La concejalía de Salud y Ciudadanía presenta el programa de actividades de verano al aire libre dirigidas al colectivo de personas mayores para este julio, con el objetivo de seguir trabajando en el fomento de políticas para promover un envejecimiento saludable.
El estado de alarma y los efectos de la COVID han puesto de manifiesto la necesidad de mejorar la atención y reforzar los servicios a las personas mayores. Según el concejal de Salud y Ciudadanía, Òscar Subirats, "durante esta etapa hemos podido comprobar lo necesario que es reforzar las redes comunitarias y mejorar las redes relacionales de las personas mayores para hacer frente a la enfermedad y la soledad no deseada en mejores condiciones".
El contexto La esperanza de vida al nacer en Cataluña es de las más altas del mundo (en Reus, 82,4 años las mujeres y 75,1 años los hombres). Y el número de personas mayores de 65 años ha pasado de 13.887 en el año 2000 a 18.625 en el año 2019 (pasando del 15 al 18% de la población).
La forma en que envejece la población depende de muchos factores: algunos no se pueden cambiar, como la genética, la edad o el sexo, pero buena parte de la forma en que la ciudadanía se hace mayor depende de las decisiones que se toman cada día. Por ejemplo, si se decide ser físicamente activos regularmente, disminuir las actividades sedentarias en el día a día, no fumar y seguir una alimentación adecuada se disfrutará de una mejor salud y calidad de vida a medida que se van cumpliendo años.
Una de las competencias del municipio es la Promoción de la Salud y especialmente las actuaciones que promueven. La concejalía de Salud y Ciudadanía del Ayuntamiento de Reus, desde el área de personas mayores, dispone de toda una serie de herramientas para avanzar en esta situación, entre ellas los Centros de la Tercera Edad como espacios de encuentro y construcción de relaciones.
La ciudad enmarca sus actuaciones del Plan de Salud en el impulso de Reus como Ciudad amiga de las personas mayores, un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para impulsar políticas de envejecimiento activo que tratan del envejecimiento en las diferentes generaciones, entre ellas las de las actuales personas mayores.
El proyecto se estructura en diferentes dimensiones:
• Participación social y cívica
• Movilidad y transporte
• Accesibilidad y uso de los espacios públicos y privados
• Vivienda
• Servicios sociales y de salud
Las actividades El programa de actividades que se presenta desde la concejalía de Salud y Ciudadanía para este verano aborda los principales objetivos del programa de envejecimiento activo incluido, también, en el PAM.
1. El taller de los huertos sociales "Disfrutamos de nuestro entorno". Esta acción a cargo de la asociación Natural-mente (espacios conscientes), pone en valor la conexión con la naturaleza y la creación de los hábitos saludables que puede despertar hacer un huerto. También la oportunidad de recuperar y transmitir los conocimientos agroecológicos de las personas mayores.
Se realizará un primer taller el día 1 de julio y se repetirá el día 15 de julio. La duración será de las 18:00 h a las 20:30h en el espacio exterior del centro de Migjorn. El aforo máximo será de 12 personas. Según ha explicado Òscar Subirats, "la idea de este taller es que durante el año haya continuidad integrando un trabajo más intergeneracional".
2. "Caminatas por las Rutas Saludables de Reus". Esta actividad se realizará cada martes de 19:00 h a 20:30 h y se realizará una ruta circular marcada como ruta saludable, con el objetivo de relacionarse entre sí y de activarlos físicamente mientras disfrutan y conocen los entornos de Reus. Las caminatas estarán acompañadas por un profesional deportivo propuesto por el Consejo Deportivo del Baix Camp y la participación será de 12 personas como máximo.
Las rutas propuestas son: R01 Paseo de Roda; R03 Parque de los capellanes; R06 Parque de Sant Jordi y R07 Mas Iglesias
3. "Cine Solidario al Fresco", el martes 14 de julio a las 22:00 h en el jardín de la Casa Rull, y con la colaboración de la concejalía de Participación, se proyectará el film "Con los brazos abiertos" (Francia, 2017).
Es una actividad abierta a todos los públicos, con un aforo máximo de 80 personas, aunque estaremos atentos a las recomendaciones sanitarias en ese momento. El objetivo es dar espacio y promover el ocio cultural para un envejecimiento activo a través de una propuesta cultural con valores solidarios al aire libre.
4. Meditaciones "Calma la mente" y «Hacemos memoria a viva voz». El objetivo de estas propuestas es hacer un cierre presencial del programa realizado durante el confinamiento de «Calma la mente» e igualmente con el cierre presencial del programa «Hacemos memoria a viva voz» realizado por las Bibliotecas Municipales de Reus y dirigido al colectivo de personas mayores.
El objetivo que persigue esta actividad es estar presentes y atentos, calmar la mente para ayudar en la gestión de las emociones. El encuentro de "Calma la mente" se realizará el jueves 9 de julio, de 19:00 h a 20:00 h, en el jardín de la Biblioteca Xavier Amorós. En este mismo lugar, el jueves 16 de julio, de 19:00 h a 20:00 h se realizará la clausura del programa "Hacemos memoria a viva voz". Precisamente todos los vídeos que se han hecho durante todo este tiempo desde la declaración de la pandemia se pueden consultar permanentemente en el canal de You Tube del Ayuntamiento, en Reus_cat.
Balance COVID19 La situación de la emergencia COVID-19 ha hecho evidente la necesidad de tener una buena red comunitaria que colabore con la detección de las personas que, por sus circunstancias familiares y sociales, les ha faltado apoyo y acompañamiento en este período. También ha hecho evidente la falta las desigualdades de la población en el acceso y/o conocimiento de las tecnologías.
Durante el confinamiento se han realizado diversas acciones con el objetivo de mantener activados mental y físicamente al máximo al colectivo de personas mayores, al mismo tiempo que dar apoyo en la gestión emocional. También se ha perseguido el objetivo de apoyar a aquellas personas que han sufrido la situación de manera más solitaria y hacerles sentir acompañados en todo momento.
Las activaciones de salud que se han enviado de manera regular, tres veces a la semana, han sido físicas, emocionales, intelectuales y de ocio, todas ellas propuestas de manera on-line, enviadas vía whattapp, y dirigidas al colectivo de personas mayores.
Se han ido haciendo red comenzando primero con todos los representantes de los centros municipales de Reus y ellos transmitir las comunicaciones y acciones al resto de sus grupos de iguales. El mismo sistema se ha hecho con otras personas que a través de su asociación representan a colectivos de personas mayores en Reus y también la conexión con otros técnicos que de manera directa o indirecta trabajan con el mismo colectivo.
Otra vía de difusión de las actividades han sido las redes de los centros cívicos de Reus, las redes propias del Ayuntamiento, y el espacio web de la Escuela Abierta de Salud.
Para obtener un retorno de estas activaciones se generó un simple cuestionario en google de tres preguntas para poder conocer la opinión de los beneficiarios. Aún así, la gran parte de respuesta de estas acciones las hemos obtenido a través de las comunicaciones telefónicas con las personas que se tenía contacto de primera línea.
Se ha mantenido el contacto con todas las presidentas y presidentes de los centros municipales de personas mayores de Reus y también con personas de los centros de la Generalitat de Reus. Además, se ha estado en contacto con las directoras de los centros cívicos que a través de su facebok se han colgado todas las acciones que se iban proponiendo.
Los recursos que se han utilizado han sido de diferentes fuentes:
- Para las activaciones físicas se han extraído los diferentes ejercicios del canal de ACTIVA'T y de la Escuela Abierta de Salud (EOS) de los profesionales de deporte y salud que nos propone la web. Se han escogido aquellos ejercicios más adecuados para el colectivo de personas mayores.
- En referencia a las activaciones intelectuales y gestión emocional se han pasado medidas preventivas y los consejos desde la escuela de psicólogos propuestos en la web de la Escuela Abierta de Salud (EOS). Por otra parte, se activaron unas meditaciones dentro del programa "Calma la mente" dirigidas por este colectivo y realizadas con colaboración de Rosa Martí directora del centro Mas Pintat.
- Para la activación intelectual se ha diseñado el programa "Hacemos memoria a viva voz" a cargo de las Bibliotecas Municipales de Reus, para activar la memoria a través de la lectura en voz alta.
- Por otra parte, también se han ido indicando aquellas programaciones de ocio de los diferentes espectáculos culturales (obras, conciertos, etc.) que se han ofrecido en abierto. Así como la programación especial del CanalTVReus sobre todo teniendo en cuenta aquellas personas que no han tenido acceso a internet o bien el funcionamiento del móvil.
- Algunos recursos han sido propios del mismo colectivo, algunas personas de diferentes centros realizaron vídeos de manualidades y de cocina para promover actividades que se pudieran hacer desde casa
- Otras acciones realizadas han sido el Rap confinado un taller creativo on-line con la participación de 10 personas e impartido por la empresa versembrant, ha servido para dar voz y expresar las emociones vividas durante el confinamiento.
- También se continuó el programa, desde el confinamiento de manera virtual con una actividad periódica, «Abuelos y nietos compartiendo momentos» del curso 2019-20, con la voluntad de seguir este proyecto de familia extensa, abuelos y nietos, dentro de una actividad creativa y a la vez lúdica que acerca a estas dos generaciones.
Una tarea importante ha sido realizar un seguimiento telefónico desde el primer día con todas aquellas personas que nos han reclamado esta atención y también con las presidentas/tes de los centros de personas mayores que a través de ellas se ha creado una red de transmisión de las comunicaciones y actividades que se ofrecían. También se ha realizado comunicación telefónica con otras personas portavoces de diferentes colectivos de personas mayores para conocer el estado de su grupo.