La concejalía de Salud y Ciudadanía ha activado dos equipos de educadores con el objetivo de recordar a la ciudadanía la necesidad de mantener las medidas de protección para la prevención de la COVID-19. Desde esta semana hasta finales de agosto, los equipos, de dos personas cada uno, recorrerán la ciudad para hablar con la ciudadanía y reforzar el mensaje de las actuaciones de prevención básicas para evitar contagios: lavado de manos, distancia social y uso correcto de la mascarilla.
Esta intervención socioeducativa se está realizando por las calles del centro de la ciudad y por los barrios. Paralelamente se está haciendo búsqueda activa de aquellos lugares o espacios donde se concentran más personas y se ha identificado que hay que reforzar el mensaje. El trabajo de los educadores se concentra en las horas de más afluencia de gente en la calle, como son el mediodía y la tarde.
Los principales mensajes a comunicar son el buen uso de la mascarilla, incidiendo en la importancia de llevarla bien puesta y su mantenimiento y renovación; la importancia de realizar una limpieza de manos correcta y frecuente y el mantenimiento de la distancia física.
El objetivo de esta intervención es también captar el estado de ánimo de la población, así como identificar los mensajes que hay que reforzar y recoger las principales dudas o inquietudes de los ciudadanos.
Si bien el riesgo de rebrote en la ciudad no es alto y la percepción general es de cumplimiento y respeto por las normas básicas, desde la concejalía de Salud y Ciudadanía se ha considerado necesario reforzar el mensaje de la importancia de la autoprotección y aumentar la información en algunos espacios o momentos donde se relajan los hábitos.
Guardia Urbana y Protección Civil
La iniciativa de la concejalía de Salud se suma a la tarea de información y sensibilización que llevan a cabo los agentes de la Guardia Urbana y los miembros de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil para recordar a la ciudadanía la obligación de llevar la mascarilla en los espacios públicos. La tarea de los agentes y voluntarios se desarrolla de manera coordinada en el marco del patrullaje de proximidad que llevan a cabo el cuerpo de seguridad y la entidad. La Guardia Urbana focaliza su tarea en la información a la ciudadanía, y únicamente denuncia aquellos casos de desobediencia a los agentes que recuerdan la obligación de llevar la mascarilla.
Estas actuaciones forman parte del programa de intervenciones comunitarias para la prevención de la COVID-19 que se está llevando a cabo desde la red de salud comunitaria de la ciudad de Reus, donde participan todos los activos en materia de salud de la ciudad.