Reus refuerza su compromiso con la ciencia y la innovación y se une a la Red Innpulso

21 de junio de 2025 a las 12:02h

El pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado este viernes 20 de junio la adhesión del Ayuntamiento de Reus a la Red Innpulso - Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, de acuerdo con la distinción otorgada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades el 3 de marzo de 2025. La entidad tiene como objeto reconocer y distinguir a los ayuntamientos que han apostado de una manera decidida por el apoyo a la innovación en sus territorios.

Formar parte en la Red Innpulso permite al Ayuntamiento de Reus acceder a diversos beneficios, como subvenciones para agentes locales de innovación, acceso a programas de formación y promoción internacional, y fomento de la colaboración entre ayuntamientos.

Las ciudades distinguidas con este reconocimiento forman parte de la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación y de la Asociación Red Innpuls.

  • La Red es un foro de encuentro y de definiciónde políticas locales innovadoras donde se comparten experiencias y proyectos. A través de la Red se potencia la colaboración entre ayuntamientos compartiendo buenas prácticas en la gestión y las iniciativas de comunicación de estos proyectos a los ciudadanos. Actualmente es un agente cada vez más activo de promoción de políticas nuevas, como la compra pública de innovación, el apoyo a las pymes y los emprendedores, la definición de criterios de innovación y que promueve y apoya la participación en proyectos en el contexto de los programas europeos.
  • La asociación tiene por objeto reconocer e impulsar las actuaciones que en materia de ciencia e innovación realizan las administraciones locales, propiciar la colaboración entre los ayuntamientos pertenecientes a la red, mejorar su potencial innovador y servir de modelo a otros ayuntamientos para contribuir al cambio del modelo productivo hacia un modelo económico y social sostenible., basado en el conocimiento y la innovación. La asociación se configura como una red de ámbito nacional abierta a la participación activa de las entidades locales en proyectos, nacionales y europeos, en los diferentes ejes y ámbitos en los que se han establecido los planes de trabajo y los objetivos estratégicos de la asociación.

El compromiso de la ciudad de Reus con la innovación y la investigación se hace especialmente visible en su Parque Tecnológico y de Innovación, y se plasma en el Plan de Acción Municipal 2023-2027; y se refleja en múltiples iniciativas que lo han convertido en un referente de desarrollo tecnológico y científico. La apuesta de la ciudad por la innovación va más allá y también abarca iniciativas sociales, económicas y culturales, que trabajan a favor de un crecimiento sostenible para todos sus habitantes. El compromiso de Reus es continuar fomentando su ADN innovador y su voluntad de hacerlo formando parte de la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación.

69 proyectos innovadores

La candidatura presentada por el Ayuntamiento de Reus para optar al reconocimiento reúne 69 proyectos innovadores pensados para dar mejores servicios a la ciudadanía agrupados en 3 bloques: ciudadanía (centrado especialmente en servicios públicos y medio ambiente), organización (organización interna en las entidades locales) y empresa (actividad económica). La inversión prevista por el grupo Ayuntamiento de Reus para los proyectos innovadores contemplados en la candidatura es de casi 80 millones de euros.

Reus aspira a ser referente en la nueva economía, la ciencia, la investigación y la innovación en alianza con la universidad, el sector productivo, la administración local y la sociedad. Desde el Parque Tecnológico y de Innovación del Tecnoparque se están impulsando diversas iniciativas como el Hub Foodtech & Nutrition o el Reus Living Lab, centradas en la promoción de la innovación en el sector agroalimentario y en la generación de talento.

En el ámbito universitario la ciudad acoge los estudios de Medicina y Ciencias de la Salud y un grado específico en Nutrición Humana y dietética, además de las cátedras vinculadas al emprendimiento y la innovación empresarial. También destaca la investigación desarrollada en la ciudad por los centros de investigación como el Eurecat, el IRTA, el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili o el Centro de Ciencias Ómicas.

Reus es ya la segunda ciudad en empleo TIC de Cataluña, liderando la implantación y creación de puestos de trabajo a través de diferentes herramientas como la Incubadora TIC y Foodtech, impulsadas por el Ayuntamiento de Reus a través de REDESSA y que han acompañado más de 50 start-ups creando 183 puestos de trabajo y generando una facturación de más de 5 millones de euros,y del Clúster TIC, que también tiene su sede en el Tecnoparc.

Por ello y también por otros proyectos e iniciativas innovadoras en el ámbito social y de la sostenibilidad como el RENATUReus, el proyecto Young Lab Prototipos, que promueve la participación de los jóvenes en proyectos de ciudad, el Centro de Capacitación Digital, el Soulfood o proyecto europeo para buscar soluciones tecnológicas contra el desperdicio alimentario o el Sandbox,que pretende establecer espacios de prueba, ensayo y experimentación para productos y servicios innovadores, Reus ha sido merecedora de la distinción Ciudad de la Ciencia y la Innovación que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído