El estudio de viabilidad de una moneda local en Reus que ha llevado a cabo el Observatorio de monedas complementarias por encargo de la Concejalía de Empresa y Empleo se presentará públicamente este lunes, 27 de febrero, a las 13 horas en el Castell del Cambrer. La presentación está abierta a todo el mundo aunque es necesario realizar una inscripción previa a travé ;s de la plataforma inscripcions.reus.cat.
El proyecto de moneda local para Reus es una de las 27 acciones recogidas por el Plan de la Economía Social y Solidaria y se está impulsando con la colaboración de la Bresca (el Ecosistema Cooperativo de Reus) y CoopCamp (Ateneo Cooperativo del Camp de Tarragona).
El anteproyecto de moneda local se presentó el pasado mes de octubre para abrir el debate con los agentes cívicos y económicos de la ciudad y para avanzar hacia la definición del modelo de moneda reusense.
El estudio que se presentará el lunes analiza la viabilidad de la moneda local y evalúa de forma objetiva las opciones de implementación. Se ha identificado el destino del dinero que reciben las entidades, los comercios y las empresas en forma de subvenciones públicas, y se ha evaluado la capacidad de retención de este dinero en el interior del municipio.
Las monedas locales o complementarias son una herramienta emergente para reforzar la economía social y solidaria, la economía local y especialmente el tejido comercial de proximidad, por eso se vio una oportunidad por parte del sector de la economía social y solidaria reusense en esta iniciativa que se ha canalizado a través del Plan de la Economía Social y Solidaria. Este plan, impulsado por la Concejalía de Empresa y Empleo en el marco de la Estrategia de Desarrollo Socioeconómico y de Empleo, recoge, ordena y calendariza todas las acciones y actores que, con relación a la economía social y cooperativa, se llevan a cabo en la ciudad tanto desde el ámbito municipal como privado-comunitario.