El próximo jueves 9 de julio de 12 a 14 tendrá lugar la jornada "Reactivemos Reus con el cooperativismo", un evento en línea organizado conjuntamente por CoopCamp, el Ateneo Cooperativo del Camp de Tarragona, Mas Carandell y la Concejalía de Empresa y Empleo del Ayuntamiento de Reus. El acto tiene como objetivo poner de manifiesto la necesidad de generar economía social y solidaria como respuesta a la situación de crisis económica y social que está generando la pandemia de la Covid19.
El evento online, que presentará el modelo cooperativo como una estrategia útil, en diferentes sectores sociales y económicos, para generar empleo digno a la vez que una herramienta más para recuperar o reactivar la economía local se enmarca dentro de las acciones del Plan de Reactivación del consistorio reusense, y será presentado por el concejal de Empresa y Empleo, Carles Prats. Constará de dos partes diferenciadas.
La primera parte incluirá tres exposiciones.
- En primer lugar el agente de empleo y desarrollo local del IMFE Mas Carandell, Ricard Aragonès, hablará sobre la "Importancia de la economía local como motor económico".
- A continuación, Gerard Nogués, técnico de CoopCamp en el Baix Camp, explicará "Los servicios de apoyo al cooperativismo".
- Y cerrará esta secuencia Olga San Felipe, socia de la cooperativa Icària Acció Socioeducativa, haciendo una explicación sobre "El ecosistema cooperativo de Reus, una estrategia de trabajo en red", donde se dará a conocer el polo cooperativo de Reus.
En la segunda parte de la jornada se desarrollará el taller "La cooperativa, una opción para mi proyecto de emprendimiento", a cargo de CoopCamp y dirigido a personas con un proyecto empresarial de autoempleo.
El acceso a la jornada, que se realizará a través de la plataforma Zoom, es gratuito y requiere inscripción previa en http://ves.cat/eu2c . Una vez formalizada, se enviará el enlace por correo electrónico a las personas preinscritas para que puedan conectarse a la sesión del jueves.
El sábado pasado, 4 de julio, se celebró el Día internacional de las cooperativas. La finalidad de esta celebración es aumentar la conciencia sobre este modelo de economía estable, que tiene como objetivo el interés común de las personas asociadas. Se estima que las cooperativas emplean a 280 millones de personas en todo el mundo, un 10% de la población activa mundial. Y que más del 12% de la población mundial es cooperativista de alguna de las 3 millones de cooperativas del planeta. Este año el movimiento cooperativo se centra en la promoción y contribución de las cooperativas en la lucha del cambio climático, apoyando así el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 sobre la acción por el clima.
