Coincidiendo con la fecha del cincuenta aniversario de su muerte, la ciudad de Reus rendirá homenaje a uno de sus personajes ilustres, Salvador Vilaseca. A lo largo de todo el 2025 diversas actividades e iniciativas, organizadas por diferentes agentes culturales de la ciudad, ayudarán a difundir la obra y la figura de este médico, historiador y arqueólogo.
Así pues, la programación se iniciará oficialmente en el Museo Salvador Vilaseca el próximo 8 de abril a las 19:00 h con la conferencia «El legado del Dr. Salvador Vilaseca, 50 años después de su muerte» a cargo de Josep M. Vergès, investigador del IPHES. También en el Museo y de la mano del IPHES, el martes 15 de abril se han programado dos sesiones del taller familiar «Cuando los collares hablan», destinados a aquellos niños y familias que quieran descubrir la prehistoria a través de los adornos y a la vez participar en primera persona de la creación de una de estas piezas. Finalmente, el sábado 24 de mayo el arqueólogo Jaume Massó conducirá la ruta «Siguiendo los pasos del Dr. Vilaseca» una caminata popular por algunos de los yacimientos arqueológicos excavados por el insigne reusense como el poblado ibérico de Santa Anna de Castellvell o el horno romano de la partida de la Buada.
Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística, ha explicado que "igualmente, la voluntad es que la programación se extienda al resto del año con nuevas actividades que se irán anunciando a medida que se vayan concretando".
En paralelo también se ha editado un punto de libro conmemorativo para las Bibliotecas Municipales ilustrado con una fotografía de Salvador Vilaseca tomada en los años 30 por el fotógrafo Eduard Borràs. Y, desde el Museo de Reus, se está trabajando en la digitalización del fondo documental del doctor, conformado por documentación personal y profesional como correspondencia, memorias de excavaciones y manuscritos, entre otros. En conjunto supone un fondo de suma importancia para el estudio de la historia, la prehistoria y la arqueología del Camp de Tarragona y con su digitalización y publicación en línea, podrá hacerse accesible al público y, especialmente, a los investigadores.
Salvador Vilaseca Anguera
Nacido en 1896 y médico de profesión también se convirtió en historiador y arqueólogo. En esta última faceta, reunió una importantísima colección, formada por materiales arqueológicos y etnográficos y por objetos representativos de la historia y las instituciones de la ciudad y su comarca, impulsando la creación del primer Museo Municipal, abierto en 1934. Asimismo, formó parte de numerosas academias e instituciones científicas y culturales y fue honrado con diversos premios y distinciones como la Medalla al Mérito Municipal y la declaración de Hijo Ilustre. Murió en Reus el 13 de abril de 1975, dejando una colección prehistórica de prestigio internacional, integrada posteriormente en el Museo de Arqueología que lleva su nombre, y una producción bibliográfica de más de doscientos setenta títulos.