Plena ocupación en el I Congreso Lluís Domènech i Montaner de Reus

07 de mayo de 2023 a las 11:46h

Con motivo del Año Domènech i Montaner 2023, el Ayuntamiento de Reus, el Ayuntamiento de Canet de Mar y el Centro de Estudios Lluís Domènech i Montaner (CEDIM) han unido esfuerzos y promovido el I Congreso Lluís Domènech i Montaner con el objetivo de poner de relieve nuevos conocimientos sobre la vida y la obra del padre del modernismo catalán.

El Congreso también hace una apuesta por revalorizar otros campos de interés domenequiano hasta ahora poco explorados. Por un lado, la aportación que hizo Domènech en la política y el movimiento catalanista de entre siglos y, por otro, se hace inciso en todo su legado intelectual, como erudito, como investigador de la historia y como redescubridor del patrimonio antiguo del país.

Tres disciplinas -arquitectura, política e investigación- que Domènech trabajó intensamente durante toda su vida, cuyos resultados tienden a complementarse, -tal como si fueran vasos conductores- en un interesantísimo proyecto global de reconstrucción nacional del país.

&bsp;

Cuatro ejes y cuatro sedes con vínculos domenequianos

A partir de este planteamiento, el Congreso Lluís Domènech i Montaner se ha estructurado en cuatro jornadas.

La primera sesión se llevó a cabo en Canet de Mar el 28 de abril en el antiguo Ateneo de Canet de Mar, obra de Lluís Domènech i Montaner (1884-1885) y que actualmente acoge la biblioteca municipal. Con el eje “Domènech i Montaner. Catalanismo y país”, situó al arquitecto como uno de los teóricos del nacionalismo catalán.

La segunda sesión del Congreso “Domènech i Montaner, en busca de la arquitectura nacional” fue en Barcelona el 29 de abril en la Fundación Antoni Tàpies, antigua sede de la Editorial Montaner i Simon, proyectada por el arquitecto entre 1879 y 1881 y, una semana después la jornada se emplazó en un punto de gran interés domenequiano como es el Recinto Modernista Sant Pau y trató el eje “Domènech i Montaner y las artes decorativas”.

&bsp;

Este encuentro académico se clausurará el 6 de mayo desde El Círcol de Reus con el tema “Domènech i Montaner, siguiendo las huellas del pasado” donde se pondrán en valor sus investigaciones históricas y del patrimonio más identitario del país. En el transcurso de la jornada de clausura se inaugurará una exposición de los proyectos realizados por el arquitecto en la entidad y se mostrará documentación inédita como, por ejemplo, las actas en las que figuran los encargos así como el pago del proyecto de la escalera de acceso a la entidad o la compra de terrenos para la construcción del teatro de verano El Circ.

Todas las sesiones del Congreso Domènech i Montaner se han acompañado de diferentes actividades lúdicas, exposiciones y visitas guiadas a diferentes edificios domenequianos. Puede descargarse el programa detallado del Congreso desde este link:

https://drive.google.com/file/d/1QW6B20xQ6UOpnGleuXXCqB1oL-y5ZVCG/view?usp=sharing

&bsp;

Más de cuarenta especialistas en Domènech i Montaner

Los cuatro ejes del Congreso cuentan con un total de más de cuarenta ponentes, la gran mayoría son de ámbito catalán y también estatal, como Madrid y Comillas, pero también se contará con presencia de investigadores de otrospaíses como Japón, Ecuador, Argentina y Andorra.

&bsp;

Plazas agotadas desde hace días

Desde hace días las plazas en las diferentes sesiones se han agotado y para ofrecer el máximo de difusión a las comunicaciones que se presenten, desde la organización se ha decidido ofrecer el seguimiento de las diferentes sesiones vía streaming. Para poder acceder a la plataforma será necesario seguir formalizando la inscripción en

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeFUjPXy7KP8xXi_CzcXOdgYsRIBDzO...

para poder disponer del link para acceder.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído