Reus aprueba las bases para la concesión de equipamientos informáticos para impulsar la autonomía digital

03 de agosto de 2020 a las 12:29h

El Ayuntamiento de Reus, a través de la concejalía de Participación, Buen Gobierno y Servicios Generales, convocará próximamente las subvenciones para la concesión de equipamientos informáticos para impulsar la autonomía digital en la ciudad. La Junta de Gobierno Local aprobó las bases el pasado 31 de julio, que regulan la concesión de subvenciones destinadas a las unidades de convivencia que se encuentren en situación de necesidad socioeconómica, para proporcionar conexión a Internet y la cesión de equipamiento informático reutilizado con software libre.

La previsión es abrir la convocatoria el próximo mes de septiembre. El Ayuntamiento convoca las ayudas este año por primera vez, con voluntad de continuidad en los próximos ejercicios. La primera convocatoria prevé llegar a unas 200 unidades de convivencia y dar servicio a unas 500 personas.

La medida, incluida en el Plan de Reactivación Económica y Social y en el Plan de Acción Municipal Reus 2019-2023 como acciones para "potenciar la transformación digital con la acción de inclusión y capacitación digital" y "combatir la brecha digital y favorecer la transformación digital de la sociedad" se alinea también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la OMS, en tanto que vincula el acceso a la conectividad al índice de desarrollo de la sociedad; y fomenta la reutilización, la sostenibilidad, la economía circular, y las ventajas del software libre, con ordenadores reciclados que ya no usan las empresas pero se pueden seguir usando con software libre.

La convocatoria de la subvención incluirá los siguientes beneficios:

  • Una conexión móvil a internet con datos por un período de 6 meses que se pagará directamente al operador de telecomunicaciones contratado por el Ayuntamiento, con un máximo de 10 GB al mes y los elementos tecnológicos necesarios para la conexión a internet.
  • La cesión de un equipamiento informático con software libre siempre y cuando no se haya cedido un equipo en otras convocatorias.

La concesión de las ayudas tendrá en cuenta criterios económicos y se valorará que la unidad de convivencia tenga miembros en escolarización obligatoria o en formaciones regladas no obligatorias como módulos de formación, escuela de adultos o escuela de idiomas, que curse grados universitarios, que tenga más de 65 años y viva sola, que sean familias monoparentales o tengan un grado discapacidad de entre el 25 y el 74%.

La convocatoria de la subvención incluirá, entre otros, las siguientes condiciones y obligaciones a las personas beneficiarias de la unidad de convivencia mayores de edad:

  • La asistencia obligada a dos cursos de alfabetización digital del IMFE Mas Carandell que no acredite ninguna certificación ACTIC ya que con la subvención se acompañará una formación de las personas beneficiarias en capacitaciones básicas digitales.
  • La obligación de obtener el Idcatmòbil para facilitar la relación con la administración pública. Este requisito se realizará con el acompañamiento que se hará en los cursos de alfabetización del IMFE Mas Carandell
  • La obligación, durante la asistencia a los cursos, a inscribirse en la bolsa de trabajo del IMFE Mas Carandell en la búsqueda de trabajo en el caso de que ésta no acredite que trabaja y su situación le permite trabajar.
  • Será obligatorio realizar la prueba de evaluación ACTIC nivel básico si no se dispone de ésta; si el beneficiario está en situación de desempleo, el coste de la prueba para estas personas en esta situación es gratuita. El IMFE Mas Carandell asesorará y acompañará al beneficiario a hacer esta prueba dentro de los cursos de alfabetización digital y la realizará una vez hechos estos cursos para que pueda acreditar su capacitación digital.

Acciones de inclusión para pasar de la brecha digital a la Autonomía Digital Ciudadana

Las subvenciones se enmarcan en el proyecto municipal Autonomía Digital Ciudadana, que impulsa una línea de actuaciones de inclusión social para fomentar el uso de las nuevas tecnologías y eliminar la brecha digital en la ciudad, tanto en el ámbito de los equipamientos como de la capacitación de la ciudadanía.

  • Aplicación para compartir wifi.
  • Ampliación de la cobertura de wifi público.
  • Cesión de equipos informáticos a entidades.
  • Cursos de capacitación digital.
  • Espacio de Aprendizaje Digital en los edificios municipales.
  • Voluntariado TIC de acompañamiento

Autonomía Digital Ciudadana tendrá continuidad en el tiempo, y desarrollará proyectos en función de las necesidades y realidades que detecte y proponga la Mesa Técnica transversal, liderada por Tecnologías de la Información, y con la participación de las diferentes áreas municipales: Educación, IMFE Mas Carandell, Juventud, Personas Mayores, Igualdad, Atención Ciudadana, Participación, Relaciones Cívicas y Bienestar Social.

A medio y largo plazo, Autonomía Digital Ciudadana debe contribuir a mejorar la igualdad de oportunidades entre la ciudadanía y trabajar por la cohesión social, la intensificación de la participación individual, el uso del espacio público como elemento vertebrador, el desarrollo social y el acceso de la ciudadanía a la administración electrónica.