La ciudad de Reus continúa aumentando el índice de recogida selectiva con el reciclaje de envases (+15,72% respecto al mismo período de 2019) y de vidrio (+10,04%) al frente de la mejora. Las cifras globales muestran un incremento de 1,43 puntos respecto a los diez primeros meses del año pasado y una mejora de 3,27 puntos respecto a 2018. Con los datos de enero a octubre de 2020, la recogida selectiva representa un 23,40% del total de recogida de residuos de la calle (puntos limpios aparte). El año 2019, la ciudad cerró el índice con un 21,98%, y en 2018 lo hizo con un 19,68%. El objetivo municipal, tal y como está definido en el pliego de cláusulas para la licitación del contrato de recogida de residuos y limpieza viaria, es de un incremento anual de la recogida selectiva del 2%.
Por fracciones, la evolución de la recogida, comparando el acumulado de 2019 con el acumulado de 2020 del mes de enero a octubre, es la siguiente:
Fracción resto variación del -0,55% Papel y Cartón variación del 4,49% Envases variación del 15,72 % FORM variación del 6,12% Vidrio variación del 10,04 %
Campañas de sensibilización
El concejal de Medio Ambiente y Recursos Humanos, Daniel Rubio, considera que "aunque la tendencia es positiva, aún tenemos mucho margen de mejora y, por tanto, seguimos trabajando en la concienciación de la ciudadanía con campañas a pie de calle y también en las redes sociales".
Desde la concejalía de Medio Ambiente y Recursos Humanos se han puesto en marcha diversas iniciativas para la sensibilización de la ciudadanía y para continuar incrementando el índice de recogida selectiva. Por un lado, la presencia de educadores ambientales en la calle, que aunque interrumpida por el confinamiento del mes de marzo, se reactivó la primera quincena de octubre para concienciar de cómo se debe hacer la recogida selectiva y cómo se deben depositar los residuos en los contenedores. Los educadores ambientales informaron a más de 2.500 personas en 80 localizaciones diferentes de toda la ciudad.
Fruto de esta campaña divulgativa se detectó que algunos comercios utilizan los contenedores de forma poco respetuosa a pesar de tener disponible el servicio de recogidas especiales para algunas fracciones de residuos (por ejemplo, el cartón en las zonas más comerciales). Por este motivo, desde la concejalía se plantea realizar una campaña específica para los comercios.
Por otro lado, en el marco de la estrategia de sensibilización de la ciudadanía para contribuir a mejorar los niveles de recogida selectiva y el incremento de la educación ambiental en general, se están llevando a cabo diversas campañas pedagógicas en las redes sociales coincidiendo con días señalados del calendario como el Día Mundial de la Educación Ambiental (26 de enero), el Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo), el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) o, próximamente, la Semana Europea de la Prevención de Residuos (del 21 al 29 de noviembre de 2020).
 
    