Reus celebrará Misericordia con más de 150 actos y nuevos elementos festivos

14 de diciembre de 2023 a las 10:03h

Reus ha presentado esta mañana de lunes el cartel y el grueso del programa de las Fiestas de Misericordia 2023. Este año, incluye más de 150 actos que combinan aquellos más tradicionales con las actividades organizadas por diferentes entidades y colectivos de la ciudad, y, como siempre, tiene cabida para todos los públicos. Aunque los actos previos se iniciarán la próxima semana (martes 12), la Fiesta Mayor comenzará oficialmente el jueves 21 de septiembre con la entrega de los Galardones de la Ciudad y tendrá como centro neurálgico los alrededores del Santuario de Misericordia.

Habrá, por lo tanto, actos tradicionales, espectáculos infantiles, actividades organizadas por las entidades, verbenas, espectáculos y una gran diversidad de propuestas para todas las edades. También, después de la prueba piloto por Sant Pere, "se volverá a reservar un tramo tranquilo en el paseo de Misericordia", tal y como señala el concejal de Cultura y Política Lingüística, Daniel Recasens. Es más, se presentarán dos nuevos elementos festivos, uno de ellos, el Superadrac, será el primer elemento festivo adaptado que tendrá la ciudad.

 

Uno de los aspectos que más expectativas genera cada año es la imagen gráfica que acompañará las fiestas. Este año, el cartel es obra del reusense Jordi Sugranyes, un artista visual multidisciplinario. Formado en grado superior de Gráfica Publicitaria en la EADT de Tarragona y graduado en diseño gráfico en la ESDi de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, trabaja como diseñador gráfico y animador digital en Barcelona.

Precisamente, la imagen es un resumen 'transversal' de diferentes momentos de las Fiestas de Misericordia. "El cartel es muy ilustrativo, con los elementos que son más tradicionales y que identifican los actos festivos. Siempre pedimos a los autores que sean, sobre todo, del territorio y que expresen su 'propia' Fiesta Mayor, que encuentren aquellos elementos que para ellos representan la Fiesta y este es el resultado de este año", ha explicado Daniel Recasens.

El cartel se podrá ver en varios puntos de la ciudad y también en los programas de mano, el diseño de los cuales ha ido a cargo de OVNI Comunicació a partir de fotografías de Niepce y del Archivo IMRC. Con todo, el presupuesto de este año es de 230.000 € para una "Fiesta Mayor hecha de muchísimas manos, que refleja una ciudad potente y muy entregada a la Fiesta y que siempre nos abre este reinicio del curso con el último momento de fiesta" y por el cual, desde el Ayuntamiento, se hace un esfuerzo importante, ante la inflación que encarece el montaje de numerosos actos, para "asegurar que esté todo lo que debe estar", expone el concejal de Cultura.

 

Novedades de este año: el Superadrac, el Pere y la Lloba

Dos elementos festivos se incorporan a las Fiestas de Misericordia en la edición de este año: el Superadrac y el Pere y la Lloba.

El Superadrac es una iniciativa de la Asociación Supera't, que trabaja con personas con trastornos del espectro autista y tiene el objetivo de abrir la posibilidad de llevar un elemento a personas con diversidad funcional, motivo por el cual se ha diseñado pensando en las personas que van en silla de ruedas. Mónica Bellido, presidenta de la asociación, destaca que es "un dragón inclusivo, un proyecto integrador, cultural y de ciudad que encontrará su lugar dentro del espacio popular de Reus".

Este nuevo elemento, que verá la luz el próximo 16 de septiembre, es fruto del trabajo conjunto con el escultor Aleix Vall, del Taller Avall, y de un grupo de personas con condición autista. De este modo, "no queremos que sea el dragón de las personas con autismo, sino un dragón adaptado a todas las sensibilidades", porque "no hay mejor manera de trabajar la inclusión que llevándola a cabo", expone Bellido.

 

El Superadrac es modernista, con una cola 'gaudiniana' y aprovechando el Año Domènec i Muntaner para estrenarse, y con rasgos orientales, como pidieron sus impulsores, los cuales eligieron un dragón como bestia que representa la fortaleza, enmarcada en la cultura popular catalana y con raíces reusenses. "Hay actos que nunca podrán ser inclusivos, pero podemos buscar herramientas y recursos para posibilitar que todo el mundo, de una manera u otra, pueda disfrutar de la cultura popular", concluye la presidenta de la Asociación Supera't.

Por su parte, la Colla Pessigolla, habitual de Carnaval, se estrena por la Fiesta Mayor con una propuesta pedagógica y feminista. El Pere y la Lloba representan el cuento popular del pastor mentiroso -Pere y el Lobo- con música y coreografía, a través de un baile de nueva creación, que se podrá ver por primera vez el 17 de septiembre.

 

El presidente de la colla, Marc Armengol, describe los diferentes elementos del baile: "la Lloba, llevada por dos personas; el Pere, que será un cabezudo; y cuatro ovejas de su rebaño" con los cuales se busca dar el mensaje a los niños y niñas -como principales espectadores a quien va dirigido- de "no decir mentiras porque, al final, no les creerán".

"La idea principal es salir por Sant Pere y Misericordia, pero en las previas del Séquito, llenar los alrededores de las Fiestas Mayores de Reus, en ningún momento pretendemos salir al Séquito", afirma Armengol. De momento, los portadores noveles están trabajando en un baile para explicar el cuento y uno de pasacalle para poder moverse por la ciudad. "Creemos que es un elemento vistoso, que puede quedar bonito y que puede gustar a los niños", concluye.

Fiestas de la Virgen de Misericordia 2023

Para las Fiestas de la Virgen de Misericordia se han preparado más de 150 actividades, entre los actos previos y los posteriores de la fiesta, que se concentra entre el 21 y el 25 de septiembre.

El pistoletazo de salida se dará el viernes 15 de septiembre, cuando el Xiquet y la Xiqueta salgan desde el Barrio Niloga en dirección hacia la plaza del Mercadal repartiendo el programa; y comenzarán oficialmente con la entrega de los Galardones de la Ciudad 2022 el jueves 21 de septiembre, a las 20:00 h, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Consulta el programa completo de la Fiesta Mayor

Sobre el autor
Sandra Pérez
Sandra Pérez
Ver biografía
Lo más leído