Reus conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano

07 de abril de 2022 a las 12:53h

Niños, familias y monitoras que participan en el proyecto «Aprendemos entre amigas», que forma parte del programa de promoción social del pueblo gitano «Puente entre Culturas», impulsado por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Reus, han celebrado este miércoles 6 de abril el Día Internacional del Pueblo Gitano. Decoraron la zona interior del centro cívico Mas Abelló con los colores de la bandera del pueblo gitano y realizaron diversas actuaciones de baile. «Puente entre Culturas» es un programa que consta de varios proyectos que se desarrollan en la ciudad durante todo el año y tiene como objetivos principales conocer la situación de la población gitana, promover una ciudadanía gitana activa y mejorar la cohesión social.

Más adelante, el 20 de abril, está previsto rendir homenaje, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Reus, a Antonio Gabarri, conocido como el tío Antonio, referente de la comunidad gitana en la demarcación y trabajador incansable por la promoción de este pueblo, que falleció hace dos años.

Puente entre Culturas

Este programa promueve el colectivo gitano mediante actuaciones comunitarias activas y participativas con la implicación de personas de referencia del mismo pueblo gitano. Implica un importante trabajo en red con diferentes agentes; coordinaciones del equipo técnico con los centros educativos y con los educadores sociales; seguimiento de las inscripciones a P3 y a 1º de ESO; visitas a domicilio; reuniones con entidades del territorio, como la iglesia evangélica, etc. En concreto, se desarrolla, sobre todo, en los barrios Mas Abelló, Mas Pellicer, Fortuny y Montserrat, y la mayoría de las acciones se realizan en los centros cívicos Mas Abelló y Migjorn.

Dentro del programa "Puente entre Culturas" se encuentra incluido el proyecto "Aprendemos entre amigas", dirigido a niñas de cuarto, quinto y sexto de primaria, que tiene como objetivo sensibilizar a las familias sobre el valor de la educación. En concreto, cada miércoles por la tarde, una veintena de niñas del barrio Sant Josep Obrer de Reus se reúnen en el Centro Cívico Mas Abelló. La finalidad es que estas niñas se interesen por los estudios y evitar así el abandono escolar, bastante alto en este colectivo.

Día Internacional del Pueblo Gitano

El Día Internacional del Pueblo Gitano, el 8 de abril, es una jornada dedicada a la cultura gitana y a la concienciación de los problemas a los que se enfrenta el pueblo romaní.

La proclamación del día internacional tuvo lugar oficialmente en 1990 en Serock, Polonia, sede del cuarto Congreso Mundial Romaní, en honor a la primera reunión internacional de relevancia formada por una representación gitana, del 7 al 12 de abril de 1971 en Chelsfield, cerca de Londres. Fue en esta ocasión que se estableció el uso preferente del término rom, la bandera del pueblo romaní y el himno Gelem, gelem.

La bandera gitana es un símbolo de identidad de la comunidad romaní disgregada por todo el mundo. Es una adaptación de la bandera de la India. Se divide en dos franjas horizontales, azul y verde, con una rueda roja en el centro. La parte superior, azul, simboliza el cielo, que es el techo del hogar del pueblo romaní. La inferior, de color verde, simboliza el suelo, el mundo por el que transitan. La rueda, también presente en la bandera de la India, expresa los deseos de libertad de circulación más allá de las fronteras establecidas, de acuerdo con su condición de pueblo nómada.

En la actualidad, este día es motivo de celebración y difusión tanto de la cultura gitana como de las demandas de los movimientos sociales gitanos. En ciudades de todo el mundo, las personas gitanas se organizan y realizan diferentes actos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído