El Ayuntamiento de Reus ha realizado la presentación pública del balance económico

21 de marzo de 2023 a las 15:35h

“Dejamos un Ayuntamiento saneado. Dejamos un Ayuntamiento solvente. Y dejamos un Ayuntamiento con capacidad de acción”. El alcalde de Reus, Carles Pellicer, ha cerrado con estas palabras la presentación pública del Balance económico del Ayuntamiento de Reus que, junto con la concejala de Hacienda, Mariluz Caballero, ha hecho este martes, 21 de marzo, ante una representación de las entidades económicas de Reus.

“Solvencia económica, resultado de un modelo basado en la Planificación, el Seguimiento, el Control. Es decir, basado en un modelo de Excelencia. Y siempre con la ciudadanía en el centro de las políticas públicas.”, ha añadido la concejala de Hacienda.

Durante el acto, Caballero ha explicado la liquidación del presupuesto 2022, que se llevará a votación del pleno del Ayuntamiento del próximo viernes, y han aprovechado para hacer un balance de la gestión económica del mandato 2019-2023. El alcalde, a su vez, ha ampliado el balance a los años de sus mandatos como alcalde de Reus, desde 2011.

Los principales datos aportados durante la presentación pública son los siguientes:

Ejecución presupuestariaEl Ayuntamiento de Reus cierra el Presupuesto 2022 con un grado de ejecución del 97,3%. La media de ejecución del presupuesto ha sido del 95,7% en el período 2019-2022. Si se excluyen los años de pandemia, con afectación en la ejecución del presupuesto previsto a 1 de enero, el grado de ejecución ha sido del 97,8%. La media catalana es del 85%. Reus, 12 puntos por encima.

Remanente de tesoreríaEl Ayuntamiento cierra el ejercicio 2022 con un superávit de 3,95 millones de euros. De estos 3,95 millones, el 80%, es decir, 3,15 millones, ya están comprometidos con actuaciones en ejecución procedentes de otros ejercicios y que tienen continuidad este año. La otra parte es el remanente de tesorería libre; del que se puede disponer libremente. Son 796.000 euros, que destinarán a reforzar diferentes servicios, así como a incrementar las dotaciones en ayudas a entidades.

Reducción del endeudamientoEn 2022 se cierra con una deuda de 114,59 millones de euros, lo que supone una reducción de 70,22 millones de euros durante el mandato 2019-2023, más de un 38%.

La reducción es histórica si se compara con 2012. Más de 290 millones de deuda reducida desde 2012, cuando la deuda llegó a los 405 millones. Una rebaja del 71,74% en 10 años.

Ratio de endeudamientoLa ratio de endeudamiento se sitúa al cierre del ejercicio en el 70,22%, por debajo del régimen de autorización del 75%. Desde 2017 el Ayuntamiento de Reus mantiene la ratio de endeudamiento por debajo del régimen de autorización; y muy por debajo del máximo legal del 110% que el Ayuntamiento superó los años 2012 y 2013.

Esfuerzo inversorEl Ayuntamiento de Reus ha hecho entre 2019 y 2023 un esfuerzo inversor de más de 83 millones de euros. A partir de un presupuesto de inversiones de mínimos en 2012 (muy limitado por el endeudamiento) poco a poco y con esfuerzo, se han ido mejorando las cifras, hasta que las inversiones en este mandato han dado un salto: 2019, 8,3 millones de euros; 2020, 12,41 millones; 2021, 12,04 millones; 2022, 32,36 millones; y 2023, 18,02 millones.

Ahorro netoLa ratio legal de ahorro neto se situó a 31 de diciembre de 2022 en el 4,26%. El mínimo legal es del 0%.

Plazo de pago a proveedoresEl ejercicio 2022 se cierra con un período medio de pago a proveedores de 8 días. Hay que tener en cuenta que la fórmula legal de cálculo de este plazo no tiene en cuenta los 30 días de que disponen las administraciones públicas para conformar las facturas.

En los peores momentos de la crisis, el plazo de pago a proveedores se elevó a 191 y 181 días en los años 2011 y 2012, respectivamente.

Política fiscalLa presión fiscal se encuentra en Reus un 16,4% por debajo de la media de municipios catalanes. Si la fiscalidad se pone en relación con el nivel de renta, el esfuerzo fiscal representa en Reus un 12,3% menos que el resto de municipios.

El aumento de los ingresos que el Ayuntamiento ha experimentado este mandato vía política fiscal se explica en un 50% con la mejora de la gestión. Es decir, más eficiencia de los ingresos, más inspecciones y lucha contra el fraude fiscal. En 2020 se puso en marcha un Plan de Inspecciones, que ha hecho aflorar 2 millones de euros en fraude fiscal. 2 millones de euros que se han consolidado en los presupuestos de los años 2022 y 2023.

Por otra parte, entre 2019 y 2022, el Ayuntamiento de Reus ha concedido bonificaciones fiscales por valor de 5,6 millones de euros. El esfuerzo en beneficios fiscales ha crecido un 33% entre 2019 y 2022.

PlanificaciónCaballero ha vinculado el trabajo realizado durante el mandato a la implantación de un modelo de excelencia, y ha enumerado algunos de los proyectos impulsados desde la concejalía de Hacienda: el Plan de contratación, el Plan antifraude, el Plan estratégico de subvenciones, la lucha contra el fraude fiscal, la aprobación de presupuestos y entrada en vigor el 1 de enero, la reducción de la deuda, el esfuerzo inversor, los Planes de Reactivación Económica y Social y el Plan de Impulso Económico y Social; y la Oficina Virtual Tributaria.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído