Reus avanza en la creación de un protocolo para ocupaciones ilegales

26 de marzo de 2021 a las 12:14h

El Consejo Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Reus se ha reunido este jueves, 25 de marzo en sesión extraordinaria para avanzar en el proceso de actualización del Protocolo municipal de actuación en relación a la ocupación ilegal de viviendas en Reus, un encargo del pleno del Ayuntamiento.

La sesión ha servido para trasladar los avances de los grupos de trabajo creados hace unas semanas. Además de los miembros representantes aprobados por el reglamento del órgano de participación, la reunión del consejo ha contado con la presencia telemática del juez decano de Reus, el jefe de la Guardia Urbana y responsables técnicos de los Servicios Sociales, los cuales han aportado datos del contexto actual sobre procedimientos relacionados con las ocupaciones ilegales.

Las aportaciones realizadas serán tenidas en cuenta en el proceso de actualización del Protocolo municipal de actuación en relación a la ocupación ilegal de viviendas en Reus, el actual vigente desde 2015.

La próxima sesión ordinaria del Consejo Municipal de la Vivienda está prevista para el mes de mayo, en la que está previsto seguir avanzando en aspectos como la necesidad de aumentar el parque público de alquiler en la ciudad.

El Consejo Municipal de la Vivienda, creado por acuerdo del pleno del Ayuntamiento para avanzar hacia el derecho efectivo a la vivienda de la ciudadanía, se reunió el pasado mes de noviembre, con el propósito de debatir y formular propuestas sobre la política municipal de vivienda a partir de la participación de la ciudadanía, entidades y colectivos, agentes económicos y sociales, y representantes del Ayuntamiento.

El consejo se fija como objetivos generar debate y opinión en relación a la vivienda, fomentando el consenso en las políticas municipales; formular propuestas en materia de vivienda en la ciudad; y servir de foro donde el gobierno municipal facilite información sobre su acción en materia de vivienda, y hacer el seguimiento. En particular, seguir el desarrollo del Plan Local de Vivienda de Reus.