Reus anuncia los próximos pasos para la reurbanización de su eje central

17 de noviembre de 2021 a las 11:38h

El alcalde de Reus, Carles Pellicer; y la concejala de Urbanismo y Movilidad, Marina Berasategui, han comparecido este miércoles, 17 de septiembre en rueda de prensa para anunciar los próximos pasos del proyecto de reurbanización del eje central de Reus. El Ayuntamiento de Reus ya ha publicado en el perfil del contratante la licitación del contrato para la redacción del proyecto ejecutivo y la dirección de obra de la reurbanización de la calle Ample, la plaza del Víctor y la plaza del pintor Fortuny.

El contrato, que tiene un presupuesto de 135.000 euros, se licita como un proyecto, pero dividido en 3 ámbitos para facilitar que la ejecución de las obras se pueda hacer en 3 tiempos, de manera independiente: En 2 meses a contar desde la fecha de formalización del contrato, el adjudicatario deberá presentar el proyecto del ámbito de la plaza del Víctor; y en 10 meses, los proyectos de los otros dos ámbitos: la plaza del Pintor Fortuny, y la calle Ample.

El contrato también incluye de manera integrada la dirección de obras para garantizar así la coherencia y la calidad de todo el conjunto.

Tan pronto como disponga del proyecto ejecutivo, el Ayuntamiento tiene previsto sacar a licitación el contrato de ejecución de las obras del ámbito de la plaza del Víctor, con la previsión de poder iniciar la reurbanización en septiembre de 2022. El plan de inversiones 2022 ya reserva una partida de 668.000 euros para la ejecución de las obras.

Durante la rueda de prensa, el alcalde, Carles Pellicer, ha afirmado: "Tenemos anteproyecto, y el año que viene tendremos proyectos ejecutivos e iniciaremos obras. Cumplimos con los compromisos y avanzamos: cumplimos con el PAM, avanzamos en el despliegue del Plan de Inversiones, en el desarrollo del eje central, y en hacer una ciudad más amable y más sostenible; para transformar Reus y para proyectar la ciudad hacia el futuro".

A su vez, la concejala de Urbanismo y Movilidad, Marina Berasategui, ha añadido: "Los proyectos ejecutivos que encargamos deben aportar soluciones de futuro que nos demanda la ciudadanía, soluciones de futuro para transformar la ciudad, y, en definitiva, soluciones para construir entornos más amables, más seguros, más saludables y más sostenibles.

Los proyectos ejecutivos que ahora se encargan deberán basarse en el anteproyecto de la reurbanización, redactado por Batlle i Roig, Arquitectura; y deberá tener en cuenta el Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico Histórico-artístico y Natural de la ciudad de Reus para poner en valor los elementos catalogados, y otros elementos de interés.

En su conjunto, los proyectos deben resolver los siguientes aspectos:

  • La pacificación de la movilidad.
  • Dar prioridad de paso a los peatones
  • La creación de espacios de paseo, de estancia, de relación y descanso.
  • Construir un eje cívico que dé continuidad al eje central de la ciudad.
  • Mejorar la conectividad entre la estación de tren y el centro.
  • E integrar el verde como infraestructura ecológica básica.

Y, entre otros, los proyectos incorporarán:

  • Medidas para garantizar la accesibilidad universal.
  • Criterios de sostenibilidad para reducir el consumo energético.
  • Mejoras en la seguridad.
  • Cobertura de wifi público.
  • Y sensores de calidad del aire.

Para cada uno de los tres ámbitos de actuación, los proyectos ejecutivos deben fijar los siguientes objetivos:

Plaza del Víctor y entorno:

  • Cambio en la movilidad del contexto para reducir el tráfico de la plaza, contribuyendo a la pacificación de la calle Ample.
  • Elemento conector desde la plaza del Víctor con el Centro Cívico Gregal.
  • Priorizar el acceso y movilidad para los peatones.
  • Creación de plataformas únicas.
  • Incremento de la vegetación.
  • Integración del arbolado existente y vegetación a nivel de suelo.
  • Creación de puntos de descanso y ocio.
  • Disposición de pavimentos podotáctiles inclusivos.

Plaza del Pintor Fortuny y entorno:

  • Cambio en la movilidad del contexto para reducir el tráfico de la plaza.
  • Continuidad del eje norte-sur, desde el paseo Mata hasta la plaza del Mercadal y calle Mayor.
  • Mejora de la relación con la plaza de la Libertad.
  • Creación de plataformas únicas.
  • Incremento de la vegetación.
  • Integración del arbolado existente y vegetación a nivel de suelo.
  • Creación de puntos de descanso y ocio.
  • Disposición de pavimentos podotáctiles inclusivos.

Calle Ample:

  • La pacificación de la calle Ample, dando continuidad al eje cívico de la calle de Llovera.
  • Cambio en la movilidad del contexto para reducir el tráfico de la calle. Repensar el papel de la movilidad vehicular.
  • Inversión de la prioridad peatón-coche mediante plataforma única.
  • Reducción del estacionamiento en superficie.
  • Incremento de la vegetación.
  • Integración del arbolado existente y vegetación a nivel de suelo.
  • Creación de puntos de descanso y ocio.
  • Disposición de pavimentos podotáctiles inclusivos.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído