El Pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado este lunes 28 de septiembre el Plan de Emergencia en Situaciones de Sequía de Reus, un documento que detalla todo un conjunto de procedimientos y medidas técnicas que habría que emprender ante episodios de eventual sequía.
El mes de enero pasado la Generalitat de Cataluña aprobó el Plan especial de actuación en situación de alerta y eventual sequía (PES) y en este acuerdo de Gobierno se prevé que todos los municipios de más de 20.000 habitantes, como es el caso de Reus, tengan que contar con un plan específico de estas características.
El documento describe el sistema de abastecimiento del municipio, previendo el impulso máximo de la utilización, recuperación y aprovechamiento de los recursos hídricos de la propia cuenca. El Plan de Emergencia en Situaciones de Sequía de Reus prevé todo un conjunto de medidas de acuerdo con los diferentes estadios de sequía, según los umbrales establecidos: alerta, excepcionalidad y emergencia.
En el caso de la capital del Baix Camp, y al disponer de agua del Ebro mediante el Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT), estos umbrales se establecen según el porcentaje de reservas de agua que haya en el embalse de Mequinenza.
En cuanto a las medidas concretas, varían según el estadio de sequía en que se encuentre la ciudad y de acuerdo con los parámetros generales dictados en el PES de la Generalitat.
Así, por ejemplo, en el caso de Reus, las restricciones de agua se limitarían al estadio de emergencia, tomando en consideración que la ciudad tiene un consumo per cápita de agua en consonancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y las dotaciones establecidas como límite en la normativa y el consumo real de los reusenses son casi idénticos. Sólo sería en el peor de los escenarios que podrían ser necesarias restricciones de agua a la población.
Del mismo modo, el Plan regula a partir de qué momento habría que aplicar medidas restrictivas en las fuentes ornamentales, la limpieza de calles, las piscinas, la limpieza de vehículos, los jardines (públicos y privados) y el abastecimiento a las granjas. Por ejemplo, en cuanto a los jardines, tanto públicos como privados, el documento determina que el riego quedaría restringido, en caso de alerta, y estaría totalmente prohibido si se entrara en el escenario de excepcionalidad.
El Plan también define un estadio previo de Pre-alerta, a partir del momento en que el porcentaje de reservas de agua del pantano de Mequinenza se sitúe en el 60%. Una vez en fase de Prealerta, se deberían empezar a activar una serie de acciones preparatorias ya definidas, como la comprobación exhaustiva de las captaciones subterráneas o de las instalaciones de reutilización.
El Plan de Emergencia en Situaciones de Sequía de Reus aprobado por el Pleno municipal también prevé la constitución de un Comité de Sequía Municipal, que será el órgano encargado de hacer el seguimiento de la sequía y velar por el cumplimiento de las medidas previstas.