El pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado en la sesión ordinaria de hoy, 16 de septiembre, la creación del Consejo de la Formación Profesional de Reus. En la misma sesión se ha aprobado provisionalmente el Reglamento regulador del Consejo. Este reglamento se someterá a exposición pública antes de la aprobación definitiva. El Consejo de la FP es un órgano consultivo, no vinculante y de participación que suma las miradas y aportaciones de los diferentes agentes educativos, sociales y económicos que operan en el ámbito local y forman el ecosistema de la Formación Profesional del municipio. Un espacio colaborativo, de participación, trabajo en red y transversal para impulsar los estudios de Formación Profesional en la ciudad.
El Consejo de la Formación profesional de Reus se impulsa conjuntamente desde las concejalías de Empresa y de Empleo y de Educación del Ayuntamiento de Reus. Este está estrechamente relacionado con el Plan Local de Educación y con la Estrategia de desarrollo Local y de Empleo.
Según establece el Reglamento del Consejo de la FP, este tiene funciones de debate y propuesta y desarrollará sus funciones, entre otros, en los siguientes ámbitos:
- Ejercer la función asesora ante el Ayuntamiento y otros estamentos que lo requieran.
- Pedir información sobre cualquier materia que afecte a su campo de actuación y elevar informes y propuestas sobre cuestiones relacionadas con sus finalidades.
- Promover una formación profesional en todo los niveles innovadora, emprendedora, inclusiva, coeducadora y abierta a Europa.
- Participar de manera conjunta en la planificación integrada, coherente y compensadora de los estereotipos sexistas de las ocupaciones, de la oferta de la formación profesional de acuerdo con las necesidades emergentes del sector económico y social de la ciudad de Reus y su área de Influencia.
- Hacer recomendaciones a los departamentos de las instituciones correspondientes para incidir en la programación de la formación profesional, vinculada a las necesidades del entorno económico y social.
- Hacer el seguimiento de la aplicación del mapa educativo de la formación profesional de la ciudad y hacer propuestas, si procede, a la Administración competente.
- Aprovechar mecanismos e instrumentos de observación permanente de la formación profesional, y del sector empresarial de la ciudad, que sirvan para facilitar elementos y criterios para la planificación de la oferta.
- Difundir y promover de manera coordinada la oferta de formación profesional de la ciudad.
- Establecer sinergias y mejorar la coordinación entre el sistema de formación profesional inicial, centros de formación de personas adultas y programas y actuaciones de formación profesionalizadoras en los diferentes niveles.
- Potenciar la orientación académica y profesional, no sexista ni estereotipada e inclusiva en las diferentes etapas educativas para definir itinerarios formativos o de transición al mundo laboral.
- Apoyar la implementación de la formación profesional dual y al proyecto de integración de la FP (FPCAT) en la ciudad.
- Facilitar el aprendizaje transnacional de la FP en la ciudad, potenciando la movilidad europea de profesores y estudiantes.
- Generar espacios de debate, de intercambio de experiencias y buenas prácticas con la participación de los diferentes agentes educativos, sociales y económicos vinculados a la formación profesional de la ciudad. Así como también, organizar jornadas o conferencias de sensibilización y divulgación de la actividad del Consejo.
Composición del Consejo de la FP
La composición del Consejo estará constituida por:
- Un representante de cada uno de los principales centros de Formación profesional oficial con sede en la ciudad
- Ayuntamiento de Reus: Un representante de cada grupo político con representación municipal
- Generalitat de Cataluña: Un representante de la Dirección de los servicios territoriales en Tarragona competente en materia de Empresa y Trabajo; de la Dirección de la Oficina Servicio Público de Empleo en Reus y de la Dirección de los servicios territoriales en Tarragona competente en materia de Educación
- Asociaciones profesionales y empresas: un representante de cada una de las asociaciones, gremios, colegios profesionales y empresariales, y empresas, más representativas de la ciudad y territorio que determinen las concejalías competentes en materia de Educación, Trabajo y Empresa
- .Agentes sociales: representantes sindicales y de las organizaciones empresariales.
- Además, también formarán parte 2 ciudadanos/as a título individual, empadronados en la ciudad interesados con la materia.
El Consejo puso en marcha el pasado mes de julio las sesiones de trabajo con agentes formativos, sociales, empresariales e institucionales. Ahora empezará el trabajo de las comisiones con reuniones trimestrales. También se celebrarán dos sesiones plenarias anuales.