Reus corta el tráfico en la calle de Misericordia el “Día sin coches” y evalúa el impacto en la ronda de ravales

22 de septiembre de 2023 a las 12:12h

El Ayuntamiento de Reus corta al tráfico un tramo de la calle de la Misericordia este viernes, 22 de septiembre, coincidiendo con la celebración del Día Sin Coches y la Semana Europea de la Movilidad Sostenible. El vial se corta a la circulación de vehículos entre la plaza de la Pastoreta y la plaza de Hércules, de 9:00 a 21:00h.

Esta acción, organizada por el Servicio de Movilidad y Circulación de la Guardia Urbana, quiere sensibilizar a la ciudadanía sobre la contribución del tráfico privado a las emisiones de los gases de efecto invernadero y la invita a dejar este medio de transporte, como mínimo por un día y probar nuevos medios de transporte para desplazarse por la ciudad.

 

La experiencia también debe permitirnos recoger datos empíricos para seguir avanzando con el despliegue de las políticas de movilidad sostenible en la ciudad. La Guardia Urbana ha instalado dos radares pedagógicos en el raval de Robuster y en la calle de Jaume I que permiten contar el número de coches que circulan por estos viales con la calle de Misericordia abierta y cerrada.

La comparativa debe dar datos que permitirán evaluar la relación entre el corte de tráfico de la calle de Misericordia y el volumen de vehículos que absorbe la ronda de ravales.

 

Igualmente, la acción se enmarca en los actos programados por el Ayuntamiento con motivo de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, con los que se promueven hábitos de movilidad más sostenibles, seguros y saludables como son los desplazamientos a pie, en bicicleta, en transporte público o con vehículo eléctrico.

En este sentido, Reus Transport ha hecho coincidir este año con la Semana de la Movilidad Sostenible la campaña para promocionar el uso del bus municipal en los institutos repartiendo billetes gratuitos entre 11.000 alumnos de secundaria. Esta semana, todos los estudiantes han podido disfrutar de billetes gratuitos para sus viajes de ida y vuelta a los centros educativos.

 

Asimismo, la Guardia Urbana en colaboración con la asociación Prevención de Accidentes de Tráfico, organizó el fin de semana pasado  una acción informativa y de sensibilización dirigida a personas usuarias de patinetes y bicicletas. Se repartieron más de 350 brazaletes fluorescentes para hacer más visibles a los usuarios de estos vehículos. Brazaletes con un código QR que enlaza con consejos y recomendaciones para circular en patinete y bicicleta de forma segura.