Reus acoge el acto de inauguración del Año Domènech i Montaner

27 de enero de 2023 a las 15:56h

El Año Domènech i Montaner ha dado hoy su pistoletazo de salida en el Instituto Pere Mata de Reus en un acto en el que han participado la consejera de Cultura, Natàlia Garriga; el alcalde de la ciudad, Carles Pellicer, y las comisarias de la conmemoración, Gemma Martí Rey y Clàudia Sanmartí i Martínez. En el acto, que ha conducido el periodista Xavier Graset, también ha participado la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó; el delegado del Gobierno en Tarragona, Àngel Xifré Arroyo, así como familiares de Domènech i Montaner, entre otras personalidades.

Este año se conmemora el centenario de la muerte del arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner, una de las personalidades más destacadas de la historia reciente del país y un referente intelectual de primer orden, considerado el padre del Modernismo catalán. En este sentido, el objetivo de la conmemoración es dar a conocer todas las facetas del personaje, a través de un programa extenso de actividades dirigidas a todos los públicos y a todos los territorios, dado que el Año Domènech i Montaner tiene una vocación descentralizadora.

La consejera de Cultura ha destacado que Domènech i Montaner es “un exponente universal de nuestra cultura, que trasciende nuestras fronteras y nuestro tiempo” del cual “debemos sentirnos orgullosos, como país” y por eso “debemos difundir su legado, pasarlo de generación en generación, reivindicarlo siempre”. Garriga ha apuntado que el arquitecto fue “pionero a la hora de entender el diálogo entre disciplinas culturales”, y que esto “puede parecer sencillo, pero es muy y muy complejo” porque “los genios hacen precisamente esto: nos hacen parecer normales las cosas que son extraordinarias”.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Carles Pellicer ha remarcado la "nuestra satisfacción dar el pistoletazo de salida en este espacio emblemático del Instituto Pere Mata de Reus a otra conmemoración en clave de país: el Año Domènech i Montaner, oportunidad magnífica para reivindicar el legado del gran arquitecto y poner en valor su papel de referente para entender qué movía al país a finales de los siglos XIX y XX, años decisivos en que Cataluña miraba hacia Europa buscando aires de renovación".

Las actividades previstas servirán para destacar la singularidad de Domènech, ya que fue uno de los personajes más importantes e influyentes del país, no sólo en el campo de la arquitectura sino también en otros ámbitos como la historiografía, la heráldica o la política. La finalidad de estas propuestas es dar a conocer todas las facetas del personaje con la profundización en cada una de ellas. Así, durante el Año Domènech i Montaner se podrá disfrutar de un gran número de conferencias; de novedades bibliográficas; de cursos específicos dirigidos a diversos públicos; de exposiciones temáticas; de actividades culturales y de visitas y rutas guiadas para conocer el patrimonio domenequià. La conmemoración también incluirá el Congreso Lluís Domènech i Montaner en Canet de Mar, Barcelona y Reus, así como actividades pedagógicas para acercar la figura de Domènech y el Modernismo a niños y jóvenes.

Las actividades se llevarán a cabo en diferentes sedes para llegar al máximo de público y se organizarán en todas las ciudades con patrimonio domenequià: Barcelona, Reus, Canet de Mar, Olot, Badalona, Palma de Mallorca y Comillas. Esta itinerancia se conseguirá con la vinculación y cooperación de las entidades y administraciones de los municipios que acojan las actividades, los cuales establecerán sinergias entre ellos.

Con la finalidad de impulsar diferentes acciones en torno a esta conmemoración, la Mesa Lluís Domènech i Montaner, constituida por el Ayuntamiento de Barcelona, el Ayuntamiento de Reus, el Ayuntamiento de Canet de Mar, el Centro de Estudios Lluís Domènech i Montaner y la Fundación Privada Domènech i Montaner, en colaboración con el Departamento de Cultura, trabaja para llevar a cabo la difusión y divulgación de la vida y obra del arquitecto catalán.

Las comisariasLa organización y coordinación del Año Domènech i Montaner recae en dos comisarias: Gemma Martí Rey y Clàudia Sanmartí i Martínez.

Gemma Martí Rey (Canet de Mar, 1976) es restauradora-conservadora de bienes culturales y máster en Gestión Cultural. Es miembro fundadora y gestora del Centro de Estudios Lluís Domènech i Montaner. Como conservadora ha restaurado varias piezas de la Casa museo Lluís Domènech i Montaner.

Es coautora de los libros Lluís Domènech i Montaner. Modernismo en la Derecha del Eixample (2021); La Casa Domènech. La arquitectura íntima de Lluís Domènech i Montaner en Canet de Mar (2019); Lluís Domènech i Montaner. El legado arquitectónico en la ciudad de Reus (2017); Lluís Domènech i Montaner (1849-1923).Obra arquitectónica razonada, vol. 1 y 2 (2015, 2016) y La ermita de Sant Pere de Romeguera. Los orígenes de Canet de Mar (2013). También escrito varios artículos sobre la obra de Lluís Domènech i Montaner en la revista Domenechiana y ha cocomisariado la exposición Domènech y las Bases de Manresa. A la búsqueda de la Constitución Catalana perdida.

Clàudia Sanmartí i Martínez (Barcelona, 1974) es arquitecta especializada en restauración arquitectónica. Es profesora asociada del departamento de Teoría e Historia de la arquitectura de la UPC y miembro de la Agrupación de Arquitectos por la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA – COAC).

Gestiona la comunicación de la Fundación Lluís Domènech i Montaner y ejerce actividad profesional desde el despacho MATTERS Arquitectura. Colaboradora habitualmente con el Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona. Su actividad principal es la intervención y el reconocimiento del patrimonio arquitectónico como legado cultural y material, entendido no sólo como edificaciones y conjuntos catalogados sino también la arquitectura tradicional que configura los territorios.

Ha coordinado la comunicación y los contenidos del web de la Fundación Lluís Domènech i Montaner y actualmente tiene en curso una tesis doctoral sobre el arquitecto, con diversas publicaciones sobre el tema.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído