus ya se adhirió al Manifiesto de la Emergencia climática en septiembre del año pasado. Según el Plan de Acción por la Energía Sostenible, que se renovará próximamente, los 3 sectores predominantes (transporte, servicios y doméstico) suman más del 90% de las emisiones, siendo las emisiones públicas el 2,2% de las emisiones totales. La mayor producción de CO2 y gasto energético es la correspondiente a la iluminación pública, seguida de la emisión de contaminantes asociados al transporte (autobuses, vehículos de recogida de residuos y limpieza y vehículos municipales).
Es por ello que además de potenciar el consumo de energía renovable, desde el consistorio se han realizado inversiones encaminadas al cambio de luminarias de la iluminación pública y de las dependencias municipales por tipo LED y renovación de la flota de transportes hacia tecnología eléctrica, de gas o más eficiente y menos contaminante. Para reducir las emisiones totales, desde el consistorio también se emplaza al comercio, a la industria y a la ciudadanía para que realicen acciones encaminadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y se recuerda que muchas de las actuaciones que se pueden realizar son gratuitas ya que dependen directamente de nuestros hábitos y que algunas que requieren un esfuerzo económico, a la larga, también representan un ahorro económico.