Reus reparte hoy jueves más de 5.000 cocas con cerezas para celebrar con la ciudadanía la fiesta de Corpus. Esta mañana han pasado por la plaza del Mercadal más de 2.000 niños que han visto cómo bailaban la Mulassa y los Gigantes y han podido comer una coca cada uno.
Por la tarde, la fiesta volverá a tener como escenario principal la céntrica plaza reusense, con una celebración abierta a todo el mundo y en la que se repartirán más de 3.500 cocas, gentileza del Forn Sistaré de Reus. La llegada de los gigantes a la plaza está prevista para las 19:00 h.
Uno de los atractivos de la fiesta de Corpus de este año es el nuevo vestido de La Vitxeta, un regalo que le ha hecho Reus Transport, con motivo de su 25 aniversario. Hay muchas referencias históricas que hablan del especial cuidado por parte del Ayuntamiento para que cuando salieran los gigantes y la Mulassa todos tuvieran el mejor aspecto posible. Especialmente La Vitxeta, que ha disfrutado de numerosos cambios de vestido y peinado, ya que marcaba la moda de la época con su indumentaria.
El momento más especial en el que podemos ver los cambios de los gigantes es, tradicionalmente, el jueves de Corpus, la primera de las salidas de los gigantes dentro de la festividad. El vestido que acaba de estrenar lo ha confeccionado El Barato.
El programa de Corpus 2023
El programa previsto para toda la fiesta de Corpus es el siguiente:
Jueves 8 - La coca con cerezas
- A las 9:30 y a las 16:00 h, desde el Campanario, Toque de Fiesta, a cargo de los miembros de las agrupaciones escoltas y guías MontsantCim y Misericordia, campaneros de la ciudad. Al mismo tiempo, desde el Ayuntamiento, salida en pasacalle de la Mulassa y de los Gigantes para recorrer las calles de la ciudad.
- 9:30 h, en la plaza del Mercadal, bailes de la Mulassa y de los Gigantes para todos los niños de las escuelas, mientras comen la típica coca con cerezas.
- De 10:30 a 13:00 y de 17:00 a 20:30 h, en el atrio de San Sebastián, en la plaza del Castillo, el Ou com Balla.
- 19:00 h, en la plaza del Mercadal, llegada de la Mulassa y de los Gigantes, que nos ofrecerán sus bailes al son de la música de las grallas y el timbal. Durante el acto, degustación de coca con cerezas para todos, con la colaboración del Colectivo del Masclet y del Forn Sistaré.
Viernes 9
- De 10:30 a 13:00 y de 17:00 a 20:30 h, en el atrio de San Sebastián, en la plaza del Castillo, el Ou com Balla.
- 19:30 h, en el centro Cultural El Castillo, charla "Las músicas genuinas del Corpus Christi" a cargo de Mn. Jaume Gené Nolla, director de Música Sacra del Arzobispado de Tarragona. Organiza: Cofradía de la Verónica de Reus.
Sábado 10 – Los gigantes y los Toros de Fuego
- De 10:30 a 13:00 y de 17:00 a 20:30 h, en el atrio de San Sebastián, en la plaza del Castillo, el Ou com Balla.
- 10:30 h, desde el Ayuntamiento, salida en pasacalle de la Mulassa pequeña, los Gigantes pequeños y el Águila pequeña y, como invitados, los Gigantes pequeños del Pi de Barcelona. A las 13.00 h, en la plaza del Mercadal, últimos bailes.
- 12:00 h, desde el Campanario de la Prioral, Toque de Fiesta, que anuncia la vigilia de la festividad de Corpus.
- 18:30 h, desde la Casa Rull y por las calles del casco antiguo, pasacalle del Cañón de las Fiestas. Pólvora, música y sátira para invitar a la fiesta.
- 19:00 h, en la plaza del Mercadal, bailes de la Mulassa y de los Gigantes con el acompañamiento musical de gralla, metal y percusión.
- 20:30 h, desde el Campanaret, pasacalle de los Toros de Fuego, con la participación de los Toros y la Vaca de Fuego, que pasará por la calle de Llovera, plaza de Prim, calle de Monterols y plaza del Mercadal.
- 21:00 h, en la plaza del Mercadal, actuación de los Toros de Fuego, un acto de bestias festivas con pirotecnia que permiten, en sus evoluciones en la plaza, el juego, rociando de chispas al público que las rodea. Para finalizar el acto encendido conjunto con la colaboración del público con bengalas infantiles, que se repartirán antes del encendido.
Domingo 11 - La procesión de Corpus
Durante la mañana, por las calles por donde pasará la procesión, elaboración de alfombras de flores, a cargo de diversas entidades de la ciudad.
- 10:00 h, desde el Campanario, Toque de Fiesta, que anuncia la salida de los Gigantes desde el Ayuntamiento, para recorrer las calles de la ciudad.
- De 10:30 a 13:00 y de 17:00 a 20:30 h, en el atrio de San Sebastián, en la plaza del Castillo, el Ou com Balla.
- 12:30 h, en la Prioral de Sant Pere, celebración de la misa.
- 18:30 h, en la Prioral de Sant Pere, oficio religioso, celebración de la misa.
- 18:45 h, desde el Ayuntamiento, ida de los Enanos, la Mulassa, los Gigantes y el Águila a la procesión de Corpus.
- 19:30 h, en la puerta de la Prioral, baile solemne corto del Águila. A continuación, Procesión de Corpus. Toque General. Precederán la procesión los Enanos, la Mulassa, los Gigantes y el Águila. Encabezarán el cortejo religioso la cruz procesional, los representantes de las cofradías con los pendones y estandartes, los niños y niñas que hacen la primera comunión, la escolanía y la capilla de cantores, el Santísimo bajo tálamo, los vicarios y rectores de las parroquias y el prior. Cerrarán la procesión los fieles, cantando himnos eucarísticos. En diferentes lugares del recorrido, alfombras florales y lanzamiento de pétalos de flores al paso de la Santísima. Recorrido: plaza de Sant Pere, calle del Fossar Vell, raval de Sant Pere, calle de Sant Pere Apòstol, calle del Hospital, calle de la Presó, plaza de la Farinera, calle de Santa Anna, raval de Santa Anna, plaza de Prim, calle de Monterols, plaza del Mercadal, calle Major y plaza de Sant Pere.
- 20:45 h, en la plaza del Mercadal, fin de la festividad de Corpus con los últimos bailes de los Enanos, la Mulassa, los Gigantes y el Águila.