Cuatro documentales ligados a la memoria histórica del Camp se presentan este año en el MemoriReus

09 de noviembre de 2023 a las 11:10h

Un año más en la Sección MemoriReus, dedicada al cine documental producido en el marco del Camp de Tarragona, se presenta un conjunto de películas de historias comprometidas con la memoria histórica y el territorio. Se podrán ver hasta el 11 de noviembre en el Teatro Bartrina de Reus, con entrada gratuita para todas las sesiones.

Hoy a las 17:00 h tiene lugar la proyección “Una ciudad de búhos”, que explora la vida LGBTIQ+ de Tarragona durante el tardofranquismo y el comienzo de la transición. Un grupo de doce personas no heterosexuales decide alquilar un piso en la Parte Alta de la ciudad para amarse en libertad. Bajo la atenta mirada de los búhos, transitan por una ciudad a veces muerta, a veces secreta, siempre con golpes escondidos. Según uno de los testimonios, “Tarragona era una fiesta si te la montabas”. El documental es el homenaje a un grupo de personas que abrieron camino para la libertad de las identidades sexuales en la región.

Mañana, viernes 10 a las 19:00 h habrá una doble sesión. Se presentará “Persiguiendo al “Granuja”, documental que se adentra en las profundidades marinas para reescribir la historia del avión abatido de la Legión Cóndor, encontrado en 1979. Tras un proceso de documentación e identificación de la aeronave sumergida, arrastrada cerca de la costa de Tarragona, nuevas pistas colocan a Robert Capa en el desenredo del relato y se pone en duda la identidad del artefacto. También, se podrá ver “Lavaderos y lavanderas”, cortometraje producido en el marco de un proceso colectivo impulsado por la Casa de Oficios de audiovisuales del IMFE Mas Carandell. Presenta la historia de los lavaderos y lavanderas del barrio del Carme de Reus, uno de los pocos equipos de limpieza urbana de Cataluña que han sobrevivido al paso del tiempo.

Finalmente, el sábado 11 a las 12:00 h se proyectará “La libreta del Dr. Gras”, documental que se sitúa en el antiguo Mas de Santa Magdalena, en Móra d’Ebre, el cual acogió uno de los principales hospitales del frente del Ebro durante la Guerra Civil Española. Un antiguo médico del ejército republicano, el doctor Miquel Gras i Artero, recogió en sus libretas los cuidados que aplicó a más de 200 soldados durante la Batalla del Ebro. Ahora estos documentos dan luz a la historia de decenas de soldados desaparecidos y que han sido claves para iniciar una exhumación en el mas.

Una vez finalizada la edición de este año, en la plataforma digital del festival Memorimage Online se podrán ver los documentales “Una ciudad de búhos”, “Persiguiendo al “Granuja” y “Lavaderos y lavanderas”. Las tres películas, presentadas en la Sección MemoriReus, se podrán reproducir mediante un registro gratuito a partir del lunes 13 de noviembre y hasta el domingo 19 de noviembre.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído