Reus comienza el proceso para implementar su propia moneda local

25 de octubre de 2022 a las 11:37h

El proyecto de moneda local para Reus comienza el proceso de definición de su propio modelo con la presentación ayer 24 de octubre, en el Castell del Cambrer, del anteproyecto que ha sido elaborado por el Observatorio de la Moneda Complementaria.

El proyecto de moneda local para Reus es una de las 27 acciones recogidas por el Plan de la Economía Social y Solidaria presentado recientemente por la Concejalía de Empresa y Empleo y está impulsado conjuntamente con la Bresca (el Ecosistema Cooperativo de Reus) y CoopCamp (Ateneo Cooperativo del Camp de Tarragona).

Principales aspectos de la futura moneda local

A lo largo de la exposición de ayer, que debe servir para abrir el debate con los agentes cívicos y económicos de la ciudad y para avanzar hacia la definición del modelo de moneda reusense, se presentó la definición de los principales aspectos de la futura moneda local:

  • El propósito es la localización de las transacciones económicas en el municipio de Reus, evitando las fugas de dinero fuera de éste. Más allá de este propósito principal, indirectamente se persigue también la cohesión social y el empoderamiento ciudadano.
  • La concepción se basa en una moneda de ámbito territorial, que circule únicamente dentro del municipio de Reus.
  • El proceso de emisión se basa en dinero de curso oficial que apoye la moneda local y ofrezca garantías a los diferentes agentes participantes.
  • La convertibilidad se basa en el hecho de que la moneda local puede convertirse en dinero de curso oficial ofreciendo así garantías de liquidez a los diferentes agentes participantes.
  • Los agentes participantes en la fase de planificación e implementación son las empresas, las entidades y el Ayuntamiento, mientras que se incorpora a la ciudadanía en la fase de consolidación.
  • La propuesta y la gestión se plantean como híbridas, habiendo el impulso inicial del Ayuntamiento, la Bresca y Coopcamp.
  • El formato será preferentemente digital para dar seguridad a todo el sistema, si bien se contempla la posibilidad futura de un formato físico para evitar la brecha digital.
  • El principal impulsor del proyecto será el Ayuntamiento, junto y de la mano de la base formada por el tejido cooperativo del municipio de Reus.
  • La vehiculación pública se haría inicialmente a través de subvenciones, si bien se contempla la posibilidad futura de una vehiculación también a través de otros tipos de gasto público.
 

Hoja de ruta a seguir

Una vez definidas las bases del proyecto se expusieron las diferentes fases de la hoja de ruta para la implantación de la moneda local, que comienzan con la etapa de planificación en la que se encuentra ahora el proyecto.

Esta etapa incluye el diseño de la moneda, el amparo legal, la tecnología y cerrará con el presupuesto, cuando se haya determinado el coste que puede representar la implementación y consolidación de la moneda.

En este sentido, el Ayuntamiento de Reus está llevando a cabo un estudio que permita analizar la viabilidad de la moneda local y evaluar de forma objetiva las opciones de implementación.

Este trabajo tiene por objeto identificar el destino del dinero que reciben las entidades, los comercios y las empresas en forma de subvenciones públicas, y evaluar la capacidad de retención de este dinero en el interior del municipio.

El proceso continuará con la etapa de implementación que incluiría una prueba piloto y la construcción de la red de consolidación para terminar con la etapa de consolidación que incluye la entrada al circuito de la ciudadanía; el seguimiento y monitorización de la moneda y su gobierno.

 

Reforzar la economía social y solidaria

Las monedas locales o complementarias son una herramienta emergente para reforzar la economía social y solidaria, la economía local y especialmente el tejido comercial de proximidad, por eso se vio una oportunidad por parte del sector de la economía social y solidaria reusense en esta iniciativa que se ha canalizado a través del Plan de la Economía Social y Solidaria.

Este plan, impulsado por la Concejalía de Empresa y Empleo en el marco de la Estrategia de Desarrollo Socioeconómico y de Empleo, recoge, ordena y establece un calendario de todas las acciones y actores que, con relación a la economía social y cooperativa, se llevan a cabo en la ciudad tanto desde el ámbito municipal como privado-comunitario.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído