El Ayuntamiento de Reus, en el marco del Plan de Reactivación Económica y Social de la ciudad, abre una nueva línea de ayudas a empresas, en este caso, dirigido a los sectores de la Cultura y la Educación. Estas subvenciones se convocan con el fin de paliar los efectos de la crisis de la COVID19 que genera impactos negativos sobre la economía y el empleo en la ciudad, pero que se agrava aún más en el caso de pequeñas empresas y profesionales autónomos.
En este sentido, en los ámbitos de la cultura y la educación, muchas empresas han visto limitada su actividad empresarial y, además, se prevé una recuperación lenta, con medidas aplicables de largo recorrido. Las restricciones han supuesto anulación de contratos y de programaciones enteras, tanto por parte de agentes privados como del sector público, o se han visto afectadas las programaciones de fiestas mayores y de festivales, y es por estos motivos que se ha considerado necesario abrir esta nueva línea de subvenciones.
Carles Prats, concejal de Empresa y Empleo del Ayuntamiento de Reus, ha explicado que "dado que en nuestra ciudad, estos dos sectores representan un volumen importante de actividad económica, hemos visto necesario efectuar una nueva convocatoria en el marco del Plan de Reativación Económica para este año y proponemos el otorgamiento de subvenciones a las empresas del sector cultural y educativo de la ciudad, por un importe total de 100.000 euros".
Por su parte, Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística, y de Educación, ha manifestado que "pensamos que a través de esta convocatoria un buen número de empresas o autónomos podrán optar a recibir un apoyo en un momento en que la cultura y la educación han sido muy golpeados por la crisis económica derivada de la pandemia. Y porque la Cultura y la Educación son sectores claves; y siempre estarán entre los ejes estratégicos y prioritarios del Gobierno de Reus".
Las ayudas irán destinadas a las empresas que lleven a cabo alguna de las siguientes actividades económicas:
- 1.1 En el ámbito audiovisual como cine, vídeo, audiovisuales, etc.
Empresas y/o autónomos productores de contenido audiovisual y digital; titulares de una sala de exhibición cinematográfica en Reus; organizadores de festivales o muestras audiovisuales.
- 1.2 En el ámbito de las artes plásticas, diseño o fotografía, etc.
Empresas y/o autónomos que sean propietarios o titulares de la gestión de galerías de arte ubicadas en Reus; profesionales dedicados a las artes plásticas, al diseño o la fotografía.
- 1.3 En el ámbito de las artes escénicas como música, danza, circo y teatro, etc.
Empresas y/o autónomos productores de espectáculos de artes escénicas, productores y editores discográficos y videográficos, promotores, productores y distribuidores de grabaciones musicales, formaciones musicales, de circo teatro estables. Empresas y/o autónomos que sean propietarios o titulares de la gestión de salas de música o de ocio nocturno ubicadas en Reus, así como empresas que realizan el apoyo logístico de espectáculos del sector.
- 1.4 En el ámbito del libro
Empresas y/o autónomos que tengan editoriales de libros y de partituras, que se dediquen a la venta de libros al cliente final, en establecimientos abiertos al público ubicados en Reus.
- 1.5 En el ámbito del patrimonio cultural
Empresas y/o autónomos que realizan proyectos estratégicos, museológicos y museográficos para museos, centros de interpretación y equipamientos patrimoniales. Empresas y/o autónomos que presten servicios educativos y didácticos para museos, centros de interpretación y equipamientos patrimoniales, y/o que realizan visitas guiadas y talleres para museos, centros de interpretación y equipamientos patrimoniales.
- 1.6. En el ámbito de la comunicación culturales
Empresas y/o autónomos que realizan servicios de comunicación en redes y están especializadas en el ámbito cultural, servicios de marketing cultural.
- 1.7. En el ámbito educativo y de ocio
Empresas y/o autónomos que ofrezcan aprendizaje artísticos: danza, música, pintura, cine, circo, teatro, artes escénicas o visuales, aprendizajes tecnológicos, científicos y otros similares. Empresas y/o autónomos que ofrezcan aprendizajes de idiomas o apoyo en diversas materias de aprendizajes, así como servicios y programas educativos.
Para poder optar a las subvenciones es necesario que el porcentaje de ingresos de estas empresas se haya visto reducido en el período del segundo trimestre de 2020 y en un 40% respecto al mismo período del año anterior. En el caso de que tengan una antigüedad inferior a un año, la comparación se hará con la media de facturación mensual desde el alta de su actividad.
En este caso, no se fija un número máximo de trabajadores, ya que en estos sectores muchos de los trabajadores son autónomos, sin estructura fija de trabajadores y que contratan en función del calendario o de programaciones variables a otros autónomos o empresas de servicios.