El pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado este viernes, 23 de julio, el Plan Municipal sobre Drogas de Reus correspondiente al período 2021-2025. El nuevo plan da continuidad al anterior plan de 2016 pero introduciendo elementos nuevos y modificando otros.
El nuevo plan establece un abordaje centrado en la detección y la intervención sobre los factores de riesgo y pone énfasis especialmente en la dimensión educativa. A diferencia del anterior, se distribuye en tres ejes: prevención; asistencial y de inclusión social; y de reducción de daños y de riesgos. De forma transversal a los tres ejes plantea la comunicación e investigación y contiene 14 objetivos generales que se dividen en 41 líneas de trabajo específicas.
El Plan Municipal sobre Drogas de Reus se plantea como hitos reducir la prevalencia de consumo de las diferentes drogas; demorar la edad de inicio a este consumo; reducir riesgos y efectos adversos sanitarios y psicosociales por los consumidores experimentales, ocasionales o habituales; minimizar los daños asociados al uso psicoactivo; reducir el riesgo personal y colectivo de los llamados grupos de riesgo y en consecuencia de la ciudadanía de Reus, y reducir desigualdades sociales, sobre todo en las personas más vulnerables.
En el nuevo plan, entre otros aspectos, establece reorientar las actuaciones teniendo en cuenta la perspectiva de la multiculturalidad y la transculturalidad, la perspectiva de género y una atención especial a los colectivos más vulnerabilizados.
La elaboración de este documento se ha hecho desde un abordaje participativo, transversal e interdisciplinario y se ha basado en el diagnóstico sobre el fenómeno del consumo de drogas en la ciudad de Reus (2020) y el resultado de un proceso participativo de evaluación.
La ciudad de Reus tiene una larga trayectoria en el tratamiento y abordaje de los consumos de drogas. En 2004, desde el Servicio de Adicciones y Salud Mental del Hospital Sant Joan de Reus, ya se creó un Plan de Acciones sobre Drogas con la intención de integrar y formalizar las estrategias e intervenciones que se venían realizando en la ciudad desde la década de los 80. El Ayuntamiento aprobó en el año 2016 el primer Plan, que con el que se aprueba hoy, tendrá continuidadpara el quinquenio 2021-2025.
