Récord de participación en las actividades pedagógicas de Aigües de Reus

03 de julio de 2023 a las 10:45h

El curso académico 2022-2023 ha supuesto un récord en cuanto a participación en el conjunto de los proyectos pedagógicos en torno a la gestión y la cultura del agua que impulsa Aigües de Reus. Un total de 4.388 alumnos de centros de enseñanza de la ciudad, del Baix Camp y de otras comarcas han tomado parte en alguna de las actividades propuestas. La incorporación al programa pedagógico de Aigües de Reus de toda una serie de nuevas actividades ha hecho que la cifra total se haya triplicado.

El programa pedagógico de Aigües de Reus se concreta en tres bloques. Por un lado, la visita a las instalaciones de la empresa municipal, que permite conocer el funcionamiento de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). Por otro, toda una serie de propuestas para los estudiantes que tienen lugar en los respectivos centros de enseñanza. Finalmente, existen las actividades bautizadas como “Un paseo vivo”, que discurren en el espacio de la Boca de la Mina y que tienen el agua como elemento esencial de la vida en un sentido amplio.

Mientras que la visita a las instalaciones hace años que se ofrece a la comunidad educativa, Aigües de Reus ha potenciado este curso las actividades tanto en los centros escolares como en la Boca de la Mina. Así pues, un total de 1.367 niños y niñas han visitado las instalaciones de la empresa a lo largo del curso (una cifra en la línea de lo que ha sido habitual a lo largo de los años), mientras que han sido 1.578 los alumnos que han participado en alguna actividad en su centro educativo y 1.443 los que lo han hecho en el programa “Un paseo vivo”.

Aunque la mayoría de participantes son estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, también solicitan la visita de las instalaciones diversos centros universitarios, centros cívicos y Centros de Asistencia Primaria (CAP) de la ciudad. Todas las actividades propuestas desde Aigües de Reus tienen una vertiente más general y otra más local. Así, se divulga el valor del agua y se conciencia a los alumnos de la importancia de utilizar este recurso escaso, pero a la vez se les explica cómo se gestiona el agua en la ciudad y cuáles son sus infraestructuras más importantes.

Visitas a las instalacionesEDAR y ETAP son las instalaciones que pueden visitarse y que generan un interés mayor. En cuanto a la visita a la potabilizadora de agua, tiene una duración aproximada de una hora y se dirige, principalmente, a estudiantes de Ciclo superior de Primaria, ESO y BAT. La actividad quiere dar a conocer el funcionamiento de los sistemas de potabilización del agua que llega a la ciudad, así como su procedencia, captación, almacenamiento y consumo por parte de los reusenses y reusenses.

En cuanto a la visita a la EDAR, está pensada para los alumnos de Ciclo superior de Primaria, ESO y BAT y lo que plantea es el descubrimiento de la instalación que se encarga de los diversos procesos de depuración del agua, antes de ser devuelta al medio en unas condiciones adecuadas. La duración de la actividad es de una hora y treinta minutos, aproximadamente.

Las visitas a las instalaciones también cuentan con el Espacio Agua, que invita a reflexionar sobre los usos del agua, conocer la complejidad de las infraestructuras que garantizan su disponibilidad, los detalles de su gestión y, curiosidades y hazañas que se han producido a lo largo de la historia con el fin de responder a estas cuestiones.

Talleres en los centros educativosRespecto a los talleres que se desarrollan en las aulas, han sido tres a lo largo del curso. Existe, por un lado, “Las calles del agua”, un taller itinerante dirigido a niños y niñas de Infantil y Primaria, que les lleva a descubrir el sistema de transporte y gestión del agua de la ciudad, con el objetivo de que reflexionen, mientras juegan, sobre la importancia del cuidado del agua. Por otro, se ofrece a los centros una sesión de cuenta-cuentos que lleva por título “La revolución de los grifos”, y que quiere ser un toque de atención y de concienciación sobre la necesidad del ahorro de agua. En tercer lugar, se propone a los centros educativos una actividad que permite conocer cuál es el ciclo urbano del agua,

Un paseo vivoEn cuanto al programa que Aigües de Reus hace posible en la Boca de la Mina (“Un paseo vivo”), también son diversas. “El agua es vida”, “Los juegos de nuestros bisabuelos”, “Descubrimos las formas de la naturaleza”, “Respiramos”, “Pau Casals, el amigo de los pájaros" y “Hacemos salud con el Doctor Frias” son los nombres de las seis actividades propuestas y que siempre tienen muy presente la importancia del agua en la vida comunitaria, la cultura y la salud.

Mejoras futurasEn esta misma línea, Aigües de Reus trabaja ahora para mejorar aún más esta oferta educativa.  Por un lado, está previsto que a principios del próximo curso (2023-2024) entre en servicio el antiguo laboratorio de la ETAP como espacio de aprendizaje para complementar la experiencia de la visita que ahora se realiza. Por otro lado, ahora mismo ya se trabaja en la remodelación del Espacio Agua, con el objetivo de actualizar el proyecto educativo, los contenidos y la presentación de las diferentes propuestas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído