Reus aprueba el Plan de Seguridad Local hasta 2026

19 de octubre de 2022 a las 16:13h

La Junta Local de Seguridad de Reus ha aprobado este miércoles, 19 de octubre, el Plan Local de Seguridad Reus 2023-2026, el instrumento para la gestión global, transversal y coordinada de las políticas públicas de seguridad urbana en la ciudad durante los próximos cuatro años, situando la demanda ciudadana en el centro de su estrategia.

El plan establece las líneas de trabajo para desarrollar las estrategias municipales en materia de seguridad pública a partir de cuatro ámbitos de trabajo.

En el ámbito de la seguridad ciudadana, el plan fija los siguientes objetivos:

  • Fomentar la sensibilización ciudadana en materia de seguridad y civismo.
  • Mejorar los niveles y la percepción de la seguridad.
  • Mejorar y evaluar la asistencia y atención a las víctimas.
  • Realizar campañas para combatir el incivismo.
  • Llevar a cabo campañas para evitar infracciones de competencia municipal.

En el ámbito de la seguridad del tráfico, los objetivos, entre otros, son:

  • Reducir la accidentalidad con campañas de prevención.
  • Llevar a cabo estudios y mejoras en materia de seguridad vial y protección escolar.
  • Ejercer tareas de formación en la seguridad vial.

Con relación a deportes y espectáculos, el plan define los siguientes objetivos:

  • Realizar dispositivos de seguridad en fiestas de carácter popular, cultural o deportivo.
  • Participar activamente en la seguridad de los actos municipales.
  • Apoyar y proteger eventos privados organizados en la vía pública.
  • Participar en la coordinación y apoyo de la planificación de seguridad de actos.

Y, finalmente, en el ámbito de las emergencias y protección civil, los objetivos son:

  • Asegurar la protección de la ciudadanía ante los riesgos que les rodean.
  • Mejorar el conocimiento de la seguridad en el ámbito de la protección civil.

En los cuatro ámbitos también se incluyen dos objetivos transversales:

  • Mejorar y potenciar la coordinación entre todos los actores que operan en Reus.
  • Y ampliar el conocimiento de las problemáticas de seguridad en la ciudad.

Balance de la seguridad en Reus

La Junta Local de Seguridad ha analizado los datos de seguridad en Reus. Los datos aportados por Mossos corresponden a la comparativa entre enero-septiembre 2019 y enero-septiembre 2022.

El número de hechos delictivos ha aumentado en Reus un 4,5%, una cifra por debajo de la subida de los delitos que se está produciendo en el conjunto de Cataluña después de la pandemia.

La cifra demuestra tanto la recuperación de la actividad postpandemia como la mayor actividad policial en Reus.

 

Los delitos contra el patrimonio, los más numerosos

Se mantienen con un leve aumento del 1,2%. Los hechos más habituales son los hurtos, más de la mitad de los cuales no son en la calle sino en establecimientos comerciales. El segundo hecho más numeroso son las estafas, sobre todo por el incremento de las transacciones por internet.

Los robos con fuerza suben un 4,5%. El aumento se explica principalmente por un incremento del 26,9% de los robos en el interior de vehículos.

Es importante destacar que bajan los delitos que causan más alarma social: los robos con fuerza en interior de domicilio bajan un -1,4%; los robos con fuerza en establecimientos bajan un -24,5%; y el resto de robos con fuerza bajan un -14%.

También bajan los robos con violencia, un 22%: en el espacio público, bajan un -13%; los tirones, bajan un -51,9%; y el resto de hechos baja un -57,1%.

Los delitos contra la salud pública también bajan un 12,5%.

Los incrementos más destacables son los delitos contra la persona, que aumentan un 6,8%: amenazas, lesiones y similares; y los delitos que son fruto de proactividad y las campañas policiales: Los delitos contra la seguridad vial aumentan un 65%, fruto del aumento de las campañas de control policial del tráfico; y los delitos contra el orden público aumentan un 74%.

Con todo, los datos demuestran el éxito del modelo policial, con un incremento del número de detenciones (9,6%), derivado de la presión y la eficacia de las actuaciones policiales; y el aumento del porcentaje de resolución de casos (2,4%), fruto de la coordinación entre cuerpos de seguridad.

Reducción leve del incivismo

Entre 2019 y 2021 se han reducido levemente las denuncias por actos de incivismo (4.247 en 2019 a 3.947 en 2021).

Baja el consumo de alcohol en la vía pública causando ruidos y molestias; bajan las micciones en vía pública y bajan los daños al mobiliario urbano, entre otros.

Y suben las denuncias por tenencia y consumo de drogas, el comportamiento irrespetuoso con los agentes o ensuciar la vía pública, entre otros.

El incivismo se confirma como uno de los elementos que más afecta a la percepción de inseguridad. La Guardia Urbana y el resto de cuerpos de seguridad que operan en Reus están alineados para hacer frente al incivismo, y ponen esfuerzos para controlarlo, especialmente el incivismo que se produce en torno a los establecimientos de ocio nocturno.

 

Proximidad

Finalmente, la Junta Local de Seguridad ha hecho balance de la proximidad, uno de los pilares del modelo policial de Reus y que más se está potenciando en los últimos meses.

La Guardia Urbana realizó en 2021 más de 5.400 servicios de patrullaje de proximidad en todas las zonas de la ciudad (4.418 en 2019). Durante el primer semestre de 2022 ya se han realizado 3.021.

Este 2022 se ha puesto en marcha la Unidad de Proximidad, las cuales desde principio de año ya han realizado 1.146 patrullas en los barrios.

También se ha puesto en marcha el proyecto de la Comisaría Móvil de Proximidad, dentro de la estrategia de acercamiento a la ciudadanía, con la cual ya se han realizado 556 servicios con diferentes emplazamientos en la ciudad.