Plan de Acción Municipal 2023-2027: 399 acciones para transformar Reus

14 de diciembre de 2023 a las 18:21h

El Gobierno de Reus ha presentado este miércoles, 18 de octubre, en rueda de prensa y en Audiencia Pública, las acciones consensuadas y acordadas a partir de las aportaciones del cuerpo político y técnico del Ayuntamiento de Reus y sus entes dependientes que integrarán el Plan de Acción Municipal 2023-2027. El documento presentado ahora recoge casi 400 acciones. El plan se ampliará, a partir del proceso de participación abierto, con aportaciones de la ciudadanía.

La alcaldesa, Sandra Guaita; y los tenientes de alcaldesa, Noemí Llauradó y Daniel Rubio, han presentado el documento como “un plan para transformar Reus, poniendo a las personas en el centro, apostando por la ciencia, la innovación y el conocimiento para retener talento y generar actividad económica y también para hacer de Reus una ciudad más verde, más sostenible y más resiliente ante la emergencia climática”.

Uno de los elementos significativos del PAM 2023-2027 es su transversalidad, con muchos objetivos trabajados desde diferentes concejalías como la sostenibilidad, la voluntad de ser una ciudad innovadora, con una administración ágil y eficiente, que también piensa en el territorio y la región metropolitana, y que apuesta por los barrios de la ciudad con actuaciones integrales: urbanísticas, de vivienda, aparcamiento, formación, centros cívicos, desarrollar el plan Reus 10 para promover la mejora y el impulso de los diferentes barrios, entre otros.

El PAM es también un instrumento de transparencia y rendición de cuentas, con el cual el Ayuntamiento se compromete a explicar a la ciudadanía el grado de ejecución del documento de forma periódica a lo largo del mandato.

El PAM 2023-2027 se estructura en los tres mismos ejes que el Acuerdo de Gobierno:

  • Ser referentes en gobernanza poniendo a las personas en el centro de todas las políticas. Poner a las personas en el centro parte de la escucha activa de sus demandas pero también pensando a lo grande la ciudad, revirtiendo tendencias en determinados ámbitos como la vivienda o la oferta pública de plazas de EBM y dando saltos adelante en materias que preocupan a los vecinos y vecinas de Reus como la seguridad, la convivencia o la salud.
  • Hacer de la ciencia y la innovación, motores de crecimiento económico. Aunque el crecimiento económico no es competencia única y directa del Ayuntamiento, el plan recoge acciones facilitadoras de la actividad de las empresas. Se plantea dinamizar sectores estratégicos para la ciudad como son el comercio, el agroalimentario, la nutrición y la salud, el tecnológico y el energético así como apoyar a la emprendeduría, la innovación, la colaboración con la Universidad, el conocimiento y la digitalización de las empresas.
  • Trabajar por una ciudad verde y sostenible. El Plan recoge acciones para la renaturalización de la ciudad, adaptarla para hacerla más resiliente ante la emergencia climática, con acciones como la creación de refugios climáticos, la recuperación y reutilización del agua como consecuencia de la sequía, el impulso al autoconsumo y las energías renovables, y la movilidad sostenible. Pero también acciones para el fomento del bienestar animal, la mejora de la limpieza en la vía pública, o la regeneración urbana de diferentes barrios como el Carme, la zona sur de la ciudad o el barrio Fortuny

A partir de los tres ejes presentan los objetivos siguientes (la totalidad de las acciones están relacionadas en el documento adjunto):

1. ESCUCHA ACTIVA: LAS PERSONAS EN EL CENTRO1. 1. Niños, jóvenes y personas mayores

  • Garantizar la protección, la seguridad y la igualdad de oportunidades de los niños y adolescentes, velando por un correcto desarrollo, crecimiento y progreso en todas las áreas de la vida
  • Promover el desarrollo social, personal y profesional de las personas jóvenes para que sean autosuficientes y puedan decidir su futuro, ayudarlos a su emancipación y a tener los conocimientos necesarios para ser libres.
  • Ampliar y diversificar la oferta para las personas jóvenes
  • Fomentar la participación de las personas jóvenes
  • Disponer de una estrategia con políticas concretas dirigidas a las personas mayores para hacer la ciudad más accesible, segura y funcional
  • Trabajar para fomentar el envejecimiento activo
  • Reconocer y promover la participación de las personas mayores en el modelo de ciudad

1. 2.  Ciudad educadora

  • Combatir la segregación escolar
  • Apostar por una mirada educativa 360
  • Conseguir una educación de calidad que asegure el talento, la cohesión social y la igualdad de oportunidades.
  • Potenciar la Ciudad Educadora a través de la participación de las familias y los diferentes agentes del entorno
  • Mejorar y potenciar la Red de Escuelas Infantiles
  • Promover la formación de personas adultas

1. 3.  Los derechos sociales de las personas

  • Mejorar el acceso a los servicios básicos de las familias vulnerables con criterios de sostenibilidad
  • Acompañar en el desarrollo integral de las personas y promover la solidaridad y la cooperación
  • Reforzar el área de Bienestar Social con los medios suficientes

1. 4.  Acceso a la vivienda

  • Velar por el acceso a una vivienda digna para la ciudadanía de Reus garantizando que la administración local lleve a cabo las acciones necesarias
  • Aumentar la oferta de alquiler social para facilitar el acceso a la vivienda y destensar el mercado privado
  • Promover la rehabilitación de viviendas y la regeneración urbana de diferentes puntos de la ciudad en clave de accesibilidad y eficiencia energética, para dignificar hogares y barrios

1. 5.  Actividad cultural y patrimonio

  • Adecuar el mapa de equipamientos culturales y planificar nuevos espacios que aporten a la ciudad y al territorio diversidad cultural y artística
  • Consolidar la oferta y difusión de la programación cultural estable para seguir potenciando la actividad cultural en la ciudad
  • Profundizar en la democratización del acceso a la cultura
  • Potenciar la actividad teatral en la ciudad, asegurando una programación profesional, adecuada y con espectáculos para todas las edades
  • Proteger, potenciar, mejorar y hacer accesible el patrimonio material, inmaterial, documental y paisajístico de la ciudad, y darlo a conocer como elemento que explica la ciudad y genera una mirada compartida
  • Hacer valer la documentación pública y privada y sus usos cívicos, educativos y de garantes de la memoria democrática

1.6. Igualdad y diversidad

  • Trabajar en políticas públicas de igualdad y perspectiva de género que garanticen la igualdad de oportunidades como derecho fundamental
  • Reconocer la diversidad y la igualdad de oportunidades, en un marco de pluralidad, interculturalidad y respeto a la libertad religiosa en una sociedad cohesionada inclusiva y solidaria.
  • Promover el desarrollo de las personas con discapacidad

1. 7.  Vivir con salud

  • Preservar la salud de la población con acciones preventivas, promotoras, protectoras y de seguimiento.
  • Trabajar el derecho a la salud de forma transversal, teniéndola presente a la hora de diseñar el resto de políticas públicas
  • Generar y potenciar canales de información y participación con la población para que sean conocedores y partícipes de los diferentes programas y campañas en el ámbito de la salud

1. 8.  Fomento del deporte

  • Incentivar la práctica deportiva y la actividad física como herramienta de prevención y mantenimiento de la salud física y mental.
  • Mejorar los equipamientos deportivos y detectar las carencias demandadas por la ciudadanía y no cubiertas actualmente.
  • Crear espacios y sinergias con las entidades deportivas para promocionar los diferentes deportes que se practican en la ciudad.

1. 9.  Vida en la comunidad

  • Favorecer la convivencia en los barrios y de las personas que viven en ellos
  • Consolidar los centros cívicos como espacios de encuentro, de acogida y de relación ciudadana, atendiendo a la diversidad y la defensa de la igualdad de oportunidades
  • Impulsar el uso del catalán como lengua de cohesión social

1. 10.  Ciudad segura

  • Garantizar la seguridad de la ciudadanía y reducir la sensación de inseguridad
  • Disponer de mecanismos eficaces para evitar agresiones por machismo, xenofobia u homofobia.
  • Ampliar la implementación de nuevas tecnologías en seguridad y sistemas de videovigilancia en la ciudad

1. 11.  Administración amigable

  • Impulsar la digitalización, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en la administración, promoviendo la cultura de la ciberseguridad y el valor de los datos
  • Rediseñar la gestión interna del Ayuntamiento de Reus y las oficinas de atención a la ciudadanía para facilitar una administración pública, fácil, ágil, eficiente y al alcance de todo el mundo

1. 12.  Calidad de los servicios públicos

  • Consolidar un modelo de gestión pública fundamentado en la mejora de los equipos de trabajo, la innovación, la planificación y la rendición de cuentas
  • Proyectar el sistema de calidad para la prestación de los servicios públicos municipales, para que los servicios públicos que ofrece el Ayuntamiento de Reus se presten con estándares de calidad y se conviertan en proactivos, abiertos y accesibles

1. 13.  Transparencia, participación y ética pública

  • Aumentar la cantidad y la calidad de la información pública puesta a disposición de la ciudadanía para que la información publicada sea suficiente, accesible, comprensible y útil.
  • Desarrollar estrategias y herramientas de participación ciudadana aplicables a todos los procesos de toma de decisiones públicas, que nos permitan incorporar la pluralidad y diversidad de miradas para construir colectivamente la ciudad, con corresponsabilidad y conocimiento compartido.
  • Garantizar la integridad política y de gestión y la ética pública, para que el Ayuntamiento de Reus sea una institución sólida, íntegra y ética.

2. CIENCIA, INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO2. 1.  Sectores estratégicos y comercio de proximidad

  • Potenciar el desarrollo de los sectores económicos estratégicos para la ciudad.
  • Potenciar y modernizar los mercados municipales en Reus y fomentar el comercio en los barrios
  • Potenciar los polígonos industriales de la ciudad

2. 2.  Emprendeduría, empresa y ocupación

  • Apoyar a la emprendeduría
  • Fomentar la creación de ocupación de calidad mediante políticas públicas que permitan incentivar la inversión empresarial y facilitar el acceso al mercado laboral
  • Definir y desarrollar programas de aceleración, innovación e internacionalización de las PYMES
  • Apoyar a la transformación de modelos de negocio, apostando por la sostenibilidad, la innovación, modelos cooperativos y la emprendeduría social e inclusiva
  • Definir nuevas líneas de colaboración público-privada y fomento de la participación del mundo empresarial y de los agentes sociales

2. 3.  Conocimiento e Innovación

  • Posicionar Reus como ciudad de ciencia e innovación
  • Mejorar la calidad de vida urbana con servicios inteligentes
  • Crear un entorno que permita la transferencia de conocimiento de la universidad al resto de la sociedad
  • Mejorar la calidad de vida urbana con servicios inteligentes

2. 4.  Proyección de la ciudad al mundo

  • Proyectar y posicionar Reus y su entorno en el área metropolitana, en el territorio y en el ámbito internacional
  • Consolidar la promoción del patrimonio de la ciudad como activo turístico del territorio
  • Desarrollar un turismo sostenible e inclusivo en la ciudad
  • Promover Reus como capital del deporte y polo de atracción para el turismo deportivo.
  • Impulsar el turismo congresual en la ciudad
  • Convertirse en un destino comercial de referencia con una oferta comercial, de servicios y restauración diversificada y dinámica capaz de atraer visitantes
  • Promover la colaboración con el sector empresarial y potenciar la competitividad del sector agrícola y la industria agroalimentaria de productos de proximidad.
  • Promover el sector turístico de la ciudad a través del modernismo y la figura de Antoni Gaudí
  • Posicionar la marca Vermut de Reus como un elemento de referencia exterior

3. CIUDAD VERDE Y SOSTENIBLE3. 1.  Medio Ambiente, recursos naturales y animales de compañía

  • Impulsar la mejora del medio natural periurbano, biodiversidad y sostenibilidad
  • Reducir las emisiones de gases con efecto invernadero y la vulnerabilidad de la ciudad a los impactos del cambio climático, reforzando la capacidad adaptativa y de resiliencia de la ciudad
  • Fomentar la eficiencia energética de los edificios y las instalaciones técnicas municipales y el autoconsumo vinculadas a la energía y al ciclo del agua
  • Avanzar hacia una nueva gestión del agua
  • Impulsar el modelo de gestión de residuos basado en la reducción, la reutilización y el reciclaje
  • Velar por la defensa de los derechos de los animales
  • Promocionar la conciencia medioambiental

3. 2.  Espacio público y cohesión urbanística

  • Garantizar una respuesta rápida y eficiente a los problemas de la vía pública, así como una buena calidad en el servicio de limpieza, iluminación y mantenimiento del mobiliario urbano y equipamientos el espacio público, teniendo en cuenta el equilibrio entre todos los barrios de la ciudad
  • Promover la accesibilidad y el diseño universal para garantizar una vida digna y autónoma, y asegurar el acceso de las personas con discapacidad
  • Avanzar hacia una planificación de ciudad territorialmente cohesionada, accesible y con una distribución equitativa del tejido urbano y de los elementos que lo configuran, teniendo en cuenta el equilibrio entre todos los barrios
  • Desplegar un modelo de planificación y renovación urbana sostenible y resiliente con un urbanismo táctico
  • Renaturalizar el espacio urbano para aumentar la cobertura vegetal, la biodiversidad urbana y garantizar que la ciudadanía disponga de un espacio verde cerca de su casa

3. 3.  Movilidad sostenible

  • Impulsar una nueva cultura de la movilidad sostenible
  • Ampliar la oferta de plazas de aparcamiento en la ciudad
  • Disponer de un transporte público adaptado a una mayor frecuencia y flexibilidad del servicio urbano e interurbano para atender necesidades horarias territoriales
  • Consolidar la llegada de las nuevas infraestructuras de transporte público
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído