El Pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado este viernes, 27 de octubre, el Presupuesto del Grupo Ayuntamiento de Reus para el ejercicio 2024, que asciende a 217.816.511 euros.
Unos presupuestos marcados por la ampliación, mejora y creación de nuevos servicios municipales, con un esfuerzo inversor histórico y con reducción del endeudamiento. En la sesión plenaria también se han aprobado inicialmente las modificaciones de ordenanzas fiscales para 2024.
Unas ordenanzas definidas por una política fiscal realista y con criterios de progresividad y de redistribución, con el incremento de la partida bonificaciones fiscales y manteniendo las subvenciones a familias y entidades.
El resumen del presupuesto consolidado del Ayuntamiento de Reus para el ejercicio 2024 y su variación respecto al de este año es el siguiente:
- Ayuntamiento de Reus: 148.982.115 euros (13,48%)
- Organismos autónomos municipales: 10.100.212 euros (21,23%)
- Empresas municipales 77.349.331 euros (10,16%)
- Total presupuesto consolidado: 217.816.511 euros (11,49%)
Mejora de servicios y creación de nuevos
Es un presupuesto que mejora servicios infradotados y crea nuevos servicios fruto de la escucha activa:
- mejoras limpieza viaria y recogida de residuos
- mejoras en la OAC
- ampliación becas comedor
- creación de una brigada de intervención rápida
Inversiones
El presupuesto de 2024 viene acompañado de un Plan de Inversiones del Grupo Ayuntamiento dotado con 25.316.171,28 euros. Se trata del tercer esfuerzo inversor más importante desde 2010. El plan no concentra el presupuesto en una única acción singular, sino que es el resultado de una visión amplia y transversal. Es un plan de inversiones diversificado que responde a algunas de las principales demandas de la ciudadanía: mejoras en la vía pública, limpieza, seguridad o vivienda social.
Entre las principales inversiones previstas se encuentra:
El desarrollo del proyecto de actuaciones para la renaturalización y la resiliencia de la ciudad, RENATUReus, cofinanciado con ayudas Next Generation (1.839.689 euros)
La construcción de la estación de Bellissens y el paso de ciudad, en colaboración con el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (1.238.992 euros)
Continuar la transformación en zona peatonal de la calle Ample y entorno, con la fase que incluye la intervención en la misma calle Ample y en la plaza de Pintor Fortuny (1.308.206 euros)
La mejora de la calidad del parque de viviendas de la ciudad con la intervención en el barrio Fortuny en el marco del proyecto Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (1.388.690 euros)
Incrementar las plazas públicas de educación 0-3, con la nueva Escuela Infantil Municipal, que se construirá anexa a la escuela Eduard Toda (1.000.000 euros) o la construcción del pabellón del Molinet (850.000 €), entre otros.
Reducción del endeudamiento
Este esfuerzo inversor histórico es compatible con una reducción del endeudamiento. La previsión es cerrar 2024 con un endeudamiento de 115.692.082 euros, lo que representa una reducción de 3,86 millones con relación al cierre de 2023. Previsión de ratio de endeudamiento del 63,93%, por debajo de los umbrales legales.
Política fiscal realista y progresiva
El contexto económico, el aumento continuado de la inflación, la congelación de los ingresos a pesar de la coyuntura económica, la obligación de adaptar el precio al coste real de los servicios, junto con el resto de necesidades de financiación detectadas tienen una traslación en el expediente de ordenanzas fiscales.
Las modificaciones incluidas en el expediente de ordenanzas fiscales son:
- Tasa de la recogida domiciliaria de residuos: Incremento del 14%, de acuerdo con la obligación legal de equilibrio financiero del servicio. Ejemplo: Una vivienda de hasta 100 m², aumenta 1,63 euros al mes de media.
- Impuesto de Bienes Inmuebles: Incremento del 12,5%, de acuerdo con la necesidad de actualización de acuerdo con el IPC. Ejemplo: Una vivienda de hasta 100 m², aumenta 4,55 euros al mes de media.
- ICIO. Se incrementa el tipo impositivo del 2,75% al 4%.
- Tasa retirada vehículos vía pública (grúa). Se actualizan las tarifas, hasta el 54% con el coste actual del servicio para no repercutirlo sobre el conjunto de la ciudadanía.
- Tasas servicios de cementerio. Se actualiza un 10% para adecuarse al IPC.
- Tasa de vados. Se actualiza en un 40%.
- Tasa aprovechamiento del suelo y subsuelo público. Se actualiza un 10% para hacer frente a la subida del IPC. Las terrazas se incrementan un 40%. Esto supone que una terraza en la plaza Mercadal de 20 m², aumenta 21,35 euros al mes.
- Recogida residuos comerciales. Se actualiza la tarifa de acuerdo con el coste actual del servicio (29%).
El expediente de ordenanzas se define por una política fiscal con sensibilidad social con subvenciones al importe de las ordenanzas a los colectivos con más vulnerabilidad; y el incremento de la partida destinada a bonificaciones fiscales a determinados colectivos, hasta los 1,8 millones de euros y una bajada del 50% de la tarifa social del agua para las familias más vulnerables.